12 minutos de uso para 500 años mínimo de descomposición… La huella del plástico es insostenible. En el Día Mundial del Medio Ambiente te damos algunos consejos para decir adiós a las bolsas de plástico.

Transportar las frutas y verduras en bolsas de tela reutilizables es una de las medidas que podemos tomar para decir adiós a las bolsas de plástico. Foto: iStock
En plena semana del Boicot al Plástico y coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente, el problema global que supone el uso del plástico está más presente que nunca.
Los datos no son para menos. En la próxima década, la producción mundial de plástico se duplicará y, con ello, las consecuencias de un material que no es biodegradable y está provocando uno de los mayores problemas medioambientales del planeta, según los datos de Naciones Unidas y de organismos como la Fundación Aquae.
Una bolsa de plástico tarda en descomponerse entre 500 años y cuatro siglos y la usamos de media 12 minutos
Las cifras del plástico
- En el mundo se consumen 500.000 millones de bolsas de plástico cada año. En España utilizamos 144 bolsas por persona, es decir, 6.800 millones al año, según los datos que maneja la Comisión Europea.
- Sólo se recicla un 9%, según Greenpeace.
- 12 minutos: es el tiempo medio que usamos las bolsas de plástico. Después, la mayoría son desechadas y 8.000 millones acaban en el medio natural cada año. Una vez allí, el plástico absorbe otras sustancias químicas tóxicas, se descompone en partículas y crea una extensa contaminación que llega a los alimentos que consumimos.
- Ya hay plástico hasta en al aire. Según un estudio científico publicado en Nature Geosience, los microplásticos ya están presentes en la atmósfera.
Se estima que el peso del plástico en los océanos superará al de los peces para el año 2050.
Un cambio de mentalidad y de hábitos de consumo
Para frenar estos datos, la legislación y los comercios ya están tomando nota. Cada vez más tiendas y supermercados incorporan las bolsas de papel, cambian las de plástico por otros materiales biodegradables o, incluso, regalan con promociones sus bolsas de rafia o tela para que los consumidores eliminen las bolsas de plástico de sus rutinas de compra.
Lidl, una de las cadenas de supermercados que lidera el cambio, daba estos días un nuevo paso y anunciaba el uso de bolsas 100% biocompostables y biodegradables en la sección de fruta y verdura.
Una solución colectiva a un grave problema medioambiental
Pero, seamos claros, este es un problema que requiere de una solución colectiva. Todos tenemos un papel en la reducción de esta huella ecológica.
¿Qué podemos hacer nosotros?
- Concienciarnos. Podemos planear nuestras compras de antemano, elegir establecimientos de venta a granel y transportar nuestra compra en bolsas de tela y otro material de varios usos.
- Buscar alternativas. Debemos utilizar para desechar residuos orgánicos bolsas biodegradables o, al menos, fabricadas con plástico reciclado. También elegir comercios que cumplan la normativa vigente e ir al supermercado con bolsas reutilizables o un carro de la compra.
- Ir ‘equipados’. Podemos llevar nuestros propios envases -tarteras, fiambreras, botes- para guardar o transportar alimentos.
¿Te apuntas a la iniciativa de decir adiós a las bolsas de plástico?
Deja una respuesta