glaucoma diganostico temprano

Abre los ojos al glaucoma, la ‘ceguera silenciosa’


glaucoma ceguera silenciosa
Los expertos recomiendan acudir a revisiones periódicas para detectar el glaucoma a tiempo. Foto: iStock

Si hay una enfermedad oftalmológica a la que no prestamos toda la atención que deberíamos, esa es el glaucoma. Quizá por ello es una de las principales causas de ceguera irreversible del mundo, pese a que en la mayoría de los casos un tratamiento o una intervención quirúrgica a tiempo puede evitar la pérdida de la visión.

Precisamente por eso este 12 de marzo, Día Mundial del Glaucoma, se vuelve a insistir en la importancia de prevenirlo, ya que en las primeras etapas es prácticamente asintomático y muchas son las personas que no lo perciben hasta que el nervio óptico ya se ha visto seriamente afectado.

En plena Semana Mundial de la llamada ‘ceguera silenciosa’, la Asociación Mundial del Glaucoma insiste en que la prevención juega un papel especialmente decisivo.

Estamos ante una enfermedad crónica que provoca un daño progresivo en las células del ojo, de tal manera que la persona afectada empieza a notar cómo su campo visual va reduciéndose si la enfermedad no se trata a tiempo.

Por eso los oftalmólogos recomiendan revisiones oculares periódicas para evitar una detección demasiado tardía (). Y es que, según el ‘Informe mundial sobre la visión’ de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (https://www.who.int/es/news/item/08-10-2019-who-launches-first-world-report-on-vision), solo el 10,9% de los 64 millones de pacientes que hay en el mundo pierde totalmente la visión.

En España, más de un millón de personas lo sufren y la mitad de ellos ni lo saben, según la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) (). Estar atentos a cualquier síntoma y las revisiones periódicas son fundamentales.

Glaucoma: los síntomas que no debemos ignorar

Como al principio el aumento de la presión ocular no produce casi síntomas, lo ideal es que nos hagamos revisiones oftalmológicas periódicas a partir de los 40 años. En cualquier caso, debemos acudir al especialista si percibimos:

  • Una disminución del campo visual periférico (visión de túnel).
  • Ligeros dolores de cabeza o de ojos.
  • Trastornos visuales, como ver halos alrededor de la luz.
  • Dificultad para adaptarnos a la oscuridad.
  • Visión borrosa.
  • Náuseas y vómito.
  • En casos más avanzados, dolor extremo en el ojo.
  • Enrojecimiento del globo ocular.
  • Pérdida súbita de visión.

¿En qué casos hay más riesgo de padecer glaucoma?

Ante todo, es importante que tengamos en cuenta que todas las personas deberíamos hacernos exámenes integrales para detectar el glaucoma a partir de los 40 años. Concretamente cada dos o cuatro años, según los expertos, que desconocen las causas exactas de la enfermedad. Sin embargo, sí que tenemos que estar especialmente atentos al glaucoma si:

  • Somos mayores de 60 años. A mayor edad, mayor riesgo.
  • Tenemos antecedentes familiares de glaucoma. Aunque no se trata de una enfermedad hereditaria, es imprescindible realizar una vigilancia estrecha de la presión ocular. De hecho, la predisposición genética es un factor de peso en determinados tipos de glaucoma, como el primario de ángulo abierto -el más común en España- o el congénito, que aparece en los primeros meses de vida.
  • Tenemos miopía de cinco o más dioptrías.
  • Estamos medicados con corticoides.
  • Tenemos diabetes o hipertensión arterial.

La importancia de la detección temprana del glaucoma

Pese a las consecuencias que puede llegar a tener, la detección temprana del glaucoma es fundamental para que el tratamiento sea efectivo y conservemos la visión.

La medición de la presión intraocular con tonometría, un examen del campo visual y una OCT (tomografía de coherencia óptica) para analizar el estado del nervio óptico son suficientes para diagnosticar y comenzar a abordar esta enfermedad crónica.

Recuerda que contar con un seguro de salud te permitirá acceder a estas pruebas diagnósticas, revisiones periódicas y programas preventivos, sin listas de espera.

consejos saludables
Día Contra la Depresión
13 Ene

Cómo pueden ayudar los seguros de salud en caso de depresión

En el Día Mundial contra la Depresión ponemos el foco en cómo los seguros de salud pueden ayudarte en caso de padecer esta enfermedad.

Tú y tu familia, Más que seguros

jueguetes seguros
01 Ene

Consejos para los Reyes Magos y sus pajes ayudantes

Además de los gustos y peticiones, los Reyes Magos deben tener en cuenta la edad de los pequeños y que los regalos sean juguetes seguros. Aquí algunos consejos que los ayudarán con la tarea.

Tú y tu familia

recursos para convivir con la diabetes y para evitarla
14 Nov

Recursos para convivir con diabetes y para evitarla

La OMS estima que la diabetes será la séptima causa de muerte en 2030. En Seguros RGA resumimos recursos que facilitan el día a día a las personas diabéticas y algunos consejos para evitar la de tipo 2, asociada a los hábitos de vida.

Tú y tu familia

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.