
Un año nuevo para mejorar la salud mental
Comenzamos enero, el mes de los buenos propósitos, de la cuesta de enero, de las listas, las inscripciones del gimnasio… ¿O no?
Este es uno de los momentos del año en el que tradicionalmente confluyen varias cuestiones importantes para nuestro estado de ánimo:
- un cierto sentimiento de culpa (por las comidas de más, o excesos propios de la Navidad)
- un aumento de la autoexigencia: todas esas cosas que tenemos pendientes por hacer tras las vacaciones (en las que con suerte hemos desconectado)
Todas esas cosas que pretendemos hacer en el año que comienza, nos llevan a generar expectativas poco realistas que probablemente no se cumplirán. Ello provoca ese sentimiento de ineficacia que tanto interfiere con nuestro autoconcepto y nuestra felicidad.
Si a todo esto unimos que vivimos en un momento inestable en el que es complejo hacer planes a largo o medio plazo, se hace necesario seguir algunas pautas o consejos para afrontar el año con realismo, algo que redundará en nuestra salud mental.
5 consejos para cuidar nuestra salud mental en 2023
1. Evita un lenguaje interno culpabilizador. No te machaques
No pasa nada si hemos ganado algunos kilos de más o si hemos dejado de lado alguna tarea que podemos retomar ahora.
Cuidar el lenguaje sobre cómo afrontamos la vuelta al trabajo y la más o menos normalidad, beneficia la forma en que nos situamos ante el resto del año y es un muy buen hábito que interiorizar. Dejar la culpa nos asegura una manera de evaluarnos más ajustada a la realidad, que nos previene de la tristeza y apatía.
2. Prioriza, elige tus batallas
Piensa de manera realista, antes de embarcarte en algo, si de verdad vas a poder llevarlo a cabo. ¿De qué nos vale realizar esas largas listas sobre perder kilos, aprender a hacer cerámica o ver más a nuestras amistades si luego se quedará colgada en la nevera?
Diseña este nuevo tiempo que comienzas con pequeñas tareas a corto plazo. Reflexionando sobre su ajuste real con tus horarios de trabajo, con el tiempo que puedes y quieres dedicarle.
Intenta no comenzar actividades que sabes que no vas a poder concluir o que te generaran más estrés al intentar cumplirlas.
3. Planifica (en la medida que puedas) tu tiempo libre
Si dedicamos horas a planificar y apuntarnos en una agenda lo que tenemos pendiente por hacer en el trabajo, podemos guardar espacios de tiempo para el ocio de la misma manera.
Especifica ese tiempo de ocio en pequeñas acciones concretas que sí que puedas hacer. Incluir en tu rutina diaria un pequeño paseo hacia el trabajo por un parque que te guste, por ejemplo, puede ser una buena forma de conectar con nosotros mismos y beneficiar nuestra salud mental el resto del día.
4. No necesitas invertir mucho dinero, sino tiempo de calidad en lo que hagas
Haz cosas que cuesten menos, pero te generen mucho bienestar. ¿Has probado a cuidar plantas? Quizás este momento de incertidumbre es perfecto para que te escuches mejor y encuentres aquello que de verdad te gusta.
5. Menos es más
Si aún quieres hacer tu lista de propósitos de 2023, hazla con pocas tareas, muy concretas y que te premien al conseguirlas.
Por ejemplo, “los cinco libros que me leeré este año”. De modo que al final del año puedas incluso llegar a superarla, pero sin estrés ni sentimientos de culpa por ver cómo llega noviembre y siguen sin cumplirse.
Seamos realistas, no planifiquemos lo imposible
En definitiva, se trata de intentar comenzar el año sabiendo de antemano que tendremos que hacer un esfuerzo por adaptarnos a las circunstancias y que eso será posible en la medida en que nuestras expectativas estén ajustadas de manera realista y cuidadosa con nosotros mismos.
En Seguros RGA, conscientes del impacto de la pandemia y de las nuevas demandas de la sociedad al seguro, hemos creado para nuestros clientes el Plan Disfruta Seguro, que te permite agrupar tus pólizas y fraccionar su pago en 12 mensualidades sin costes añadidos. Saber lo que pagarás cada mes por tus seguros no es la única tranquilidad que aporta, además de un servicio de orientación médica, dispones de la app de RGAContigo, con la que podrás mejorar tu calidad de vida con consejos saludables perfectos para comenzar a cuidarte. ¿Empezamos?
Tal vez te interese también:
- 10 reglas para cuidar nuestro corazón
- Curiosidades sobre los abrazos
- Consejos para ser feliz
- Dormir bien es salud

Aplicaciones para dar la última calada
Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, recomendamos algunas aplicaciones móviles para ganar la batalla a la nicotina, ya sea haciendo del reto de dejar de fumar un juego, a través de un consultorio personalizado, o con la ayuda de toda una comunidad de exfumadores.

Dormir bien es salud
Repasamos los beneficios del sueño para la salud y te damos 6 consejos para conciliar el sueño sin dificultad. Compartimos además 6 canciones que te evitarán ponerte a contar ovejas.

La familia, los cuidados y el último adiós
Cada póliza de decesos en España suele proteger a dos o tres personas de una misma familia. Por eso se considera un seguro familiar. Te explicamos qué coberturas tiene.