tubería rota privativa

¿Quién se hace cargo cuando hay una tubería rota?

“Se ha roto una tubería en mi casa, ¿cómo sé si tengo que dar parte a mi seguro o si se tiene que hacer cargo el seguro de la comunidad de vecinos?”. Esta pregunta, recurrente en los comentarios de nuestro blog, resume muy bien la incertidumbre de algunas personas que han tenido en su vivienda daños por la rotura de una tubería.

Determinar si la tubería rota es privativa (propia de una vivienda) o comunitaria (que da servicio a la comunidad de vecinos) es fundamental para saber si es el seguro del hogar o el de la comunidad quien debe asumir la cobertura del daño. También para saber si el mantenimiento de la misma corre a tu cargo o va por cuenta de la comunidad de propietarios.

Dentro de las garantías básicas de tu seguro de hogar RuralCompacto, está la cobertura de daños por agua, con un límite de indemnización del 100% del capital asegurado para continente y/o contenido.

Tu seguro se hace cargo del siniestro en el caso de “daños materiales y directos causados por el agua por un derrame accidental e imprevisto como consecuencia de omisión de cierre de grifos o roturas, desbordamiento u oclusión de tuberías, depósitos fijos o conducciones de distribución de agua fría o caliente en el interior del edificio”.

Esta garantía se refiere a los daños provocados por roturas en las conducciones privativas. ¿Y por qué? Porque en caso de ser comunitarias, será el seguro de la comunidad de propietarios del edificio quien se haga cargo. Incluso, si se trata de conducciones públicas (para el abastecimiento de tu pueblo o ciudad, por ejemplo), será el Ayuntamiento quien asuma la responsabilidad.

¿Y cómo saber si la tubería rota es privativa o comunitaria?

Sobre el tema han corrido ríos de tinta y sentencias, incluso del Tribunal Supremo. No obstante, nuestros expertos nos indican tres elementos que ayudan a los peritos a determinar si la tubería que ha provocado el daño es privativa o no.

1. La tubería presta servicio a un único copropietario del edificio, aunque se encuentre en zonas comunes del edificio.

2. La tubería se encuentra en el interior de la vivienda asegurada y ofrece servicio solamente al propietario de la misma.

3. La llave de paso de la tubería está dentro de la vivienda asegurada y ofrece servicio solo al propietario de la misma.

El mantenimiento de las tuberías privativas

Cuando concurre al menos una de estas circunstancias, entonces puede considerarse la tubería como privativa y tu seguro asumirá el coste de restablecer el daño. En este caso, debes tener en cuenta que también eres responsable de su mantenimiento. La falta de mantenimiento es motivo de rechazo, como recoge el contrato. Así que, para que multipliques tu tranquilidad, debes dar un mantenimiento periódico a las tuberías de la vivienda.

Los expertos recomiendan que si detectas un atasco leve acudas a la fórmula casera del bicarbonato con vinagre. Es efectivo y menos dañino para tu salud y el medio ambiente que otros productos industriales. Incluso, puedes realizar una limpieza preventiva usando esta fórmula al menos una vez al mes.

Por supuesto, lo fundamental es evitar que se cuelen por los desagües elementos que puedan obstruirlos: comida por el fregadero o las famosas toallitas húmedas que tanto daño hacen al planeta. Plantéate también, cada cierto tiempo, contar con un servicio especializado que revise todas las conducciones de tu casa. En esto, como en casi todo en la vida, es más económico prevenir que curar.

Ganarás en tranquilidad sabiendo que, si hay un percance, tu seguro está a tu lado para que la normalidad vuelva a tu casa cuanto antes.

Seguro del Hogar / coberturas seguro hogar
percances hogar abril
04 Abr

Abril da un respiro a los hogares

Aunque el cuarto mes del año es mucho más «normal» en cuanto a percances en el hogar, en Cádiz tienen particular incidencia los riesgos atmosféricos. Los daños por agua son como la pedrea de la Lotería de Navidad.

Tú y tu casa

03 Mar

Cuando marzo mayea, tu seguro te protege

El tercer mes del año suelen tener más incidencia en los hogares asegurados los daños por riesgos atmosféricos, el agua y los cristales rotos.

Tú y tu casa

percances hogar en enero rga seguros
04 Ene

Enero, un mes pasado por agua en tu hogar

Ojo a los daños que puede provocar el agua en tu hogar el primer mes del año. El mantenimiento es el mejor aliado en estos casos, además de un buen seguro multirriesgo.

Tú y tu casa

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.