
Un día para brindar con cerveza
¿A quién no le apetece una buena cerveza fría y espumosa en verano? Difícil no sucumbir a tan irresistible tentación.
En un pequeño bar de Santa Cruz, en California, decidieron hace ya algunos años, en pleno mes de agosto, rendir tributo a la bebida milenaria más consumida en el mundo que tiene su origen en Mesopotamia. Fue tan sonada la fraternal celebración, en agradecimiento a cerveceros y hosteleros, que mucho otros establecimientos se sumaron al reconocimiento y quedaron emplazados a repetir brindis en sucesivos años.
En el calendario ya aparece señalado el primer viernes de agosto como el Día Internacional de la Cerveza, una conmemoración institucionalizada desde 2012 que hoy se celebra en más de 200 ciudades de 50 países repartidos por los seis continentes.
Precisamente su consumo en bares, pubs o terrazas alcanza sus picos más elevados en verano cuando disfrutamos de la compañía de amigos y familia.
Hoy la cerveza está tan arraigada en la cultura mediterránea que hace tiempo que desplazó al vino en las preferencias del consumidor. De hecho, España se ha convertido en el segundo productor de la UE, solo por detrás de Alemania, según el Informe Socioeconómico de la Cerveza de 2022. Este informe asegura que el año 2022 ha sido «el año de la recuperación», tras el impacto que supuso la pandemia en sectores como la hostelería.
Liderazgo en la «Sin» y 0,0
Como dato positivo que no debe pasar inadvertido y que dice mucho de la moderación en su consumo, es el hecho de que España lidere la producción y el consumo de cerveza sin alcohol en Europa, cuyo sabor ha mejorado mucho. De cada 10 cervezas, más de una es sin alcohol. En concreto, casi el 13% de las cervezas consumidas en España son sin alcohol.
Conviene aclarar las diferencias que existen entre la cerveza «Sin» y la 0,0:
- Las cervezas “sin” tienen algo de alcohol, en torno al 0,7%. La confusión del consumidor radica en que la normativa de etiquetado establece que las bebidas que tengan menos de 1.2% de alcohol no tienen la obligación de declarar el % de alcohol.
- Las 0,0 sí son realmente cervezas sin alcohol. Son la mejor opción si no queremos consumir nada de alcohol y, sobre todo, si tenemos que conducir.
Leyendas en torno a la cerveza
Sobre los efectos saludables de la cerveza se ha escrito demasiado y en la mayor parte de los casos de forma interesada y sin criterios científicos. No debemos obviar que muchas de las investigaciones sobre sus beneficios para la salud han sido financiadas por la industria cervecera.
Así, forman parte de la leyenda una serie de conclusiones sobre sus bondades que pueden llevar al engaño. Por ejemplo:
- La cerveza hidrata: lo cierto es que el alcohol que contiene la cerveza produce un efecto diurético y no se retienen líquidos para la correcta hidratación. Asimismo, la cantidad de sodio es inferior a la de otras bebidas rehidratantes.
- La cerveza es buena para el corazón si se bebe de forma moderada: no es verdad que los bebedores “moderados” tengan menos riesgo cardiovascular o de mortalidad que los abstemios. Hay estudios que rebaten este argumento.
- La cerveza no engorda y ayuda a controlar el colesterol: la cerveza tiene alcohol y aporta calorías. Los hidratos de carbono no se queman del todo, como tampoco ciertos alimentos con los que acompañamos la caña en un bar, esas tapas que contribuyen tanto o más a acentuar la barriga cervecera o la curva de la felicidad. En cualquier caso, la tripa es una consecuencia de malos hábitos en la alimentación y falta de ejercicio físico, no tanto de la ingesta moderada de alcohol.
- La cerveza quita el dolor: no conviene sustituir la cerveza por el paracetamol para calmar el dolor. Juan Revenga, dietista-nutricionista de profesión, desmonta en un detallado artículo una leyenda que parte de un titular sensacionalista y descontextualizado que publicó el diario británico Independent en torno a un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Greenwich, una información tergiversada que contribuyeron a difundir importantes medios de comunicación de España.
Por todo ello, no hay mejor consejo que la moderación. No hay que angustiarse, solo controlarse y disfrutar del placer de su sabor. No podía estar muy equivocado Platón cuando decía que “aquel que inventó la cerveza era un hombre sabio”.
¡A disfrutar de unas buenas cañas!

¡Benditos bares! Asegurando nuestros locales favoritos
Casi un cuarto de millón de bares en España tiene contratado un seguro multirriesgo, según datos de Unespa. No sólo protegen su negocio, protegen un punto de encuentro primordial en todos los núcleos de población de este país.

Los 5 siniestros más frecuentes en comercios
El imaginario colectivo lleva a pensar que los robos representan el peor incidente para un negocio. Pero ¿qué hay de cierto en esta creencia? Desde Seguros RGA repasamos los percances que más afectan al empresariado.