
Todas las ‘caras’ de Cantabria

Para los aventureros, los románticos y los más curiosos… Hay un lugar en España que parece hecho a medida del turista más exigente. Cantabria ofrece una diversidad natural, cultural y gastronómica digna de ser disfrutada todos los días del año, pero especialmente el día en que esta región celebra el Día de las Instituciones (a falta de un día oficial de la comunidad).
El 28 de julio se conmemora la constitución de la provincia de Cantabria por parte de los representantes de Nueve Valles de las Asturias de Santillana en 1778 que supuso el comienzo de la Cantabria que hoy conocemos.
En Seguros RGA hemos querido hacer en este ‘Día de Cantabria’ un homenaje especial a esta tierra conocida en el mundo entero por albergar la Cueva de Altamira, símbolo del arte rupestre paleolítico en todo el país. Pero sus tesoros no terminan ahí: por su situación geográfica, Cantabria es una comunidad con un “enérgico relieve” con las montañas paralelas al mar que forman parte de la Cordillera Cantábrica (con Torre Blanca, de 2.619 metros) y una superficie de 220 kilómetros de costa que hacen que cuente con más de 90 playas de muy diferentes cualidades.
Os ofrecemos un plan para descubrir Cantabria desde diferentes ámbitos:
Para los amantes del mar
La diversidad paisajística del litoral de Cantabria nos hace difícil la elección. Mires donde mires hay playas preciosas, bahías y acantilados de postal… Entre ellas, la ‘salvaje’ Langre, la pequeña pero encantadora Berellín, la Playa de Covachos, rodeada de acantilados, o la familiar Playa de Somo.
Los Acantilados del Buciero, cubiertos de encinares, ofrece otra visión del mar muy diferente a la que podemos apreciar desde la fina arena de sus playas.
Para los más naturales
Sus valles siempre verdes y el regalo de la cordillera, que corona los Picos de Europa, son la fantástica opción que pueden encontrar los fans de la naturaleza más genuina. Para verla en toda su extensión os recomendamos un viaje en el teleférico de Fuente Dé o el Parque Natural de Oyambre, entre Comillas y San Vicente de la Barquera.
Una visita virtual al Parque de Cabárceno, un zoo en régimen de semilibertad, seguro que os convence de que esta es una opción imprescindible en tu visita a Cantabria.
Para los curiosos
Pasear por la historia de una tierra con tanto patrimonio como Cantabria es un auténtico regalo para los amantes de la arqueología. Desde la Cueva de Altamira al edificio modernista El Capricho de Gaudí (en Comillas), hay opciones para todos los gustos.
Si la exposición permanente en la ‘neocueva’ inaugurada en 2001 supone reencontrarnos con el pasado, edificios bastante más recientes como el palacio neogótico de Sobrellano, los palacios barrocos de Soñanes o el castillo del Rey (en San Vicente de la Barquera) nos hablan del importante papel de esta comunidad en la historia arquitectónica española.
Para los ‘urbanitas’

Irnos de Cantabria sin pisar Santander, su capital, sería un gran error. La ciudad, como anuncian en la web de Turismo, está a punto para recibirnos este verano. Una ciudad que atesora multitud de opciones para no defraudarnos con su carácter portuario como nexo de unión.
A ese carácter portuario alude el moderno edificio del Centro Botín, una visita que te recomendamos especialmente tanto por su sorprendente arquitectura, obra del Prizker Renzo Piano, como por las exposiciones de su interior.
La Plaza del Ayuntamiento, el Mercado de La Esperanza, el Museo de la Prehistoria y Arqueología de Cantabria o el Club de Regatas son otras de las recomendaciones en una ciudad que tiene el arte de atrapar al visitante.
Para los nostálgicos

Si en vez de por las ciudades sientes predilección por los pueblos, Cantabria reúne algunos de los más encantadores de todo el país. Tiene hasta la suerte de contar con el que dicen fue el primero de cuantos existen: Bárcena Mayor, un pueblo de apenas dos calles peatonales de “grandes casonas de los siglos XVII y XVIII”, como lo describen en Traveler.
Atento a las imágenes de este ranking porque no se quedan atrás Liérganes, Castro Urdiales, Potes, Santillana de Mar, San Vicente de la Barquera o Comillas… Un viaje que nos transporta a rincones donde la piedra sigue reinando.
Para los golosos
Hablar de Cantabria sin hablar de su gastronomía sería un pecado… Teniendo en cuenta su riqueza natural es de imaginar todo lo bueno que da esta tierra, desde el mar a los ricos pastos que cubren sus valles.
El queso (hay tres denominaciones de origen: el Queso de Cantabria, los Quesucos de Liébana y el Queso Picón Bejes-Tresviso), el aguardiente de Orujo, las conservas de Laredo, Santoña y Castro Urdiales y la excelente calidad de sus carnes y embutidos han dado ya la vuelta al mundo.
Y si lo que queremos son recetas típicas de esta tierra podemos optar entre el cocido montañés, el cocido liebanejo, la olla ferroviaria (mejor en invierno aunque no hay estación para los amantes del cuchareo), las almejas a la marinera, los bocartes a la cazuela o el solomillo al queso de Tresviro.
Si tienes la suerte de tener días libres suficientes, te recomendamos recorrer todas las facetas de una tierra tan rica como Cantabria. Si quieres conocer más, puedes acudir a la guía que nos presenta Cantabria infinita.

El seguro y la pirotecnia: ¿Qué cobertura hay en caso de accidente?
Los fuegos artificiales y los petardos son intrínsecos a la mayoría de las celebraciones en nuestro país, aunque si hay una fiesta vinculada a la pólvora son las Fallas de Valencia. ¿Cómo protege el seguro estas fiestas?

Las mujeres y el seguro
El concepto de protección de la familia vinculado al seguro ha determinado que históricamente sean más los hombres titulares de una póliza. La evolución de la sociedad hacia la paridad está cambiando esa situación.

Monumentos naturales para conocer a Andalucía
Que los turistas la adoran Andalucía es indudable. Tierra extensa y rica en diversidad, su vasto patrimonio cultural y natural es capaz de hacer las delicias de cualquiera. Hoy os proponemos un recorrido por ocho de sus monumentos naturales.