7 de cada 10 víctimas de accidentes con bicicleta precisan atención médica

La pandemia por COVID-19 y regulaciones como la Ley de Cambio Climático podrían incentivar el uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte en el día a día. De ahí la importancia de reforzar las medidas de prevención para garantizar la seguridad de los ciclistas en carretera.
En Estamos Seguros han querido analizar cómo son los accidentes en los que hay ciclistas implicados. Para ello se han basado en los datos abiertos que publica el Ayuntamiento de Madrid.
Del análisis de estas estadísticas, se desprende que jueves y sábados son los días de mayor siniestralidad en lo que va de año y que las caídas y la colisión fronto-lateral son los percances que acaparan más del 50% de este tipo de accidentes.
En Seguros RGA hemos querido analizar también la lesividad de estos percances y hemos detectado que 7 de cada 10 casos precisan asistencia médica.
Hasta el 30 de junio de 2020 no se había producido en las calles de Madrid ningún fallecido por accidentes con bicicletas, pero en el 21% de los accidentes de este tipo (79) fue precisa la hospitalización al menos por 24 horas.
El estado de alarma y los accidentes con bicicletas
¿Ha impactado el estado de alarma en el número de accidentes con bicicletas? A priori, y como en casi todos los ámbitos, podría considerarse que sí.
Entre enero y junio de 2020 se produjeron 28 accidentes menos que en igual periodo de 2019. En el dato son determinantes las cifras de abril, cuando solo se registraron 6 accidentes de tráfico en la capital española con implicación de bicicletas. Sin duda un efecto directo del confinamiento decretado por el Estado de Alarma.
En la misma medida, se aprecia un incremento significativo una vez se retomó la actividad diaria. Sólo en junio de 2020 se produjeron 136 percances de este tipo, frente a los 98 registrados en el mismo mes de 2019, un incremento que ronda el 38%.
Se trata de un dato que podría estar vinculado con una mayor tendencia hacia el uso de la bici como medio alternativo de transporte para prevenir contagios.
Casco y seguro de accidentes
El Observatorio RACE de Conductores ha publicado recientemente los resultados de una encuesta para conocer el grado de conocimiento y opinión de los conductores sobre la Ley de Cambio Climático así como la repercusión en sus hábitos y comportamientos a la hora de la compra y uso de vehículos.
El 22% de los conductores reconoce que utiliza vehículos de movilidad personal (VMP) en sustitución del coche. Destaca en particular el segmento de 18 a 35 años. 4 de cada 10 conductores en este rango de edad responde afirmativamente al cambio de hábitos.
El 100% de los conductores encuestados considera necesaria una regulación para este tipo de vehículos, dentro de los que se incluye la bicicleta.
Los elementos de seguridad que los encuestados consideran necesarios en estos casos son el seguro de accidentes (89,5%), el casco (88,1%) y el chaleco reflectante (casi el 70%).
Si quieres conocer los consejos de ciclistas del equipo Caja Rural-Seguros RGA para evitar accidentes con bicicletas, pincha aquí.
Los seguros de salud en la lucha contra el cáncer
Además de poner el acento en la prevención, las aseguradoras ofrecen entre sus coberturas servicios para la detección precoz y el tratamiento del cáncer.
La utilidad del simulador de pensiones
Conocer cuánto cobrarás de pensión te ayudará a decidir qué productos de ahorro puedes contratar de cara a la jubilación y qué cantidad ahorrar mes a mes para ir configurando ese colchón.
Opciones para ahorrar en tu Declaración de la Renta
En Seguros RGA te presentamos algunas opciones que seguro que contribuirán a que, llegada la hora de hacer la Declaración de la Renta, minores tu factura fiscal. Estarás contribuyendo, además, a crear un colchón de cara a tu jubilación.