
¿Qué provincias tienen más probabilidad de siniestros meteorológicos?
El reciente informe ‘El seguro y la sostenibilidad climática’ publicado por Unespa revela datos interesantes sobre siniestros meteorológicos en nuestro país. ¿Hay territorios con mayor tendencia a catástrofes climáticas? Todo apunta a que sí. En líneas generales, las provincias más pobladas son las que tienen una mayor participación en la siniestralidad. Si miramos el número total de siniestros climáticos, la provincia de Madrid es la que presenta una mayor densidad, con el 13% del total, seguida de Barcelona (11%), Valencia (10%), Alicante (7%) y Murcia (4%).
El caso de Madrid es atípico, puesto que suele situarse en cotas inferiores en otros periodos analizados, pero la irrupción de la tormenta Filomena en 2021 hizo que se disparara el número de partes vinculados a daños meteorológicos.

El informe sobre sostenibilidad climática de Unespa analiza también el concepto de frecuencia o probabilidad de siniestro, que relaciona el número de siniestros con el número de contratos en cada territorio. En este sentido, las zonas geográficas con mayor probabilidad de siniestros meteorológicos respecto a la media del país son el centro de la península (con la excepción de la Comunidad de Madrid), y la cornisa levantina, incluido el archipiélago balear. En el lado contrario se encuentran zonas con probabilidad baja como Andalucía occidental, País Vasco y Navarra.
El número de siniestros catastróficos cubiertos no siempre tiene relación directa con el pago realizado en cada provincia. Esto es así porque los costes medios varían de forma notable de unos territorios a otros: desde los casi 3.500 euros registrados en la provincia de Almería hasta los 386 euros de media en Las Palmas.
Gloria: 180 millones en un día
Los caprichos de la meteorología suponen un importante desembolso para las compañías aseguradoras, con picos llamativos como los registrados en el caso de las tormentas Gloria (2020) o Filomena (2021). El pico mayor, coincidente con Gloria, supera los 180 millones de euros de pagos estimados en un solo día.
También resulta curioso cómo la estadística otorga mayor siniestralidad climática según la época del año. Según los datos que maneja Unespa, la concentración de daños atmosféricos se sitúa claramente en los primeros meses del año, junto con diciembre, aunque en menor medida.
En todos estos casos, las compañías aseguradoras como Seguros RGA estamos preparadas para hacer frente a los daños causados por catástrofes atmosféricas.

Abril da un respiro a los hogares
Aunque el cuarto mes del año es mucho más «normal» en cuanto a percances en el hogar, en Cádiz tienen particular incidencia los riesgos atmosféricos. Los daños por agua son como la pedrea de la Lotería de Navidad.

Autónomos: el coste de trabajar por un sueño
Dedican horas a sacar adelante sus proyectos. Sacrifican muchas cosas de su vida personal y familiar. Los casi 3,4 millones de autónomos merecen la mejor protección.

Tipos de incapacidad laboral y coberturas
El Seguro ofrece diversidad de opciones para protegernos frente a una incapacidad laboral, como Seguros de Vida y pólizas de Accidentes, que pueden contratar aquellos que deseen garantizar su tranquilidad económica y la de su familia.