
Un corazón en plena forma
Las enfermedades cardíacas causaron casi 17,5 millones de muertes en 2012, según los últimos datos registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS); es decir, 3 de cada 10 fallecimientos se debieron a esta causa. El principal escollo para luchar contra estas dolencias, por lo general, es que no suelen presentar síntomas previos y su primera manifestación es en forma de ataque al corazón o una angina de pecho. Por todo ello, la prevención es fundamental para mantener nuestro corazón sano.
No obstante, hay factores de riesgo contra los que no podemos lidiar. La prevalencia de estas enfermedades es mayor entre los hombres, así como entre las personas de edad avanzada, aquellas con antecedentes familiares o las que sufren diabetes.
Otros factores
Pero no son los únicos aspectos que disparan nuestras probabilidades de padecer una patología cardiovascular. Existen otros factores cuyos efectos perniciosos podemos evitar:
- Obesidad. A medida que el índice de masa corporal aumenta, también lo hace el riesgo de enfermedad coronaria, siendo la causante del 23% de las enfermedades del corazón.
- Consumo de alcohol. Beber un vaso de vino al día es bueno para nuestro corazón. Sin embargo, el abuso es claramente
perjudicial. Las personas que beben más de cuatro o cinco bebidas alcohólicas diarias tienen un 45% más de posibilidades
de sufrir una arritmia cardiaca. - Tabaquismo. Es el factor de riesgo cardiovascular más importante. La incidencia de la patología coronaria en los fumadores
es tres veces mayor que en el resto de la población. - Sedentarismo. La falta de ejercicio se considera uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad
cardiaca, e incluso se ha establecido una relación directa entre sedentarismo y la mortalidad cardiovascular. - Hipertensión. Se estima que en torno al 20% de la población adulta occidental padece hipertensión, una dolencia que multiplica
por tres la probabilidad normal de padecer enfermedades coronarias. - Colesterol. El colesterol elevado es el responsable del 60% de las enfermedades del corazón en España, donde uno de cada dos
adultos tiene los niveles altos. Para mantener todos estos factores bajo control los médicos recomiendan hacer al menos 30 minutos de ejercicio al día, seguir una dieta equilibrada, no abusar del alcohol, prescindir totalmente del tabaco y, a partir de los 40 años, realizarse revisiones médicas periódicas, especialmente quienes tienen antecedentes familiares de enfermedad cardiaca, hipertensión, colesterol, diabetes y obesidad.
En definitiva, si queremos gozar de una buena salud cardiovascular basta con que adoptemos ciertos hábitos de vida saludables y desdeñemos aquellos perjudiciales. ¡Cuida tu corazón!

10 reglas para cuidar nuestro corazón
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España y la OMS se ha propuesto reducir un 25% el número de fallecimientos por este motivo. Desde la FEC te animan a usar corazón para cuidarte.

Hipertensión arterial, el enemigo silencioso
El 40% de la población adulta de España sufre hipertensión, una patología que actúa de forma ‘silenciosa’ y puede desencadenar otras más graves como el ictus o el infarto del miocardio. Los hábitos saludables ayudan a controlarla.

¿De qué enfermamos en el país más sano del mundo?
Hacemos un repaso a las cuatro enfermedades graves más comunes en España, el país más saludable del mundo, según el índice Bloomberg.