
De profesión, perito de seguros
El fin del seguro es ofrecer una adecuada reparación económica o la prestación de un servicio cuando se produce un siniestro contemplado en la póliza. Para llegar a este punto, hay que conocer bien el daño, averiguar cómo se originó, cuáles son sus consecuencias…
¿A quién corresponde esta tarea? Al perito, que es el encargado de valorar el daño y las reparaciones o indemnizaciones a realizar, un actor principal en muchos de estos incidentes.
¿Cómo trabaja un perito de seguros?
Cuando ha tenido lugar un siniestro, el perito se encarga de visitar la casa, el vehículo o a la persona dañada o lesionada, y es quien valora ese daño.
Una vez realizada esa valoración, es también el encargado de decidir cuánto vale la reparación.
Parece sencillo pero esta tarea es mucho más compleja de lo que aparenta y exige un profundo conocimiento por su parte de la normativa en materia de seguros.
Es labor del perito, además, decidir quién tiene la responsabilidad del percance ya que en muchas ocasiones esta puede no estar del todo clara. Por ejemplo, si aparece una humedad en un domicilio, puede ser de las tuberías de la propia casa, del vecino o, incluso, de las conducciones de la comunidad de vecinos.
En este caso, es el perito el que define quién es el responsable de la humedad y qué aseguradora debe reparar los daños.
Importancia en la lucha contra el fraude
El papel de estos profesionales también es muy importante en la prevención y la lucha contra el fraude.
A menudo cuando hay un intento de fraude, es el perito el que se da cuenta de que algo no concuerda y por tanto su intervención y valoración es de vital importancia.
Recordemos que, al final, las actividades fraudulentas repercuten en todos los asegurados, debido al carácter solidario del seguro.
¿De dónde viene el término ‘perito’?
El término perito es un vocablo que significa «experto» y hace referencia al alto grado de conocimiento que estos profesionales tienen en su ámbito de actuación, destacando el dominio de la técnica aseguradora y la normativa del contrato de seguros.
Su saber se ve reforzado con la experiencia ya que, con el tiempo, el perito acumula a sus conocimientos teóricos los que le aporta la experiencia diaria de su trabajo, también muy importante.

¡Fuego!, uno de los percances más temidos
Los incendios están entre los percances más dañinos por los estragos que provocan. Te contamos en qué provincias y municipios es más probable que ocurran y cómo te ayuda el seguro en estos casos.

El seguro y la sostenibilidad climática
El informe más reciente de Unespa sobre sostenibilidad climática deja clara la importancia del seguro ante eventos de la naturaleza, que son cada vez más frecuentes y devastadores.

La familia, los cuidados y el último adiós
Cada póliza de decesos en España suele proteger a dos o tres personas de una misma familia. Por eso se considera un seguro familiar. Te explicamos qué coberturas tiene.