
6 comercios que resisten a la gentrificación

Todos los días lo leemos en las noticias o lo vemos en la televisión: turistificación, gentrificación, hamburgueserías donde antes había un bar de toda la vida, grandes cadenas donde estaba la mercería del centro, pérdida de la identidad, alquileres que se disparan, crisis del pequeño comercio… Pero en España todavía quedan unos cuantos comercios tradicionales, pymes que aguantan en el centro de sus ciudades para darles vida desde lo local y lo auténtico.
En Seguros RGA repasamos 6 de ellos:
1) Alpargatería Casa Hernanz, de Madrid
La última alpargatería y cordelería del centro de la capital de España, en el arranque de la Calle Toledo, al lado del arco de la mismísima Plaza Mayor. Cada vez vez más sola, con los barecillos familiares de su alrededor convertidos en locales de brunch o cadenas de hamburguesas low cost. Resiste en manos de la misma familia desde mediados del siglo XIX.
2) Heladería Los Italianos, de Granada
La heladería más famosa de Granada va camino de cumplir un siglo, situada a escasos metros de Plaza Nueva y enfrente de la Catedral de Granada, ha sobrevivido a tantas crisis económicas y dramas a lo largo de los años que el Starbucks que le han puesto al lado es el que debe tenerle miedo a ella. Para los granadinos marca el ritmo de las estaciones: cuando abre empieza el buen tiempo y cuando cierra, hay que sacar la manga larga.
3) La Favorita, de Toledo
Todo el centro Toledo ha sucumbido a la invasión turística. ¿Todo? No. El negocio más veterano de la calle Comercio de Toledo aguanta desde los años 40 como empresa familiar y continúa vendiendo artículos de costura, bisutería y complementos.
4) Ultramarinos Carro, de Santiago de Compostela
Desde 1880 en Plaza de Toural, con un poco de trampa para incluirla en esta lista porque entre su clientela figuran no pocos turistas, sobrevive el último ultramarinos que conserva el exótico nombre del siglo XIX. Suma porque su género es completamente autóctono: quesos, vinos gallegos, aguardientes, chorizos, grelos en conserva o deshidratados, conservas de pescados y mariscos de las rías, algas en lata o secas y hasta ortigas en lata producidas en Galicia.
5) Lencería Alberola, de Valencia
A punto de cumplir los 100 años y tras ver cerrar a toda la competencia durante la crisis, este negocio familiar vecino de la Plaza de Toros de Valencia todavía resiste y no tiene visos de cerrar. ¿Las antiguas corseterías tienen los días contados? No es lo que opinan, ya que hacen de la artesanía, la experiencia y la calidad sus razones para seguir adelante.
6) Sucesores de Ortega Textiles, de Pamplona
El nombre lo dice todo. Desde hace 115 años al servicio de los pamplonicas, en plena Calle Mayor y siempre con la misma familia al frente. Esta tienda de ropa, tanto para el hogar como para el trabajo, se anuncia a las claras: el trato directo y familiar del comercio tradicional. Se han ido reconvirtiendo a lo largo de los años para sobrevivir, sin abandonar el textil. Ortega sobrevive en la Pamplona de toda la vida.
Seguro que en tu ciudad conoces ejemplos de comercios que mantienen la esencia de lo local, que aguantan ante la presión de la gentrificación de los centros históricos. Si te animas, cuéntanos de ellos en los comentarios a este post. ¡Apoya al pequeño comercio!

¿Cuáles son los monumentos más visitados de nuestro país?
Nos sumamos a la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios haciendo un recorrido por los enclaves preferidos por los viajeros.

De norte a sur, cinco escapadas para desconectar esta Semana Santa
Entre la llegada del buen tiempo y la cercanía de las vacaciones de Semana Santa, a más de uno le habrán entrado las ganas de viajar. Te proponemos cinco escapadas por nuestro país con las que podrás desconectar en los días festivos.

El seguro y la pirotecnia: ¿Qué cobertura hay en caso de accidente?
Los fuegos artificiales y los petardos son intrínsecos a la mayoría de las celebraciones en nuestro país, aunque si hay una fiesta vinculada a la pólvora son las Fallas de Valencia. ¿Cómo protege el seguro estas fiestas?