trabajar en seguros

El 84% de los trabajadores del seguro, «a gusto» en el sector

El seguro desea atraer a los mejores profesionales. Para lograrlo, ha decidido reforzar la iniciativa Un futuro asegurado. Este proyecto busca dotar de mayor visibilidad a la industria aseguradora como salida profesional y está especialmente dirigido a los jóvenes. Tanto a los que están cursando sus estudios como a aquellos que ya han iniciado su andadura profesional.

El desarrollo de Un futuro asegurado se enmarca dentro del programa Estamos Seguros, la iniciativa de promoción del valor social del seguro español. Este portal online ha sido rediseñado para incorporar cinco razones por las que merece la pena trabajar en seguros.

Por qué es atractivo trabajar en seguros

El primer elemento que hace atractivo al seguro es el propio valor social de la actividad. Esta es una industria que cada hora resuelve 16.000 problemas a las personas. En el sector se favorece, además, el voluntariado corporativo. Cerca de 13.000 empleados participaron en alguna de las 900 iniciativas puestas en marcha por las aseguradoras el año pasado.

El segundo término que se expone en el site es la importancia de la tecnología en el proceso de aseguramiento. La digitalización es una realidad en el seguro hoy y ganará presencia conforme se asimilen tecnologías como el Big Data a, la inteligencia artificial, el machine learning o el blockchain.

La tercera razón por la que resulta interesante trabajar en el seguro son las condiciones laborales: contrato indefinido, buena retribución, formación continua… Políticas como estas hacen que un 84% de los empleados del seguro declaren sentirse “a gusto” en sus trabajos.
En cuarto lugar destaca la pluralidad de la oferta de empleo. El seguro recurre a perfiles profesionales muy variados para su día a día.

Expertos en programación y bases de datos, economistas, titulados en administración y dirección de empresas, especialistas en marketing y comunicación, matemáticos, estadísticos, abogados, ingenieros… Todos ellos tienen una salida en el sector.

Por último, el site pone de manifiesto el relieve económico de la industria. El seguro es un sector líder. Supone el 5,3% del PIB español y está detrás de 129.000 empleos directos e indirectos en España, según la Encuesta de Población Activa.

Cómo es el entorno laboral en las compañías aseguradoras

El portal de la iniciativa divulgativa de Unespa publica datos de la encuesta Así somos elaborada la pasada primavera por ICEA para conocer qué opinan los propios empleados del seguro de su entorno laboral.

Este sondeo anónimo, en el que han participado cerca de 4.400 trabajadores de 73 compañías de manera voluntaria, describe un entorno laboral estable, donde se apuesta por la formación continua y en el que existen funciones verdaderamente atractivas. Por razones como estas, tres de cada cuatro empleados recomendarían trabajar en seguros.

Otra novedad que incorpora el portal de Un futuro asegurado es la creación de un directorio con los datos de contacto para temas laborales de las aseguradoras en España.

El site incluye las páginas web o los correos electrónicos de los departamentos de gestión de personas de las entidades. Todo en un único punto de información para que, quien esté interesado en trabajar en seguros, sepa dónde puede informarse de las ofertas de empleo existentes y dónde puede remitir su currículo con facilidad.

Todos estos contenidos se encuentran disponibles en Un futuro asegurado, un site ubicado dentro de la web de Estamos Seguros.

Estamos Seguros
percances hogar abril
04 Abr

Abril da un respiro a los hogares

Aunque el cuarto mes del año es mucho más «normal» en cuanto a percances en el hogar, en Cádiz tienen particular incidencia los riesgos atmosféricos. Los daños por agua son como la pedrea de la Lotería de Navidad.

Tú y tu casa

01 Abr

Autónomos: el coste de trabajar por un sueño

Dedican horas a sacar adelante sus proyectos. Sacrifican muchas cosas de su vida personal y familiar. Los casi 3,4 millones de autónomos merecen la mejor protección.

Tú y tu negocio

28 Mar

Tipos de incapacidad laboral y coberturas

El Seguro ofrece diversidad de opciones para protegernos frente a una incapacidad laboral, como Seguros de Vida y pólizas de Accidentes, que pueden contratar aquellos que deseen garantizar su tranquilidad económica y la de su familia.

Tú y tu negocio

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.