
Hasta el 40 de mayo…
Dice el refrán popular que «hasta el 40 de mayo no te quites el sayo». Este año, sin embargo, el sayo nos lo hemos quitado mucho antes, por culpa de las altas temperaturas registradas a lo largo del mes de abril, que han rozado en algunas zonas picos propios de verano, con termómetros cerca de los 30ºC.
Miramos al cielo esperando lluvia y confiados en que se haga realidad el refrán y aún nos queden días con temperaturas más suaves, o incluso fresco, que se nos parece haber olvidado qué es eso. Según la previsión de Meteored, durante el mes de mayo de 2023, España experimentará temperaturas mínimas de 12°C y máximas de hasta 25°C. La peor previsión es la de la lluvia, pues se prevé apenas de 3 a 8 días de precipitaciones en nuestro país en el mes de mayo. No obstante, hay espacio para la esperanzado, pues, como apuntan en este portal dedicado a la meteorología, en esta época es muy complicado de prever el nivel de las precipitaciones, por el comportamiento local e irregular de de aguaceros o tormentas.
Daños por riesgos atmosféricos en mayo
La inestabilidad atmosférica tiene un impacto directo sobre bienes asegurados como las viviendas. Por fortuna, la mayoría de los seguros multirriesgo del hogar contempla entre sus coberturas los fenómenos atmosféricos. En el caso de RuralCompacto, cuando los daños están provocados por vientos superiores a 70 km/hora, precipitaciones por encima de 40 litros por metro cuadrado y hora, y predrisco y nieve, cualquiera sea su intensidad.
Si nos detenemos en el mapa que hemos elaborado con los datos que maneja Estamos Seguros de todas las aseguradoras de España, vemos cómo hay provincias que este mes de mayo tienen mayores probabilidades de sufrir percances de este tipo. Destacan provincias como Zamora, León o Soria, donde la incidencia de daños por riesgos atmosféricos en mayo supera bastante la senda esperada del mes.
En estos casos, contar con un seguro que se haga cargo de la reparación de los daños en la estructura de la vivienda o de la reposición de muebles u otros enseres, aporta tranquilidad y la garantía de poder recuperarte del mal trago que suponen los estropicios causados por el viento, la lluvia u otros riesgos atmosféricos.
Lee también
- ¿Cómo cubre el seguro los riesgos atmosféricos?
- ¿El seguro cubre los cristales rotos?
- ¿Cubre el seguro la avería de electrodomésticos?

5 consejos para pagar menos en tu Seguro de Hogar
En Tu rincón más seguro resumimos unas sencillas claves que puedes seguir para reducir el coste de la póliza de tu vivienda sin caer en el temido infraseguro, que puede salir muy caro.

5 coberturas desconocidas del Seguro del Hogar
Aunque las más comunes y usadas son las de daños por agua, daños eléctricos o robos, hay coberturas desconocidas del seguro del hogar que pueden hacerte la vida más fácil. ¡Te las enumeramos!

¡Fuego!, uno de los percances más temidos
Los incendios están entre los percances más dañinos por los estragos que provocan. Te contamos en qué provincias y municipios es más probable que ocurran y cómo te ayuda el seguro en estos casos.