prevenir cáncer vida sana

4 cambios en tu vida para prevenir el cáncer

La mejor forma de combatir el cáncer es prevenirlo. Tan importante en el Día Mundial contra el Cáncer es apoyar la investigación para curarlo como contribuir a que existan los menos casos posibles.

Algunos hábitos personales y otros sociales, más sencillos de lo que pensamos, reducen el riesgo de padecer una de las mayores causas de muerte en el mundo. Así que nos atrevemos a recoger en este artículo recomendaciones generales, algunas que seguramente ya has escuchado más de una vez, en las que coinciden todos los médicos.

Nos son fórmulas mágicas, porque por desgracia no las hay, pero sí medidas que reducen el riesgo y te ayudan a prevenir el cáncer.

1. Deja el tabaco

El consumo de tabaco es la principal causa del cáncer de pulmón. Con mucho, el que mata a más pacientes anualmente en el mundo. Algunos estudios apuntan a que en EE UU mueren 7.300 personas no fumadoras de cáncer de pulmón por respirar humo de forma pasiva. Pero además está comprobado que afecta también a cánceres de riñón, vejiga, boca, nariz o garganta, útero o estómago, entre muchos otros.

Abandonar el tabaco es una buena idea para tener una vida más sana en general, ya nos hace más vulnerables a enfermedades cardiacas o respiratorias comunes, y nos impide recuperarnos más rápido de casi cualquier otra. Pero si lo que pretendemos es prevenir un hipotético futuro cáncer, es prácticamente la primera.

2. Consume menos alcohol (o, idealmente, ninguno)

Aunque a nivel popular la relación no sea tan conocida como la del tabaco, el alcohol es la otra sustancia sobre la que existen pruebas inequívocas de que su consumo aumenta el riesgo de cáncer. En concreto, entre las personas alcohólicas, o incluso entre quienes mantienen un consumo constante pero más moderado, existe más riesgo de padecer cáncer de estómago, boca, esófago, mama, colon o hígado.

La recomendación más extendida para un consumo de alcohol que no rebase los límites de lo poco saludable es una bebida al día para las mujeres y dos para los hombres. Ninguna bebida se salva, ni siquiera el vino tinto. A pesar de lo extendido de la leyenda, su consumo moderado no ayuda a prevenir ninguna enfermedad.

Por otro lado, el consumo de alcohol, incluso en la cantidad más ínfima, no es considerado saludable por la mayoría de médicos o nutricionistas.

3. Lleva una dieta saludable

No existen las dietas mágicas que impidan desarrollar un cáncer ni mucho menos las que lo curan. Nadie está libre de caer en esa trampa, ni siquiera el genio Steve Jobs en su momento. Cuando hablamos de prevenir el cáncer con la dieta, nos referimos a comer de manera saludable para minimizar el riesgo de enfermedad.

¿Qué funciona? Según médicos, nutricionistas y cocineros expertos en el tema, una dieta variada, equilibrada, rica en vitaminas, minerales y ácidos grasos -como el famoso omega 3-. Productos tan cotidianos como el tomate, la calabaza o el ajo.

Recientemente la Universidad de Granada y la Fundación Caja Rural Granada han publicado ‘Cocina conciencia contra el cáncer’ que recoge algunas recetas y recomendaciones de varios chefs con estrella Michelín.

4. Haz más ejercicio

De perogrullo, pero un cuerpo más sano y en forma tiene menos posibilidades de desarrollar cualquier enfermedad. Para empezar, porque el sistema inmune está más en forma con el resto de nosotros. Se calcula que una mujer sedentaria tiene un 71% más de posibilidades de desarrollar cáncer de mama que una que haga ejercicio con regularidad.

No hace falta convertirse en una bestia de gimnasio. Basta con hacer ejercicio con cierta regularidad que evite, por ejemplo, la obesidad, considerada un factor de riesgo de cáncer en el que también influye la dieta. Media hora al día para un adulto es suficiente, e incluso organizaciones como la Asociación Española Contra el Cáncer incluyen el baile entre este tipo de actividades saludables.

Ya lo sabes, mantener un estilo de vida sano que evite los factores de riesgo, es la mejor opción para prevenir el cáncer.

consejos saludables
Día Contra la Depresión
13 Ene

Cómo pueden ayudar los seguros de salud en caso de depresión

En el Día Mundial contra la Depresión ponemos el foco en cómo los seguros de salud pueden ayudarte en caso de padecer esta enfermedad.

Tú y tu familia, Más que seguros

jueguetes seguros
01 Ene

Consejos para los Reyes Magos y sus pajes ayudantes

Además de los gustos y peticiones, los Reyes Magos deben tener en cuenta la edad de los pequeños y que los regalos sean juguetes seguros. Aquí algunos consejos que los ayudarán con la tarea.

Tú y tu familia

recursos para convivir con la diabetes y para evitarla
14 Nov

Recursos para convivir con diabetes y para evitarla

La OMS estima que la diabetes será la séptima causa de muerte en 2030. En Seguros RGA resumimos recursos que facilitan el día a día a las personas diabéticas y algunos consejos para evitar la de tipo 2, asociada a los hábitos de vida.

Tú y tu familia

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.