
Consejos para trabajar más protegidos
Este año la conmemoración del Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo llega en un momento delicado y diferente. El coronavirus lo ha revolucionado todo, incluyendo el ámbito laboral.
Nunca ha habido tanta gente trabajando en casa como ahora. Teletrabajo es una de las palabras que más se ha escrito en los últimos meses y los ordenadores de nuestros hogares están que echan humo.
Así que, de entrada, habrá que distinguir, con la esperanza de que sólo sea por esta vez, entre consejos destinados a quienes por unas cosas u otras siguen en sus centros de trabajo o en la calle, y los que continúan en la brecha pero confinados en sus casas.
Conocer los riesgos y evitarlos
Las informaciones proporcionadas a tal fin, como el decálogo que ofrece la Fundación Vive Sano, hacen hincapié de entrada en algo fundamental: hay que ser conscientes del lugar en el que se está. Es decir, conocer el centro de trabajo y su entorno, las comodidades que ofrece y, por supuesto, los eventuales riesgos que puedes encontrar.
Sabiendo qué zonas debes evitar (por su cercanía con una instalación eléctrica, por ejemplo), trabajarás más seguro.
Al hilo de lo anterior, se puede recordar una máxima de los entrenadores: lo que funciona bien no hace falta cambiarlo. Dicho en otras palabras, si ves que hay un camino que lleva hasta la salida de emergencia y que está expedito, no pongas obstáculos en el camino. Por muy bien que creas que queda ahí el bidón de agua, no es su sitio. Seguro que los bomberos tampoco lo ven adecuado.
Crucial es también utilizar las herramientas y los equipos de trabajo adecuados, lo que incluye, si es que estás sentado, una silla y una mesa en condiciones, un ordenador con la pantalla alineada a la altura de tus ojos, y ese tipo de cosas. No te olvides de mantener una postura correcta, con los hombros en línea con las caderas para que la espalda descanse adecuadamente.
El mal ambiente es un foco de estrés
Otro aspecto importante es sentirse a gusto en el trabajo. Vale, todos podemos tener un encontronazo con un compañero, pero no hay que hacer un mundo de eso porque entonces subirá el nivel de estrés. Y eso no deja de ser una enfermedad, además de que provoca mal ambiente.
No te lleves tus problemas a casa, haz de eso una máxima. Si van contigo, dormirás mal, descansarás peor y al día siguiente se te hará todo más cuesta arriba todavía.
Hacerse el héroe es propio de las películas de acción, pero en el puesto de trabajo no viene al caso. Así que no debes sentirte culpable si te tomas un breve descanso cada cierto tiempo, porque de hecho es lo más saludable. Y si por lo que sea hay que cargar con peso, ten presente que espalda no hay más que una, así que flexiona las piernas antes de levantarlo. Si puedes valerte de alguna ayuda mecánica, mejor que mejor.
Todo eso debe complementarse con algo de conocimiento de las normativas generales de seguridad laboral, de fácil acceso vía internet. Asegúrate de que tu empresa las cumple, porque es para bien de todos.
Los teletrabajadores, una especie en expansión
En cuanto a los teletrabajadores, esa especie en vías de expansión, les valen algunos de los consejos ya citados, como el de la postura adecuada o el descanso esporádico para reponer fuerzas.
En casa no va a tener compañeros con los que discutir, pero muchos de los trabajadores confinados comparten espacio con una pareja que también trabaja en casa y con niños pequeños, que por eso mismo, por ser pequeños, tienen sus propias normas y no es fácil que renuncien a ellas.
En casos así, siempre que sea posible llevarla a cabo, es una buena idea que los dos progenitores se alternen. Uno se queda al cuidado de los niños y les da actividades y el otro trabaja. Y al cabo de un rato, se cambian los papeles.
Otro problema que puede presentarse es que el teletrabajador se vea obligado a ejercer su labor en un espacio reducido, mal iluminado o con escasas vistas. No todas las casas tienen balcones a la calle, las hay que dan a un callejón. Eso, además de crear una sensación de angostura bastante molesta, le viene mal a la vista.
Un buen recurso es aprovechar los momentos en los que toque salir a la calle a hacer la compra para fijar la mirada en espacios abiertos. Y aunque pueda parecer una tontería, ayuda, aunque sea psicológicamente, poner como fondo de pantalla en el ordenador alguna imagen de un paisaje con mucha profundidad de imagen: unas vistas desde lo alto de una montaña, por poner un caso, dan idea de inmensidad.
Para los trabajadores que tienen que moverse
No todos pueden acogerse al teletrabajo. Por diversas circunstancias, muchos tienen que desplazarse, ya sea andando, en bici, en su coche o en transporte público. Están expuestos al virus, por lo que tienen que extremar la precaución. Por lo pronto, si van caminando deben hacer lo mismo que cuando acuden al supermercado: han de evitar cruzarse con nadie o, por lo menos, cuando esto ocurra, hacerlo protegidos con guantes y mascarillas y respetando la distancia de seguridad de al menos dos metros.
Esas mismas medidas también son más que recomendables si se va en bici o en patinete y, por supuesto, también dentro del centro de trabajo.
Los autobuses públicos han establecido una limitación de pasajeros, precisamente para que se respete esa distancia de seguridad. Allí dentro, ya saben: guantes, mascarillas y demandar que el vehículo esté debidamente desinfectado.
Y si el medio de transporte es el vehículo privado, tenga en cuenta que en el coche sólo puede viajar una persona salvo casos muy excepcionales, como dos personas que vivan juntas. Conviene mucho que el coche se desinfecte después de cada desplazamiento.
Recuerda que la prevención es el mejor seguro para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo.

Un día para brindar con cerveza
En Seguros RGA nos sumamos al Día Internacional de la Cerveza, que se celebra el primer viernes de agosto, con el acento puesto en la moderación y en las leyendas en torno a sus efectos saludables.

7 cosas que no podrías hacer sin internet
Hablar con un familiar que esté en las antípodas o hacer una transferencia desde cualquier lugar y a cualquier hora. Hemos reunido 7 cosas que no podrías hacer sin internet.

El seguro, protagonista de bestsellers
Thrillers, novela negra, comedias… el mundo asegurador aparece en obras que han hecho las delicias de sus lectores y se han convertido en bestsellers. Repasamos algunos ejemplos con motivo del Día Internacional del Libro.