
¿Por qué el Seguro del Hogar sube anualmente?

Seguro que todos los años te preguntas cuando llega el recibo de tu Seguro del Hogar por qué te ha subido la prima si no has dado ningún parte. Seguro que te preguntas: ¿este incremento es legal? ¿Por qué si el IPC es negativo sube mi recibo?
Pues sí, la subida de la prima es perfectamente legal, siempre y cuando la variación del precio esté contemplada en tu contrato.
Sin embargo, para entender por qué se produce esta subida anual, lo mejor es ver un ejemplo:
Imagina que por una rotura en una tubería se inunda tu casa y los muebles que tienes son de madera de roble, pero los habías heredado de tus padres y ya tienen más de 50 años, ¿cómo te gustaría que te indemnizara tu seguro?
¡Menudo disgusto te llevarías si el valor de los muebles lo fijasen por su estado actual, teniendo en cuenta el desgaste debido al uso y a los años que han transcurrido! Si fuera así, ya podrías ir rompiendo la hucha para poder amueblar de nuevo tu casa.
Los Seguros Multirriesgo del Hogar aseguran el valor de reconstrucción de los objetos, lo que se llama el “valor a nuevo”, de forma que si tenemos un siniestro nos tienen que indemnizar por el valor actual de los muebles en el mercado. En el caso que habíamos indicado, nos deberían indemnizar con unos muebles nuevos de similares características.
Este es el motivo por el cual los Seguros de Hogar revalorizan los capitales anualmente, para que no queden desfasados. Eso significa que si queremos que el asegurador nos pague a valor de nuevo, el seguro deberá contener una cláusula de revalorización.
Además, hay que tener en cuenta que los servicios de los reparadores que atienden los siniestros también se incrementan anualmente, de ahí que nuestra prima suba.
A esto debes añadir que los Presupuestos Generales de 2021 incluyeron una subida del 2% en el Impuesto de Primas al Seguro. Por este concepto las pólizas de hogar subieron una media de 6 euros al año.
Pero aún quedan algunas dudas:
¿Me pueden subir la prima sin informarme antes?
Sí. Siempre que el incremento esté indicado en el contrato, no es necesario que previamente te informen por escrito de la siguiente prima anual.
¿Entonces, cómo podrías abaratar la prima de tu seguro?
Hay múltiples opciones para reducir el importe de tu Seguro del Hogar. Con Seguros RGA y las Cajas Rurales, puedes agrupar esta póliza con otras que tengas, como la del coche, y beneficiarte de la tarifa plana. Además de un ahorro en el coste de ambas pólizas, podrás fraccionar su pago en 12 meses sin costes adicionales.
Es recomendable que contactes con tu aseguradora para revisar si tu póliza se ajusta a tus necesidades o si los capitales que contrataste inicialmente se corresponden con las calidades actuales de tu vivienda. Paga por lo que realmente necesitas pero sin caer en el temido infraseguro, que te puede complicar mucho la vida.
Hay seguros que te ofrecen una prima muy económica al año pero que también cubre percances muy básicos. Debes tener en cuenta que, de media, cada 4 segundos se produce un percance en algún hogar asegurado de España. El agua, la rotura de cristales o los daños eléctricos están entre los más habituales, pero no son los únicos.
Hay que cambiar el chip, y pensar que los seguros no son un gasto, sino una inversión en tranquilidad.
Y recuerda que, a la hora de la verdad, cuando se produce un siniestro, los seguros baratos pueden salirte muy caros.
¿Comprendes ahora por qué el Seguro del Hogar sube anualmente aunque la vivienda se haya devaluado? Si te ha parecido interesante este post, ¡compártelo!
Lee también:
- 5 consejos para pagar menos en tu Seguro del Hogar
- Coberturas desconocidas de tu Seguro del Hogar
- ¿Cómo funciona la cobertura de daños de por agua?
- Crash, la cobertura de los cristales rotos
- ¡Fuego!, uno de los percances más temidos
- Los daños eléctricos en el seguro de hogar

En febrero, cuidado con las humedades en el hogar
En meses fríos debemos evitar las temidas humedades por condensación. Te damos algunos consejos para ello. En el noroeste peninsular tienen más incidencia este mes los daños por fenómenos atmosféricos.

¿Cómo cubre el seguro en caso de robo en el hogar?
Los robos no están entre los percances más habituales en los hogares asegurados, pero sí entre los más costosos. Te contamos cómo funciona esta cobertura en tu seguro de hogar.

¿Quién se hace cargo cuando hay una tubería rota?
Determinar si una tubería rota es privativa o comunitaria es fundamental para saber si es tu seguro o el de la comunidad de propietarios el que debe asumir la cobertura del daño.
Muchas gracias por la información!! es una pregunta que me hago todos los años, pero viéndolo así… es cierto que me quedo más tranquila.
Pues yo no lo veo así. Lo veo justo al contrario. Te pongo un ejemplo: Contrato un seguro de mi vivienda en la que tengo una sola mesa. Valor de reposición 300€. A los tres meses por siniestro pierdo la mesa. El seguro me la repone, al seguro le cuesta 300€. Al año siguiente baja el IPC un 2%. Vuelvo a perder la mesa por siniestro, la mesa cuesta ahora un 2% menos. A la compañía aseguradora le cuesta un 2% menos la mesa. El valor de reposición a nuevo ha bajado luego la prima debería haber bajado y sin embargo ha subido ¿por que?. Mi recomendación es asegurar aquello que si lo pierdes en un siniestro tu no puedes reponerlo, así te evitaras el disgusto de comprobar que en los últimos 10 años que lo tuviste asegurados los has pagado por triplicado en primas al seguro.