día de canarias playa Los Nogales isla de La Palma

Canarias: 8 curiosidades sobre las Islas Afortunadas

día de canarias playa Los Nogales isla de La Palma
Playa Los Nogales, en la isla de La Palma. Foto: iStock

Este 30 de mayo se conmemora la primera sesión de la historia del Parlamento Canario. Tal día como hoy, en 1983, fue la primera vez que los canarios gozaron de autogobierno y en democracia, gracias a la Constitución del 78. Pero… ¿sabes tanto como crees de Canarias? Te mostramos algunos datos para que conozcas mejor las ‘Islas Afortunadas’:

1- No son 7 islas, son 8

Sí, sabemos que en el colegio tuviste que estudiar 7, pero desde el verano de 2018 la isla de La Graciosa ha recibido un reconocimiento administrativo similar al de sus vecinas, lo que implica incluso cambios en la bandera de la comunidad. Con apenas 750 habitantes, a pesar de “ascender” de islote a Isla de pleno derecho, La Graciosa continúa siendo pedanía del municipio lanzaroteño de Teguise.

2- Es la única comunidad autónoma con dos capitales

Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife comparten la capitalidad del archipiélago desde la creación de la autonomía, para evitar piques regionales. En Santa Cruz se encuentra el Parlamento canario y en Gran Canaria la Delegación del Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. La sede de la Presidencia regional va rotando y el resto de consejerías y delegaciones se reparten equitativamente.

3- Es una de las comunidades que ya tuvo proyecto de Estatuto durante la II República

Normalmente identificamos como las “nacionalidades históricas” a las 4 que tuvieron estatuto o proyecto cerrado del mismo durante la II República: Andalucía, Cataluña, Galicia y País Vasco. Sin embargo, el Estatuto Canario se quedó en borrador (no llegó a tramitarse sin aprobarse, como el andaluz) pero fue un proyecto más que en firme, y eso también se conmemora este 30 de mayo.

4- Los canarios eran bereberes

Los antiguos guanches -aunque en realidad ese nombre corresponde solo a los pueblos originarios de Tenerife- no tenían tanto que ver con el aspecto de “aborígenes” con el que a veces se los representa como con las tribus del norte de África, sobre todo del Magreb. Los primeros pobladores de las islas llegaron en el siglo VI antes de Cristo. Más tarde, en el I de nuestra era, llegaron más bereberes, pero romanizados, y se dedicaron a vender tintes que hacían con chirimoya.

5- No siempre hace calor en Canarias

El archipiélago es el territorio de España más cercano al trópico, pero también se encuentra en una zona del Atlántico propensa a los frentes fríos incluso en verano y la peculiar orografía de las islas no ayuda. Es bastante habitual, por ejemplo, que en la parte norte de Gran Canaria esté lloviendo y con temperaturas bajas mientras hace un sol de justicia en la zona sur. En San Cristóbal de La Laguna, municipio vecino a Santa Cruz de Tenerife, les suele tocar vivir bajo un nubarrón constante mientras a su alrededor hace tiempo de playa. Ocurre por estar situados en una depresión geográfica. Y, ¿por qué crees que llaman a Fuerteventura ‘la isla del viento’?

6 – La bandera de Tenerife es igual que la de Escocia

En serio. Aunque es pura casualidad. La cruz de San Andrés sobre fondo azul marino fue una decisión administrativa de 1845 para identificar a las diferentes provincias marítimas recién creadas por aquel entonces. Se atribuye el color azul al mar y el blanco a la cumbre nevada del Teide, pero lo cierto es que se eligieron unos colores que la diferenciaran de los de otras provincias marítimas y se distinguieran bien en la lejanía.

7- Hay una isla que desaparece

Es la leyenda de la Isla de San Borondón. Representada en muchos mapas medievales, presente en tratados de repartos del Atlántico entre España y Portugal, pero inexistente. Supuestamente es la isla donde el monje irlandés Brendan el Navegante se perdió mientras navegaba por el Atlántico buscando las llamadas Islas Afortunadas -que la leyenda también identifica con Canarias-, consideradas el Paraíso en la Tierra. Se puede observar el perfil de la isla mítica en los amaneceres de neblina desde cualquiera de sus 8 “hermanas”.

8- Los huevos rotos NO son de Canarias

Esto ya os lo imaginabais, pero es que hace no mucho tiempo uno de los periódicos más prestigiosos del mundo, The New York Times, cometió en su Instagram una gran pifia: en un artículo dedicado a los ‘spanish broken eggs’ les atribuyó origen canario -también decían que son habituales como desayuno-. No, claro que no. Lo explican en El País, pero resumido: no sabemos de dónde se lo sacó el diario neoyorquino pero en Canarias no habían visto un plato de huevos rotos hasta los años 80, y se contagió la moda desde Madrid. Es un plato ‘godo’ 100%.

20 Dic

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?

Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Lo más nuestro

04 Dic

Un puente en la casa de ‘la Pepa’

Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Lo más nuestro

03 Dic

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra

En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.

Lo más nuestro

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.