
Un seguro para las cáscaras de plátano de la vida

En nuestra vida diaria nos exponemos a una serie de accidentes, esa ‘cáscara de plátano’ que nos espera a la vuelta de una esquina inesperada. Son situaciones que en la mayoría de las ocasiones no tienen consecuencias, pero cuando las tienen, pueden representar un verdadero problema para la víctima y su entorno familiar. Para protegernos de estas situaciones, existen los seguros de accidentes, uno de los seguros personales que, aún siendo baratos, nos garantizan una protección económica en situaciones muy delicadas, sobre todo cuando somos el principal sustento de la familia.
1 víctima directa cada dos minutos
- Cuando pensamos en accidentes, lo primero que nos vienen a la cabeza son los de circulación. Y no es para menos: según las estadísticas de Unespa, cada 1:50 minutos se produce una víctima directa en España de accidente de circulación. Los datos de la DGT indican, por otra parte, que 870 personas perdieron la vida en 2020 en las carreteras españolas. Fue un año atípico e histórico por las limitaciones a la movilidad que impuso la pandemia.
10 días de hospitalización y 22 de rehabilitación
- El fallecimiento es la consecuencia más dolorosa y traumática de un accidente de circulación, pero no es la única. Siempre que la póliza lo contemple, las entidades aseguradoras están obligadas a pagar los costes de la asistencia sanitaria de las víctimas de estos accidentes. Esa obligatoriedad permite disponer de las cifras de víctimas y costes. Tras un accidente de tráfico la media que establece Unespa con los datos del CAS (Convenios de Asistencia Sanitaria) es de 10 días de hospitalización y 22 de rehabilitación en el 97% de los casos. Un mes sin trabajar y con una importante merma de los ingresos si eres autónomo. Hay un 0,3% de víctimas con daño medular que requieren de media 111 días de hospitalización y 141 de rehabilitación.
36.000 euros de indemnización en caso de fallecimiento
- Todos los usuarios del transporte público están cubiertos ante cualquier accidente que sufra en el viaje. El Reglamento del Seguro Obligatorio de Viajeros (RD 1575/1989) establece una indemnización en caso de fallecimiento de 36.060 euros y las lesiones corporales se cuantifican en función de la gravedad, oscilando entre 1.202 euros (fractura de una articulación) y 42.070 euros (tetraplejia, amputación, pérdida de la visión). ¿Serían suficientes estas cantidades para garantizar tu tranquilidad y la de tu entorno en caso de sufrir un accidente? Si la respuesta es NO, igual te resulta interesante contar con un seguro de accidentes.
Entre 30 y 100 euros diarios por lucro cesante
- El baremo de accidentes que entró en vigor en 2016 estableció incrementos importantes en las compensaciones a las víctimas, incluido el lucro cesante, o lo que es lo mismo, los ingresos que se dejan de percibir como consecuencia de un accidente de circulación, estableciendo compensaciones que van desde los 30 hasta los 100 euros diarios, dependiendo de los días de hospitalización y la gravedad de las lesiones. Otra vez toca echar mano a la calculadora para determinar si compensa un seguro de accidentes adicional.
23 accidentes personales por hora
- Si los accidentes de tráfico son los más voluminosos no lo son menos los accidentes personales no vinculados a la circulación: un resbalón en la escalera o la ducha, la caída desde cierta altura, el tropezón de camino al trabajo… que terminan en un mal golpe que ocasiona el fallecimiento o la incapacidad permanente o temporal de la víctima. De estos se registraron 23 por hora en España en 2016, según los datos que coteja Unespa con la información de las distintas aseguradoras.
Nos parece altamente improbable que nos ocurra algo así, pero hay más papeletas de tener un accidente personal de que nos toque la Lotería y a ella jugamos fijo, al menos una vez al año.
Glosario: ACCIDENTE
Lesión corporal derivada de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado, que produzca incapacidad temporal, invalidez permanente o muerte.

La familia, los cuidados y el último adiós
Cada póliza de decesos en España suele proteger a dos o tres personas de una misma familia. Por eso se considera un seguro familiar. Te explicamos qué coberturas tiene.

La Vida tiene un precio
Las compañías aseguradoras tienen en cuenta una serie de factores a la hora de calcular el precio de los seguros de vida. Te los explicamos

El cereal, uno de los pilares de la agricultura española
Forman parte de la alimentación humana desde hace 10.000 años y son fuente de nutrientes para nuestra salud, además de tener un peso importante en la producción agraria. Hoy celebramos el Día Mundial de los Cereales.