qué es el seguro de decesos

5 datos curiosos del seguro de decesos

A nadie le gusta hablar de la muerte, pero si hay una certeza en esta vida es que la muerte llegará. Esperemos que más bien tarde, pero vendrá seguro. Y cuando llegue, son muchas las personas que quieren que sus familiares lo tengan lo más fácil posible en esos duros momentos. Por eso el seguro de decesos es uno de los más contratados en nuestro país. Pero tiene otras muchas curiosidades que repasamos hoy aquí.

1. Es uno de los seguros con mayor contratación 

El de decesos es, sin duda, uno de los seguros con mayor contratación en nuestro país; de hecho, más de 22 millones de españoles cuentan con una póliza de decesos. Eso significa que casi la mitad de la población del país (47%) ha contratado un seguro para esos difíciles momentos, según la Memoria Social del Seguro 2022 de Unespa.

Como ya os contamos, el seguro de decesos se encarga de 4 de cada 10 sepelios en España. Tiene, además, un marcado carácter familiar, ya que cada póliza protege a 2 o 3 personas del núcleo familiar.

2. Un seguro casi exclusivo de España

Existen varias leyendas que intentan explicar el origen del seguro de decesos, como la que apunta a que fueron los pescadores gallegos, a principios del siglo XX, quienes quisieron crear una cobertura que protegiera a sus familias en caso de sufrir un accidente en el mar.  

Sea como fuere, lo cierto es que el ‘seguro de los muertos’, como también se le llama popularmente, logró una gran implantación en nuestro país. De hecho, podríamos decir que no existe en casi ningún otro país de Europa (existe en Alemania y Francia, pero de forma muy minoritaria).

3. El seguro de decesos cubre mucho más que el coste de un entierro 

Aunque lo primero que nos venga a la mente sea que el seguro de decesos sirve para cubrir los gastos del entierro, lo cierto es que este tipo de pólizas han evolucionado en los últimos años hasta incluir multitud de servicios para ayudar a las familias en esos momentos tan delicados. 

Incluyen el traslado de libre elección del fallecido a cualquier cementerio de la geografía española o traslado desde el extranjero si el deceso ha ocurrido fuera de las fronteras españolas. 

En el caso, por ejemplo, de nuestro seguro RGAAsistencia Familiar, la póliza ofrece servicios como asistencia jurídica (para ayudar con la gestión de documentos oficiales o consultas sobre aspectos jurídicos/legales relacionados con el fallecimiento), asistencia psicológica o el borrado digital (con el que tramitamos la baja en correos electrónicos o redes sociales de la persona fallecida, por ejemplo). 

4. Perfil del asegurado: el 41% tienes menos de 29 años

Pensar en qué pasará cuando no estés puede parecer cosa de personas mayores. Pero los datos desmienten esa idea. Aunque la proporción de asegurados se incrementa en los mayores rangos de edad (por ejemplo, un 60% de las personas de más de 70 años tienen un seguro de decesos), lo cierto es que entre la población joven este seguro también tiene un alto nivel de contratación. 

Según la Memoria Social del Seguro de Unespa, el 41% de las personas menores de 29 años cuenta con una póliza de este tipo. La explicación puede estar en el peso de las pólizas colectivas, normalmente de carácter familiar, que protegen a todos los miembros de una familia, incluidos los más jóvenes. 

5. Un seguro con implantación irregular según el territorio 

Como hemos comentado antes, más de 22 millones de españoles tiene contratada una póliza de decesos, lo que supone el 47% de la población. La distribución geográfica, no obstante, no es igualitaria. Según los datos de Unespa, el ‘top 3’ de comunidades autónomas donde hay mayor número de asegurados lo conforman Extremadura (con un 70,6% de la población total), Asturias (64,6%) y Andalucía (62,4%). 

En el lado contrario se encuentran la Ciudad Autónoma de Melilla (donde sólo el 16,7% de la población tiene un seguro de decesos), Baleares (21,8%) y Navarra (24,1%). 

 

seguro de decesos
05 Mar

La familia, los cuidados y el último adiós

Cada póliza de decesos en España suele proteger a dos o tres personas de una misma familia. Por eso se considera un seguro familiar. Te explicamos qué coberturas tiene.

Tú y tu familia

asistencia cobertura seguros rga
06 Ago

Asistencia, la ‘estrella’ de muchos seguros

Autos, Hogar, Decesos… La asistencia se ha convertido en la cobertura ‘estrella’ de muchos seguros porque saca al asegurado de miles de apuros

Tú y tu casa, Tú y tu coche, Tú y tu familia

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.