desgravación planes de pensiones fiscalidad 2022

Planes de pensiones: los necesitamos más que nunca

En los últimos años el Gobierno ha introducido cambios en la fiscalidad de los planes de pensiones, los productos de ahorro para la jubilación por excelencia. Por eso es importante saber cuánto podemos desgravar por nuestro plan de pensiones este año.

Los planes de pensiones, ese ‘colchón’ económico que vamos preparando de cara a la jubilación para complementar la pensión pública, siguen teniendo ventajas fiscales que siempre es interesante aprovechar. Hasta 2020, el importe máximo anual de aportación a planes de pensiones y su máxima desgravación era de 8.000 euros. Sin embargo, actualmente existe una nueva fiscalidad que fija el tope en 1.500 € para aportaciones individuales a planes de pensiones.

Es decir, individualmente sólo se podrá aportar y reducir 1.500 euros anuales a nuestros planes de pensiones (o el 30 % de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas). También la reducción adicional por aportaciones a favor del cónyuge ha pasado de 2.500 de importe máximo anual a 1.000 €.

Un cambio que favorece al segundo pilar

El objetivo de esta reducción es potenciar la previsión social complementaria a través de los planes de pensiones de empleo. Un producto poco conocido en nuestro país y que, sin embargo, constituye una herramienta fundamental si hablamos en términos de beneficios sociales. Sobre todo en un momento en el que no hay duda de la necesidad futura de complementar la pensión pública. Se trata de que, con la suma de tu pensión pública, más tu plan de pensiones, mantengas un nivel de ingresos similar al de cuando estabas en activo.

¿Qué es un plan de pensiones de empleo?

Un plan de pensiones de empleo es un sistema de previsión promovido por la empresa para sus trabajadores. Debe respetar el principio de no discriminación: todo el personal empleado debe estar acogido o estar en condiciones de acogerse al plan, y no puede exigirse una antigüedad superior a un mes para acceder al mismo, salvo que el plan especifique acceso inmediato u otro requisito inferior.

Los planes de pensiones de empleo constituyen, por tanto, una herramienta de fidelización que refuerza los vínculos empleado-empresa. Al mismo tiempo, puede incentivar el ahorro para la jubilación de los trabajadores e incrementar la motivación de los mismos.

Los planes de pensiones de empleo están muy desarrollados en países como Holanda o Dinamarca, donde incluso son obligatorios.

Para el promotor (la empresa), las contribuciones son gasto y reducen la Base Imponible del Impuesto de Sociedades. Para los partícipes (los empleados), las contribuciones del promotor se imputan como rendimiento del trabajo en especie y se reducen en el IRPF, por lo que tienen un efecto neutro. Las realizadas por el propio partícipe reducen la Base Imponible del IRPF.

¿Puedo desgravar mis aportaciones llegada la jubilación?

La respuesta también es sí. Un pensionista puede desgravar en algunos casos. Concretamente, si la persona se va a jubilar y aún no ha solicitado la prestación de ningún producto de previsión, podrá seguir reduciendo sus aportaciones en su declaración del IRPF. Y, si ya se ha jubilado y está disfrutando de este complemento de ahorro, puede seguir haciendo aportaciones y beneficiándose de ventajas fiscales. Aunque el ahorro acumulado con lo aportado al plan con posterioridad a la jubilación sólo podrá ser rescatado en situación de gran dependencia o fallecimiento, en este último caso, los beneficiarios serán los herederos.

¿Qué ventajas tiene contratar un plan de pensiones?

Indudablemente contratar un plan de pensiones tiene muchas ventajas si queremos tener el mayor bienestar posible en el futuro. El plan de pensiones sigue siendo una opción más que interesante, independientemente de los cambios introducidos por la última reforma.

Dado que el sistema público de pensiones se aleja cada vez más de lo que hasta ahora conocíamos, contar con un plan de pensiones es una garantía de que nuestra jubilación tendrá la calidad que merece.

Hay que tener en cuenta que, si ya ahora hay menos de dos trabajadores por cada pensionista, la evolución demográfica de la sociedad hará que en pocas décadas haya tantos trabajadores como personas jubiladas.

Es decir, que las pensiones públicas difícilmente podrán cubrir las necesidades de muchos, llegada la jubilación. Seremos más jubilados y viviremos más años.  Visto lo visto, puede ser buen momento para plantearnos preparar un plan de pensiones que nos permita disfrutar de la vida como merecemos, una vez digamos adiós a una larga etapa laboral.

Convertir el ahorro para la jubilación en un hábito

Los cambios de hábitos de consumo han propiciado que nos acostumbremos a pagar pequeñas cuotas mensuales por productos y servicios. Cada vez es más frecuente abonar pequeñas cuotas por nuestra plataforma de vídeos y series favorita, por ampliar la capacidad de almacenamiento de nuestro correo en la nube o el donativo mensual que realizamos a la ONG que apoyamos. Hasta servicios de reparto nos proponen que nos hagamos clientes fijos y nos garanticemos los envíos pagando una cuota.

Son inversiones regulares que asumimos pensando en que nos simplifican la vida o nos la harán más agradable. También porque nos permite obtener mayor rentabilidad en forma de mejor servicio a menor coste.

Imagina que hicieras lo mismo con tu plan de pensiones, que conviertas el ahorro para la jubilación en un hábito recurrente. Que cada mes, pongamos, metas en la hucha de tu plan 50 euros. Llegarías a final de año con una inversión de 600 euros, que podrías complementar con una aportación puntual al cierre del año, hasta completar los 1.500 euros de límite para desgravar.

¿Qué ventajas tiene el ahorro periódico para la jubilación?

Son muchas las ventajas del ahorro periódico. Ahorrar mes a mes para cuando puedas disfrutar de la jubilación:

  • Fomenta el hábito del ahorro a largo plazo. Las aportaciones periódicas permiten alcanzar una jubilación sin sobresaltos de una manera metódica y constante. Y el método y la constancia crean un hábito que hará que el ahorro para la jubilación forme parte de cada uno.
  • Dinámica más sencilla. Si consideras el ahorro para la jubilación como un gasto mensual más, como el agua o el teléfono, y programas tu aportación a planes de pensiones de forma automática, no tendrás que preocuparte de nada.
  • Menor impacto en tu presupuesto. El ahorro periódico supone menor esfuerzo (la aportación es más reducida), que cuando se hace un pago único.
  • Freno a los imprevistos. Muchos partícipes dejan sus aportaciones para final de año, pero siempre pueden sucumbir a los imprevistos o tentaciones de gasto que pueden dar al traste con sus planes de ahorro.
  • Adaptación a cada ciclo vital. El ahorro recurrente no está reñido con la adaptación de las partidas destinadas a la hucha de la jubilación. Puedes adecuar la cuantía a tu ciclo vital.
  • Mejores resultados. Con hábitos de ahorro a largo plazo y aportaciones periódicas, el tiempo y la constancia juegan a favor del ahorrador: los riesgos del mercado se diluyen al invertir en ciclos económicos diferentes y el periodo para generar rentabilidad se extiende (efecto del interés compuesto).

En Seguros RGA nos hemos propuesto incorporar a la ciudadanía al ahorro a largo plazo para la jubilación mediante aportaciones periódicas que lleguen a cubrir el máximo establecido de 1.500  euros, una cantidad todavía más accesible a través de cantidades pequeñas y recurrentes.

¿Te sumas? Puedes pedir información sin compromiso en tu oficina de Caja Rural.

 

Tal vez te interesa también:

Planes de Pensiones
simulador de pensiones rga caja rural
16 Oct

La utilidad del simulador de pensiones

Conocer cuánto cobrarás de pensión te ayudará a decidir qué productos de ahorro puedes contratar de cara a la jubilación y qué cantidad ahorrar mes a mes para ir configurando ese colchón.

Tú y tus ahorros

declaración de la renta pensiones
13 Oct

Opciones para ahorrar en tu Declaración de la Renta

En Seguros RGA te presentamos algunas opciones que seguro que contribuirán a que, llegada la hora de hacer la Declaración de la Renta, minores tu factura fiscal. Estarás contribuyendo, además, a crear un colchón de cara a tu jubilación.

Tú y tus ahorros

planes de pensiones ciclo de vida
10 Oct

Cuando el ahorro tiene en cuenta el ciclo de vida

Los planes de pensiones de ciclo vida de Seguros RGA, un producto que ajusta la cartera de inversiones en función de cada momento vital para sacar el máximo rendimiento al ahorro para la jubilación.

Tú y tus ahorros

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.