
10 millones de personas confían sus ahorros al seguro
Cerca de 10 millones de personas confían en España sus ahorros al seguro. Son gente de todo tipo, con necesidades e intereses diferentes, según recoge el Informe Estamos Seguros 2017 presentado por Unespa, la patronal del seguro, este jueves en Madrid.
La oferta de productos de ahorro del seguro es amplia. Abarca planes de previsión asegurados (PPA), rentas vitalicias y temporales, capitales diferidos, planes individuales de ahorro sistemático (PIAS), seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP) y unit-linked. La mayor parte son productos que ofrecen una garantía de rendimiento anual mínimo y están pensados para personas que no quieren sorpresas con su dinero. Por eso, muchos optan por ellos para gestionar el ahorro de cara la jubilación. El seguro, no obstante, también incluye en su catálogo productos como los unit-linked, que permiten al cliente asumir unas mayores cotas de riesgo en búsqueda de más rentabilidad.
Perfil del ahorrador
Una de las conclusiones que arroja el estudio es que la contratación de productos para canalizar los ahorros se reparte prácticamente a partes iguales entre hombres y mujeres. Tanto ellos como ellas apuestan por las mismas alternativas para ahorrar dentro del abanico que ofrece el seguro.
Por tramos de edad, los PIAS destacan por ser la opción de ahorro que reúne a una mayor cantidad de gente joven (menores de 35 años) y de mediana edad (36 a 55 años). Las rentas vitalicias constituyen el producto donde existe una mayor proporción de gente de edad más avanzada (76 años o más). Los PPA son, entre tanto, productos que gozan de una gran aceptación entre quienes ven que la jubilación se aproxima (56 a 65 años).
El estudio también analiza cuál es la permanencia de los ahorros. Algo más de 1,1 millones de personas mantienen su dinero en el mismo producto durante 10 o más años. Esto refrenda la vocación por el largo plazo que tiene el seguro a la hora de canalizar inversiones.
En España, prácticamente una de cada cuatro personas que ahorra a través del seguro tiene entre 46 y 55 años (23,58%). Le siguen en importancia la gente de entre 56 y 65 años (20,36%) y los situados entre los 36 y los 45 años (18,07%). El predominio de las cohortes de edad media evidencia la relación existente entre el empleo y el ahorro dado que este segmento de población (las personas de entre 35 y 65 años) es especialmente propenso a encontrarse en activo.
La radiografía anual del sector asegurador
El Informe Estamos Seguros 2017 constituye un relato de qué hizo el seguro por la sociedad el pasado año. Además del análisis sobre el perfil del ahorrador, la publicación incluye trabajos puntuales que abarcan otras líneas de actividad. En estos estudios se repasan los servicios más demandados a los proveedores del seguro de multirriesgos, el seguro industrial, la cobertura de la responsabilidad civil de mascotas, así como el seguro de subsidios por enfermedad, solo por citar algunos temas. Unos datos que iremos desgranando en próximas entregas de este blog.

Seguros RGA posiciona tres de sus planes de pensiones entre los más rentables de 2024
El diario económico Expansión destaca tres de los planes de pensiones de Seguros RGA entre los más rentables de 2024. Destaca especialmente RGARenta Variable Global, con una rentabilidad del 33,6%.

4 métodos para ahorrar como si hubiera un mañana
Para que el rojo deje de ser el color de tu saldo a final de mes, ¿qué te recomendarían un Nobel de Economía o un asesor financiero? ¿De verdad es tan eficaz el método japonés de moda? Te lo contamos en ‘Tu rincón más seguro’.

Cuando el ahorro tiene en cuenta el ciclo de vida
Los planes de pensiones de ciclo vida de Seguros RGA, un producto que ajusta la cartera de inversiones en función de cada momento vital para sacar el máximo rendimiento al ahorro para la jubilación.