
8 trucos low cost para evitar robos en el hogar…
- ¿Cómo evitar que roben en tu hogar?
- ¿Qué hacer en caso de robo?
- ¿Qué probabilidades hay de que roben en mi hogar?
Por fin nos acercamos a ese ansiado momento en el que vamos a disfrutar de nuestras merecidas vacaciones. Pero esta alegría a veces se puede ver empañada por el momento en que el “echamos el cierre” a nuestra casa y nos vamos con un pequeño escalofrío: el temor a sufrir un robo.
Gracias a las estadísticas de Unespa, sabemos que si bien los cacos prefieren perpetrar sus robos en invierno, agosto registra cifras más elevadas de partes por este tipo de percances.
Para que puedas disfrutar de tu temporada de estío sin preocupaciones, desde Seguros RGA hemos preparado una pequeña lista de medidas de prevención muy sencillas, trucos para evitar robos en el hogar.
¿Cómo puedes evitar que roben en tu hogar?
- Las persianas no deben estar completamente cerradas ya que es un mensaje evidente de ausencia. ¡Pero, cuidado! no deben estar lo suficientemente abiertas que permitan ver el interior.
- Si un conocido puede subir y bajar persianas de tu casa, eso garantiza que la apariencia de ocupación está asegurada. Incluso, pensar en la domótica no estaría mal…
- No desconectes totalmente la electricidad. El timbre desconectado es una señal clara de ausencia.
- Un temporizador de luz que encienda y apague algunas luces, la radio e incluso la televisión, te ayudará a no dar pistas.
- Si tu escapada va a durar pocos días, puedes dejar ropa tendida.
- El correo debe de recogerse, una acumulación de cartas deja un mensaje muy claro a los ladrones.
- Deja algo de efectivo a mano. Si entran y ven algo de efectivo en ocasiones lo cogen y se van sin mayores pérdidas.
- A todos nos gusta compartir en redes sociales fotos de los paisajes que estamos disfrutando, pero si lo haces, todo lo anterior no sirve de nada.
… y 5 pasos a seguir en caso de que roben en tu hogar
Si has tenido mala suerte y los cacos han elegido tu hogar para perpetrar un robo, estos son los pasos que tienes que seguir:
- Llamar a la Policía. Sólo hay que marcar el 091 para que acudan al lugar del siniestro. Es muy importante que dejes que sean ellos los que accedan a la vivienda y revisen si es seguro entrar.
- No hay que tocar absolutamente nada dado que puedes “contaminar” pruebas. Lo cierto es que no es el escenario de un crimen y en la mayoría de los casos no tomarán huellas pero es mejor no tocar nada hasta que los policías hagan su inspección.
- Haz un inventario cuando la Policía te permita el acceso. Hay que ser concienzudo para detectar lo que falta. No hay prisa, tómate tu tiempo.
- Denuncia los hechos. Tienes 72 horas para realizar la denuncia. En este momento es cuando puedes presentar el inventario de objetos que echas en falta. Si lo prefieres, después de realizar la denuncia puedes realizar una ampliación de esta en la que declares los objetos sustraídos.
- Ponte en contacto con tu compañía de seguros. El teléfono de asistencia de Seguros RGA es el 91 765 84 24. Ahí te indicarán la documentación que se precisa para que la compañía te abone la indemnización por los objetos robados. Recomendamos que grabes este teléfono en tu agenda.
¿Qué probabilidades hay de que roben en mi hogar?
Ya te hemos contado que el coste medio de un percance de este tipo ronda los 1300 euros y que hay provincias donde sale más costoso que en otras un golpe de los cacos. ¿Pero qué hay de las probabilidades de que entren en tu vivienda y te roben? Eso también va por provincias. Analizando los datos que dispone Unespa de varias aseguradoras, podemos decirte que el arco mediterráneo es más propenso, en particular en Girona, Barcelona y Tarragona. También en Murcia.
El siguiente mapa te orienta sobre las probabilidades de robo en cada provincia.
¿Conocías estos trucos para evitar robos en el hogar? ¿Conoces algunas otras que sean efectivas? ¡Cuéntanoslo!
Si te parece que estos consejos son útiles, ¡compártelos con tus conocidos!

Abril da un respiro a los hogares
Aunque el cuarto mes del año es mucho más «normal» en cuanto a percances en el hogar, en Cádiz tienen particular incidencia los riesgos atmosféricos. Los daños por agua son como la pedrea de la Lotería de Navidad.

Cuando marzo mayea, tu seguro te protege
El tercer mes del año suelen tener más incidencia en los hogares asegurados los daños por riesgos atmosféricos, el agua y los cristales rotos.

Enero, un mes pasado por agua en tu hogar
Ojo a los daños que puede provocar el agua en tu hogar el primer mes del año. El mantenimiento es el mejor aliado en estos casos, además de un buen seguro multirriesgo.
El temporizador de luz es muy útil. Y no cuesta demasiado. Yo lo recomiendo encarecidamente.