
Recursos para convivir con diabetes y para evitarla
La diabetes se ha transformado en una epidemia global en una sociedad cada vez más obesa. Unos 422 millones de personas sufren esta dolencia en el mundo, de las que unas 5,6 millones están en España. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se convertirá en la séptima causa de muerte en 2030.
Precisamente por su rápida expansión y sus cifras nada halagüeñas, principalmente en los países más pobres, la OMS en 2016 a la diabetes el Día Mundial de la Salud, para concienciar a la población de la necesidad de prevenir esta patología, que no sólo se puede tratar, también prevenir en el caso de la diabetes tipo 2.
¿En qué consiste la diabetes?
Podríamos decir que la diabetes deja al organismo sin la ‘gasolina’ necesaria para ponerse en marcha. Se produce cuando el páncreas no segrega la insulina necesaria. Esta hormona es la responsable de que la glucosa (azúcar) en sangre se metabolice para generar la energía que se requiere para vivir.
Existen dos variedades de diabetes principalmente: la de tipo 1, se produce cuando el propio cuerpo destruye las células del páncreas que producen la insulina; la de tipo 2, que acapara el 90% de los casos y se asocia a la obesidad y el sedentarismo. En estos casos, el cuerpo es capaz de producir insulina, pero su cantidad resulta insuficiente o no se puede metabolizar correctamente.
Aproximadamente un 40% de la población que padece diabetes lo desconoce, ya que en muchos casos puede ser asintomática. Su diagnóstico es importante en la fase de prediabetes porque permite, con buenos hábitos de vida y medicación, evitar que se desarrolle completamente la enfermedad y aparezcan las complicaciones derivadas de ella. Cansancio extremo, tener la boca seca, mucha sed y orinar con frecuencia, pueden ser síntomas de diabetes.
Aunque inicialmente la diabetes puede ser una gran losa para la autonomía personal, a la larga es posible llevar una vida prácticamente normal. “La lucha contra esta enfermedad crónica te convierte en un gran guerrero”, comentaba un joven diabético, para el que su espada, el bolígrafo de insulina, está forjada en unos laboratorios y su mejor escudo es el medidor de azúcar en sangre, bromeaba, lanzando un mensaje positivo para quienes sufren esta dolencia.
Herramientas y tratamientos
Desde Seguros RGA nos sumamos a su esperanzador relato con herramientas y aplicaciones que facilitan el día a día de las personas diabéticas:
- Bombas de insulina. Las ‘bombas de insulina’ permiten suministrar esta hormona a los pacientes, aunque de momento no lo hacen en función del nivel de azúcar en sangre, algo que solucionarían los denominados ‘páncreas artificiales’ que se investigan actualmente. Entre los estudios más prometedores en esta línea destaca el desarrollo de un parche de grafeno, no más grande que una moneda, que controla la glucosa y administra la insulina. De momento se ha probado en ratones con resultados muy positivos.
- El reloj de la diabetes. Esta herramienta recoge de forma sencilla las pautas saludables (PDF) que deben seguir los pacientes con diabetes de tipo 2 para gestionar su enfermedad las 24 horas del día.
- El portal temático del hospital San Joan de Déu. Ofrece a las familias una guía práctica sobre diabetes infantil con consejos útiles, alimentación saludable y recursos, a los que se suman las novedades sobre esta enfermedad.
- Aplicaciones para móvil. Existen numerosas apps gratuitas para controlar la diabetes. Entre las más interesantes están Social Diabetes, que permite llevar un completo registro de las comidas, inyecciones de insulina y niveles de glucosa; ‘Diabetes a la carta’, para planificar menús y elaborar recetas personalizadas; o ‘Help Around’, una red social que pone en contacto a pacientes y familiares para prestarse ayuda.
- Guía de alimentación y salud para diabéticos. Este manual virtual ofrece toda la información necesaria para que las personas controlen su diabetes con una dieta adecuada.
¿Cómo prevenir la diabetes tipo 2?
Para prevenir la aparición de este tipo de diabetes se deben adoptar hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada y ejercicio físico. De hecho, estar en baja forma aumenta el riesgo de padecerla, según un estudio publicado en la revista ‘Annals of Internal Medicine’. Los expertos recomiendan cambios en los hábitos de vida como:
- Comer menos bollería y más legumbres
- Sustituir la mantequilla por el aceite de oliva
- Eliminar o reducir al mínimo el azúcar de la dieta
- Hacer ejercicios al menos 150 minutos a la semana (3 sesiones de una hora, por ejemplo)
- Ejercitar los músculos para evitar que se acumule en ellos la grasa.
Herramientas y hábitos como estos hacen más llevadera la conocida como ‘enfermedad del estilo de vida’, una dolencia que se puede prevenir con una mayor concienciación sobre las consecuencias de la obesidad y el sedentarismo.

¡Ojo, peque al agua!
La ONU proclamó desde 2021 el 25 de julio como Día Mundial de la Prevención de Ahogamientos. En España, la Asociación de Seguridad Infantil lleva años con la campaña Ojo, peque al agua.

Un seguro para las cáscaras de plátano de la vida
Hay más probabilidades de tener un accidente que de ganar la Lotería. Te explicamos la importancia del seguro de accidentes con cinco datos.

Los seguros de vida saldan 4.800 hipotecas al año
El seguro de vida vinculado a una hipoteca es la ‘tabla de salvación’ de 3,3 millones de familias en España. En caso de fallecimiento o incapacidad permanente absoluta, el seguro se hace cargo de la deuda pendiente.