
¿Nos tomamos un café?
Una taza de café es mucho más que aroma y sabor. También significa tiempo para charlar, compartir y relajarnos.
Al comienzo de la jornada, en una reunión, durante la sobremesa… El café puede acompañarnos en cualquier momento del día y lugar, aportando energía y sensación de bienestar. De hecho, está compuesto por más de 1.000 sustancias químicas distintas: vitaminas, minerales, azúcares, triglicéridos y antioxidantes, entre otros.
Originario de Etiopía, su nombre procede del turco ‘Kahve’ que significa ‘vigorizante’ y fue precisamente desde tierras turcas donde llegó a Europa y hoy es una de las bebidas favoritas del mundo occidental. En España se toman 170.000 toneladas de café verde (variedad de café sin tostar) al año, según la Federación Española del Café.
Beneficios de todo tipo

Los españoles asociamos una taza de café a momentos de tertulia, como una charla entre amigos; o de pausa, para coger fuerzas. Su papel socializador queda reflejado en la expresión “quedar para tomar un café”, pero tiene otros muchos efectos positivos para la salud:
- Tomar un café estimula la mente, incrementa el estado de alerta, la actividad y mejora el rendimiento y la concentración.
- Gracias a algunos de sus componentes, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, alzheimer, parkinson, diabetes y algunos tipos de cáncer, como el de colon, riñón o mama.
- Contiene nutrientes esenciales y aporta una cantidad significativa de potasio que se utiliza para regular el equilibrio de agua en el cuerpo.
- También actúa como un poderoso antioxidante, alivia el dolor de cabeza, combate la depresión…
- Otro efecto beneficioso del café se relaciona con el seguimiento de dietas para bajar de peso, pues es un efectivo quemagrasas.
La cafeína
Detrás de la mayoría de estos beneficios está la cafeína, una sustancia producida de manera natural por plantas como la del café. Por eso, muchos de los efectos positivos se anulan si el café es descafeinado.
Nada más tomar un café, la cafeína actúa en el cerebro y provoca que aumenten sustancias como la dopamina que acelera la actividad cerebral y, por tanto, influye en la memoria, el ánimo, los niveles de energía, los tiempos de reacción, etc. Sin embargo, no es recomendable un consumo excesivo, pues puede tener efectos negativos como el aumento de la presión arterial o insomnio. Por eso, la mayoría de expertos recomiendan que no se tomen más de 4 tazas al día.
Solo, con leche, cortado, doble, americano… Cada cual tiene su forma favorita de beber café. El político francés Tayllerand lo tenía muy claro: “el café debe ser caliente como el infierno, negro como el diablo, puro como el ángel y dulce como el amor”.

Cómo pueden ayudar los seguros de salud en caso de depresión
En el Día Mundial contra la Depresión ponemos el foco en cómo los seguros de salud pueden ayudarte en caso de padecer esta enfermedad.

Consejos para los Reyes Magos y sus pajes ayudantes
Además de los gustos y peticiones, los Reyes Magos deben tener en cuenta la edad de los pequeños y que los regalos sean juguetes seguros. Aquí algunos consejos que los ayudarán con la tarea.

Recursos para convivir con diabetes y para evitarla
La OMS estima que la diabetes será la séptima causa de muerte en 2030. En Seguros RGA resumimos recursos que facilitan el día a día a las personas diabéticas y algunos consejos para evitar la de tipo 2, asociada a los hábitos de vida.