
Red Natura: proteger el medio ambiente para tener más y mejor Europa
La Red Natura 2000 es la red de zonas protegidas de biodiversidad de la Unión Europea.
Nace de los acuerdos de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992, aunque llegó más de una década después, y se basa en el antiguo mapa de Lugares de Interés Comunitario (LIC). Estos son las actuales Zonas de Especial Conservación (ZEC) o Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA), de los que quizás hayas oído hablar.
Como la mayoría de lectores podrán imaginar, la mayor parte de los espacios de diversidad natural y biológica de España están protegidos por la red.
Desde 2012, el 21 de mayo es el Día Europeo de la Red Natura 2000. Una ocasión para reflexionar sobre la importancia que tiene para España este programa, siendo uno de los países más ricos en diversidad natural de toda la cuenca Mediterránea… y de los más vulnerables.
España en la Red Natura 2000
La Red está formada actualmente en España por 1.467 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), incluidos en las Listas de LIC aprobadas por la Comisión Europea, y por 644 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), que comprenden en conjunto una superficie total de más de 210.000 km2. De esa extensión total, más de 137.000 km2 corresponden a superficie terrestre, lo que representa aproximadamente un 27% del territorio español, y unos 72.500 km2, a superficie marina.
La Comisión Europea determina que los espacios Red Natura 2000 proporcionan a los ciudadanos europeos servicios vitales como el almacenamiento de carbono, el mantenimiento de la calidad del agua o la protección frente a inundaciones y sequías, valorados entre 200.000 y 300.000 millones de euros al año.
Enumerar todos los que hay en España coparía este artículo por completo: pero están muchos de los espacios sobre los que hemos hablado en este blog a propósito de biodiversidad: Doñana, la Tablas de Daimiel, el Ebro, las Islas Cíes, la isla de El Hierro, Monfragüe, el Mar Menor, la Ría de Ribadesella, la Sierra de Alcarama, la Sierra de Mongay, Liébana, las Salinas de Santa Pola…
¿Qué celebra el Día de la Red Natura 2000?
Lo que está en juego para España en la protección de este tipo de espacios es su viabilidad como lugar habitable para las personas. El equilibrio de la diversidad natural del planeta sobre todo nos permite estar aquí y ser quienes somos.
La Red Natura 2000 nos recuerda cómo con el esfuerzo de todos -ciudadanos, instituciones, administraciones, sociedad civil, sector financiero- es posible mantener e incluso mejorar los hábitats naturales del país o el planeta sin por ello desmerecer la calidad de vida de los humanos, más bien al contrario.
Una cosa que celebramos en el día de hoy es que las personas, con todos nuestros defectos, hemos sido capaces de organizar cumbres de la Tierra o de mantener, con todos sus problemas, la Unión Europea, uno de los mayores focos de democracia y responsabilidad medioambiental del planeta.

Formas de celebrar el Día de la Comunidad Valenciana
En Seguros RGA os proponemos un viaje a lo largo de las distintas facetas de esta región a través de lo mejor de sus tres provincias para descubrirla como merece el 9 de octubre.

Día Mundial del Corazón: pequeños gestos que protegen tu salud y tu futuro
Cada 29 de septiembre celebramos el Día Mundial del Corazón, una fecha que nos recuerda la importancia de cuidar de este órgano vital.

Naturaleza e historia, los grandes tesoros de Asturias y Extremadura
Homenajeamos a Extremadura y Asturias en su día, con un paseo por la mejor naturaleza asturiana y el legado histórico-artístico extremeño