beneficios de los abrazos

Diez curiosidades sobre los abrazos

¿Con cuánta frecuencia abrazas a alguien? ¿Cuánto dura ese abrazo? ¿Qué sientes cuando abrazas? ¿Son todos los abrazos iguales?

Evidentemente, cada uno tendrá una respuesta diferente a estas preguntas. Pero lo que está claro es que el abrazo cumple una función social para todos nosotros. Nos abrazamos para demostrar afecto hacia alguien. Más allá de los convencionalismos, cada abrazo tiene un significado por sí mismo y son numerosos los estudios que demuestran que abrazar aporta seguridad y nos hace sentir bien, con lo que tiene beneficios sobre nuestro estado de ánimo.

Te contamos todo esto coincidiendo con el Día Internacional de los Abrazos, una efeméride que comenzó a celebrarse hace 35 años y que nos recuerda la importancia de mantener esta sana costumbre social que la pandemia por coronavirus nos obligó a postergar mucho tiempo. Y, como sabemos que probablemente ya te estén dando ganas de abrazar o que te abracen, vamos a contarte diez curiosidades sobre los abrazos que quizá no sabías.

1. Un potente antiestrés

Ayuda a reducir el estrés y a prevenir algunas enfermedades. Estudios científicos, como el de la Universidad estadounidense de Carnegie Mellon, han demostrado que los abrazos son un bálsamo contra el estrés crónico, que debilita el sistema inmunitario.

2. Liberan oxitocina

Los abrazos nos confortan porque gracias a ellos liberamos oxitocina, la hormona que atenúa el dolor. Por eso un abrazo nos hace sentirnos mejor. Diferentes experimentos descubrieron que un abrazo de 5 segundos estimula la liberación de oxitocina y que uno de 20 segundos la activa y equivale a un mes de terapia.

3. Liberan dopamina

El abrazo libera dopamina, otra hormona, en este caso ligada a «sentirse bien» y que, además, mejora la memoria, la atención, el sueño y el comportamiento motivado por las recompensas.

4. Nos ayudan a relajar los músculos

No sólo mejora nuestro estado emocional sino que repercute en nuestro bienestar físico. Al igual que un masaje, los abrazos nos ayudan a relajar los músculos y recargarnos de optimismo, lo cual es bueno para nuestro cuerpo y nuestra mente.

5. Contribuye al desarrollo neuronal de los bebés

Los abrazos ayudan a los bebés en su desarrollo. Según un estudio de la Universidad de Duke, los abrazos son determinantes para el desarrollo neuronal en los primeros años de vida.

6. ¿Cuánto dura un abrazo?

Según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Dundee, el abrazo medio dura unos tres segundos.

7. ¿Cuántos abrazos necesitamos al día?

«Necesitamos cuatro abrazos al día para sobrevivir, ocho abrazos para mantenernos y doce abrazos para crecer». Es lo que defiende la famosa psicóloga estadounidense Virginia Satir para disfrutar de una buena salud.

8. ¿Cuántos tipos de abrazos existen?

Hay ocho tipos de abrazos, según la psicología. El abrazo clásico o cruzado es el más habitual y el que, bien practicado, más nos aporta física y psicológicamente.

9. Fomentan el sentido del tacto

Sin duda nuestro sentido más olvidado es el tacto. Sin embargo, es el más unido a nuestra sensibilidad, a nuestra percepción de los sentimientos. Pues resulta que los abrazos fomentan el sentido del tacto. Nos ayuda a centrarnos en el momento presente, en el aquí y el ahora, según los psicólogos.

10. Aumentan la autoestima

El abrazo es un potente ansiolítico, aumenta la autoestima y fortalece las relaciones. En definitiva, sólo aporta cosas buenas a nuestro estado físico y mental. Lo que, de por sí, es saludable.

Ahora ya conoces los beneficios de los abrazos. Así que abracemos más. Es un regalo para nosotros mismos y para los demás.

Lee también:

consejos saludables
16 Mar

La familia, los cuidados y el último adiós

Cada póliza de decesos en España suele proteger a dos o tres personas de una misma familia. Por eso se considera un seguro familiar. Te explicamos qué coberturas tiene.

Tú y tu familia

09 Mar

La Vida tiene un precio

Las compañías aseguradoras tienen en cuenta una serie de factores a la hora de calcular el precio de los seguros de vida. Te los explicamos

Tú y tu familia

cereales
07 Mar

El cereal, uno de los pilares de la agricultura española

Forman parte de la alimentación humana desde hace 10.000 años y son fuente de nutrientes para nuestra salud, además de tener un peso importante en la producción agraria. Hoy celebramos el Día Mundial de los Cereales.

Tú y tu familia

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: dpo_rga@segurosrga.es

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico protecciondedatos@segurosrga.es, especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.