
Candás, una tierra de gran tradición marinera

Tras dos etapas en tierras gallegas, la Vuelta a España aterriza en Asturias en la jornada número 13 para ofrecer desde el puerto de Candás más de 175 kilómetros de ascenso para los ciclistas y paisajes de costa y alta montaña a los aficionados. El gran aliciente de la etapa que finaliza en la provincia de León será la llegada a La Camperona, una de las cimas reina de la Vuelta, gracias a sus 1.597 metros de altura.
Se trata de una ocasión estupenda para descubrir la tierra que inspiró a Clarín para escribir su ‘Regenta’. Por sus numerosas playas y miradores, su pasado conservero y ese carácter rural tan propio de Asturias gracias a sus coloridas paneras, Carreño conquista muy fácilmente a quien decide visitarlo.
Aunque el paso de la ronda ciclista el 7 de septiembre no coincide con el popular Festival de la Sardina (el 1 de agosto) de Candás, capital del Concejo de Carreño, hay muchos otros atractivos para disfrutar durante la Vuelta a España.
Recomendaciones de Caja Rural de Asturias en Candás y el concejo de Carreño
Nuestros compañeros de Caja Rural de Asturias nos recomiendan otras visitas esenciales para descubrir la historia, las tradiciones y la geografía de Carreño:
–El puerto pesquero de Candás, un puerto con pasado ballenero. Para hablar del mítico puerto de Candás hay que remontarse al pasado de este enclave como el lugar de caza de ballenas más antiguo que se conoce. Construido en el siglo XVII, la importancia del puerto que hoy es paseo obligatorio de los turistas radica en su industria conservera. Tanto es así que este puerto llegó a marcar el precio del pescado asturiano. Junto con el paseo marítimo, que ofrece una extensa carta gastronómica a los visitantes, es clave del turismo en Carreño.
–El Mirador de la Formiga, un homenaje a la mar. Símbolo de la tradición marinera de Carreño, este mirador ubicado en el Monte Fuxa tiene ante sí una panorámica excepcional gracias a la belleza del Mar Cantábrico y los prados verdes que surgen detrás. Quien sube a él por la Ruta Pintoresca que va desde Candás a Perlora se siente como en un barco. Su estructura consta de tres plataformas que se abren al espacio en forma de abanico aprovechando la curva del terreno.
–El Santuario de Los Remedios de Quimarán, la casa de la patrona. El interior de este santuario situado en el pueblo de Quimarán alberga la imagen de Nuestra Señora de Los Remedios, patrona del concejo de Carreño y patrona también de los campesinos y marineros, cuyas fiestas se celebran el domingo siguiente al 14 de septiembre (exaltación de la Santa Cruz). Ubicado en la falda del Monte Areo (o Monte de San Pablo), el santuario fue construido entre los siglos XVI y XVIII.

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?
Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Un puente en la casa de ‘la Pepa’
Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra
En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.