
¿Cómo cubre el seguro en caso de robo en el hogar?
Los robos o atracos no están entre los percances más habituales, pero sí entre los más costosos, solo superados por los incendios. De media, los cacos protagonizan casi 400.000 golpes al cabo del año, según los datos que maneja Unespa, la patronal del seguro. El botín diario ronda los 745.000 euros y el coste medio por asalto a una vivienda, los 1.300. Por fortuna, la cobertura de robos y atracos está incluida en tu seguro de hogar. En este post te contamos cómo funciona.
¿Cómo cubre el seguro en caso de robo en el hogar?
Tu Seguro Multirriesgo del Hogar RuralCompacto incluye una cobertura por robo, expoliación y hurto (*). En estos casos, el seguro te indemnizará por los bienes robados si tienes contratada la protección del contenido (bienes y joyas de elevado valor si las hubieras declarado), y el 100% de los desperfectos provocados en la vivienda durante el robo o intento de robo, si tienes protegido el continente.
La póliza establece, además, una indemnización de hasta 300 euros por sustracción de dinero en efectivo, siempre que no lleves más de tres días consecutivos fuera de la vivienda.
Quedan excluidos de esta cobertura:
a) El robo, expoliación y hurto:
– Cometidos por inquilinos del inmueble asegurado.
– Si lo cometen personas que convivan habitualmente con el asegurado o realizados con su complicidad.
– Cometidos a raíz de una negligencia grave del asegurado (si te dejas la puerta abierta, por ejemplo).
– De los objetos que se encuentren en las partes comunes de la vivienda.
– El dinero en efectivo en periodos de deshabitación superiores a tres días consecutivos, salvo si durante el período de deshabitación fueran depositados en caja de caudales empotrada o de peso superior a 100 kg.
– De los objetos de valor, joyas y dinero en efectivo que se encuentren en dependencias anexas.
b) El hurto de dinero en efectivo
c) Las simples pérdidas o extravíos.
¿Qué hacer en caso de que sufras un robo en tu hogar?
Como ya te hemos contado, hay una serie de trucos ‘low cost’ con los que puedes minimizar el riesgo de que te entren en casa a robar si vas a pasar unos días fuera. Ten en cuenta que si algo así te ocurre debes
- Llamar a la Policía (091).
Es muy importante que sean agentes del orden quienes accedan a la vivienda y determinen si es seguro entrar. - No toques nada hasta que la Policía haga su investigación.
- Haz un inventario de lo que falta cuando la Policía te permita el acceso.
- Denuncia los hechos.
Tienes 72 horas para hacerlo. Aporta el inventario con los bienes sustraídos. - Ponte en contacto con tu compañía de seguro para que des parte.
En el caso de Seguros RGA, dispones del teléfono gratuito 900 33 66 00. En esa llamada te indicarán la documentación que es necesario aportar.
¿Qué días de la semana hay más robos en los hogares asegurados?
Por días de la semana, el lunes es el día favorito de los cacos para dar “un golpe”, pero la distribución varía dependiendo de la provincia. De hecho, si el lunes 1 de febrero de 2021 fue el día en que más robos se registraron en Pamplona, el jueves 5 de noviembre de 2020 fue el día ‘negro’ en Valencia, según el último informe de Estamos Seguros ‘Los robos en los hogares asegurados’.
Coste medio de los robos en los hogares, por provincias
El informe, elaborado con los datos de 28 aseguradoras (Seguros RGA entre ellas), analiza el periodo desde el 1 de agosto de 2020 a 31 de julio de 2021. Las conclusiones arrojan algunos datos significativos sobre el comportamiento de estas fechorías de las que, por fortuna, tu seguro de hogar puede ayudar a recuperarte.
Debes tener en cuenta que, de media, los cacos se llevan un botín equivalente a 1.115 euros en cada robo, aunque el coste difiere dependiendo de la temporada y de la ubicación de la vivienda. Por ejemplo, los robos en hogares en verano suelen ser menos costosos que los de invierno. Un análisis por provincias desvela que el mayor botín medio se observa en Barcelona, seguida de Alicante y Gerona. Los botines más bajos se dan en Cáceres, Salamanca y Zamora.
Definición de robo, expoliación y hurto
(*)
Robo: sustracción o apoderamiento ilegítimo de los bienes asegurados, contra la voluntad del asegurado, mediante actos que impliquen fuerza en las cosas, introduciéndose el autor o autores en la vivienda asegurada mediante escalamiento, rompimiento de pared, techo o suelo o fractura de puerta o ventana, uso de llaves falsas, las llaves legítimas sustraídas al propietario, ganzúas u otros instrumentos destinados especialmente para ejecutar el delito de robo, penetrando secreta o clandestinamente, ignorándolo el asegurado, sus familiares, empleados, ocultándose y cometiendo el delito cuando la vivienda se halle cerrada.
Expoliación: sustracción o el apoderamiento ilegítimo de los bienes asegurados, contra la voluntad del asegurado, mediante actos de intimidación o violencia realizados sobre las personas.
Hurto: Apropiación indebida de un objeto ajeno sin emplear fuerza en las cosas ni violencia o intimidación en las personas.

Abril da un respiro a los hogares
Aunque el cuarto mes del año es mucho más «normal» en cuanto a percances en el hogar, en Cádiz tienen particular incidencia los riesgos atmosféricos. Los daños por agua son como la pedrea de la Lotería de Navidad.

Cuando marzo mayea, tu seguro te protege
El tercer mes del año suelen tener más incidencia en los hogares asegurados los daños por riesgos atmosféricos, el agua y los cristales rotos.

Enero, un mes pasado por agua en tu hogar
Ojo a los daños que puede provocar el agua en tu hogar el primer mes del año. El mantenimiento es el mejor aliado en estos casos, además de un buen seguro multirriesgo.