enfermedades día mundial de la salud rga seguros

¿De qué enfermamos en el país más sano del mundo?

La pandemia por COVID-19 ha centrado las miradas en una enfermedad que ha golpeado nuestra realidad desde todos los ángulos posibles. Pero en España, considerado el país más sano del mundo según el índice Bloomberg, hay talones de Aquiles de los que debemos seguir cuidándonos.

La nota de Bloomberg se otorga en función de la esperanza de vida, la calidad de la atención médica o del agua potable, y también sube nota la baja incidencia de la obesidad o el tabaquismo.

La dieta mediterránea, nuestra sanidad pública que aún resiste pese a la crisis y el clima, han ayudado a que España presuma de ser ‘different’ para lo bueno, con unos hábitos de vida culturales mejores que los de otras naciones de nuestro entorno.

Ser el país más saludable no nos libra de enfermar. Un pequeño repaso basta para comprobar que las dolencias más comunes de Occidente, y alguna atribuible a nuestra pequeña piel de toro, siguen vigentes. Más vale no confiarse, saber prevenirlas y conocerlas.

Estos son los cuatro tipos de enfermedades graves más comunes en España:

1) Las enfermedades del corazón

Las enfermedades cardiovasculares afectan a más de 10 millones de españoles, según un informe de la American Heart Association (AHA). La patología más extendida es la hipertensión arterial, que es también la enfermedad crónica más común en nuestro país porque afecta a más de un 18% de la población y más a las mujeres que a los hombres.
Una dieta saludable y el ejercicio físico ayudan a prevenir muchas de las afecciones cardíacas más comunes, pero aquí los genes siempre juegan su parte y más vale prevenir.

2) Las enfermedades del sistema respiratorio

Descartemos gripes y resfriados. Las enfermedades respiratorias afectan a un tercio de los españoles y van desde insuficiencias hasta, directamente, la tuberculosis, hoy menos mortal que hace 100 años, pero aún así sin erradicar. Las alergias y el asma sufren un incremento en nuestro país por la contaminación de nuestras ciudades, así que aparte del imprescindible ejercicio físico, probablemente usar más el transporte público y sacar los coches del centro de las ciudades no nos venga mal.

3) El cáncer

La enfermedad más mortífera, aunque diagnosticada a tiempo, cada vez la estamos arrinconando como una enfermedad crónica o incluso curable. Los consejos para el cáncer no son infalibles, pero cada vez está más comprobada su utilidad y los recomienda las misma OMS: ejercicio físico, dieta saludable (menos carne roja, menos alimentos procesados), menos contaminación… Sí, nos repetimos, pero es que la vida sana no tiene recetas mágicas, sino muy sencillas y que requieren disciplina y prevención.

4) Las enfermedades mentales

Aún hoy en día, y por desgracia, un tabú. La depresión afecta a casi un 7% de los españoles. Muchas veces no se diagnostica o se hace pasado mucho tiempo, por la vergüenza de los afectados o la incapacidad de reconocer los síntomas. Nadie está a salvo, no puede atribuirse a unas causas específicas, pero lo que está claro es que hay que perder el miedo y acabar con el estigma social: no se puede salir sin ayuda y no hay ninguna vergüenza en pedirla.

Y hasta aquí nuestro repaso a los cuatro tipos de enfermedades graves más comunes entre los españoles. Conocerlas, y sobre todo, saber cómo prevenirlas en los casos en que la genética no es tan determinante como los hábitos y el entorno, es una de las maneras de seguir viviendo disfrutando de uno de los dones más preciados: la salud.

Día Contra la Depresión
13 Ene

Cómo pueden ayudar los seguros de salud en caso de depresión

En el Día Mundial contra la Depresión ponemos el foco en cómo los seguros de salud pueden ayudarte en caso de padecer esta enfermedad.

Tú y tu familia, Más que seguros

jueguetes seguros
01 Ene

Consejos para los Reyes Magos y sus pajes ayudantes

Además de los gustos y peticiones, los Reyes Magos deben tener en cuenta la edad de los pequeños y que los regalos sean juguetes seguros. Aquí algunos consejos que los ayudarán con la tarea.

Tú y tu familia

recursos para convivir con la diabetes y para evitarla
14 Nov

Recursos para convivir con diabetes y para evitarla

La OMS estima que la diabetes será la séptima causa de muerte en 2030. En Seguros RGA resumimos recursos que facilitan el día a día a las personas diabéticas y algunos consejos para evitar la de tipo 2, asociada a los hábitos de vida.

Tú y tu familia

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.