muralla de lugo

Muralla de Lugo, un viaje al imperio romano

muralla de lugo

Cuenta la leyenda que los romanos erigieron la muralla de Lugo para proteger un bosque, el Bosque Sagrado de Augusto (Lucos Augusti en latín). Lejos de la entelequia de la fábula, todo hace pensar que su objetivo defensivo era el de salvaguardar la ciudad de Lugo, establecida en un enclave de gran importancia para la anexión del noroeste de la península al Imperio Romano.

Patrimonio de la humanidad

La belleza, conservación e historia otorgaron a esta joya arquitectónica, hace 20 años, el título de Patrimonio de la Humanidad. La majestuosa fortaleza, de algo más de dos kilómetros, desafía al paso del tiempo desde que fuera edificada a finales del siglo III d.C. Y, aunque sus piedras permanecen en silencio, de su diseño se deduce que la construcción sigue el canon de Vitruvio, arquitecto e ingeniero romano al que muchos han llegado a atribuir el levantamiento de la muralla de Lugo.

La pared de granito, piedras y pizarra que hoy podemos admirar estuvo escoltada por un foso que todavía se deja adivinar en algunas partes del complejo defensivo. Contaba, además, con un intervallum que se mantenía entre la muralla y las construcciones del interior, que, como en otras ciudades, fue llenándose a medida que cambiaban las necesidades urbanísticas de Lugo.

Por el adarve de la muralla de Lugo

Sin embargo, la mejor forma de dejarse llevar y transportarse a la Roma Imperial es caminar por su ancho adarve, convertido en la actualidad en un idílico paseo desde el que vislumbrar la mejor panorámica de Lugo.

Durante este recorrido apreciamos 71 torres -de las 85 originales-, pero solo la Torre A Mosqueira nos permite imaginar la estructura completa que en su día empoderaba las partes más altas de tan especial lugar.

Diez puertas al pasado y al presente

Las necesidades de crecimiento y comunicación de la ciudad han marcado la historia de los accesos de la muralla de Lugo, siempre dispuesta a adaptarse a los nuevos tiempos. Aunque de estilos muy diferentes entre sí, la Porta Miñá, la Falsa, San Pedro, Nova y Santiago son puertas de construcción romana. En su origen, de ellas nacían diferentes vías romanas que comunicaban a la urbe con otros puntos de la geografía ibérica.

Las de San Fernando, la Estación, Obispo Izquierdo, Obispo Aguirre y Obispo Odoario, en cambio, se han abierto en los últimos 150 años para satisfacer dispares necesidades.

Galicia / Lugo
15 Oct

Innovación liderada por mujeres en el ámbito rural

Con motivo del Día de las Mujeres Rurales, repasamos en Seguros RGA los proyectos reconocidos en los XVI Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales.

Lo más nuestro

09 Oct

Formas de celebrar el Día de la Comunidad Valenciana

En Seguros RGA os proponemos un viaje a lo largo de las distintas facetas de esta región a través de lo mejor de sus tres provincias para descubrirla como merece el 9 de octubre.

Lo más nuestro

29 Sep

Día Mundial del Corazón: pequeños gestos que protegen tu salud y tu futuro

Cada 29 de septiembre celebramos el Día Mundial del Corazón, una fecha que nos recuerda la importancia de cuidar de este órgano vital.

Lo más nuestro

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.