
La Vuelta pedalea por la mina más antigua del mundo

La octava etapa de la Vuelta dejará atrás los campos de olivos que siembran Linares para poner rumbo a Almadén, en Ciudad Real, que alberga emblemáticos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como su parque minero, el Hospital minero de San Rafael, la cárcel de forzados o la plaza de toros.
En esta etapa llana, ideal para fugas, el pelotón recorrerá los 195,5 kilómetros que separan estos dos municipios de importante pasado minero. En Linares la bonanza de esta actividad económica dejó huella en su paisaje urbano con una arquitectura singular. Mayor actividad tuvo el parque minero de Almadén, que guarda en sus entrañas las que se consideran las minas más antiguas del mundo.
Importancia del yacimiento de Almadén
De la importancia de este yacimiento dan testimonio distintos escritos, entre estos, uno en el que Plinio cuenta que “esta mina se cerraba con llave” y que para abrirla “era necesario una orden del Emperador” o que “se volvía a cerrar en sacando la cantidad suficiente para enviar a Roma”.
El cinabrio con el que se abastecía de bermellón el Imperio salía de sus galerías. Con este mineral, del que se extrae el mercurio, se producía el tinte con el que teñían de rojo desde objetos de lujo a las estatuas de los emperadores. Las patricias romanas también paseaban en sus mejillas coloretes con esta base. Sin embargo, las minas de Almadén vivieron su época de mayor esplendor tras la conquista musulmana de la Península Ibérica, cuando en Al-Ándalus empezó a usarse el mercurio “en medicina y como amalgama del oro y de la plata”. De esta época dorada quedó constancia escrita: “al norte de Córdoba hay una mina de la que se extrae azogue y cinabrio que son exportados al mundo entero”.
Dado el peso histórico de este parque minero, sus instalaciones forman parte del listado de Patrimonio del Mercurio de la Unesco, catalogación que comparte con las minas de Idria (Eslovenia).
Hoy día es posible rememorar este pasado minero viajando al corazón del yacimiento. Un ascensor lleva a las profundidades de esta mina, donde se alza su planta más antigua, para conocer in situ cómo se extraía el cinabrio. Los visitantes salen a la superficie sobre un tren minero para completar un tour que muestra desde las propiedades y usos del sulfuro de mercurio hasta su transformación en los hornos metalúrgicos. Una forma de viajar al centro de la Tierra para vivir en primera persona el ayer de una mina catalogada como Patrimonio de la Humanidad.

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?
Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Un puente en la casa de ‘la Pepa’
Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra
En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.