seguro de vida hipoteca

Los seguros de vida saldan 4.800 hipotecas al año

seguro de vida vinculado a la hipoteca
El seguro de vida vinculado a la hipoteca es la tabla de salvación de más de tres millones de familias en España. Foto: IStock

El seguro de vida con cobertura de fallecimiento que se suscribe al contratar una hipoteca cumple una misión de gran importancia en la protección del patrimonio familiar. Estos seguros saldan la deuda pendiente con el banco y, de esta forma, evitan que la familia sufra estrecheces económicas si alguno de los titulares del préstamo fallece y se pierden los ingresos que aportaba para atender el pago del crédito.

En España hay 3,3 millones de personas con un seguro de vida vinculado a una hipoteca. Esta es una de las conclusiones que arroja el informe de Estamos Seguros ‘Los seguros de vida y las hipotecas’. La misma publicación indica, a partir de los datos de 22 aseguradoras (Seguros RGA entre ellas), que en el año 2018-2019 se produjo cada dos horas un deceso o enfermedad grave que afectaba al repago de un crédito para la adquisición de vivienda.

La edad más habitual a la que fallecen personas aseguradas con deudas pendientes son los 56 años. No obstante, los datos reunidos por el estudio muestran cómo tampoco son raros los fallecimientos a edades más tempranas. En concreto, uno de cada cinco fallecidos asegurados tenía menos de 46 años. Además, en tres cuartas partes de los casos el difunto tenía menos de 60 años.

El informe analiza el plazo de tiempo que transcurre entre que se contrata el seguro de vida ligado a la hipoteca y el momento en que se produce el fallecimiento del asegurado. De media, pasan 11,3 años entre un momento y otro. Con todo, en cuatro de cada 10 casos, el fallecimiento del asegurado se produjo en los primeros cinco años de aseguramiento. Es decir, cuando prácticamente toda la deuda seguía pendiente.

La prestación media es de 28.248 euros

El estudio ha analizado fallecimientos acaecidos entre 2018 y 2019. De acuerdo con la información recabada, la prestación media que entrega la aseguradora por fallecimiento es de 28.248 euros. No obstante, la muestra incluye también casos en los que el seguro pagó más de 357.000 euros.

La mayor parte de los percances (dos de cada tres) corresponden a casos en los que el pago está muy cerca de la totalidad del capital inicial. Esto puede ocurrir, o bien porque la persona falleció muy prematuramente, cuando apenas había comenzado pagar la hipoteca; o porque el seguro tenía un capital asegurado que no se reducía conforme se amortizaba el crédito. En cualquiera de los dos casos, se trata de un apoyo para la familia. Bien porque el seguro asume el pago del importe del préstamo, que tal vez la familia tenga dificultades para asumir, bien porque ésta recibe una indemnización con la diferencia entre el capital asegurado y lo que resta del pago de la hipoteca.

También ante la incapacidad permanente absoluta

El Seguro de Vida RuralTap de Seguros RGA, que comercializan las Cajas Rurales a través de su red de oficinas, no sólo tiene en cuenta la circunstancia del fallecimiento del titular, también la posibilidad de que una enfermedad grave o accidente determine una incapacidad permanente absoluta para trabajar. En esos casos, el seguro también asume la deuda pendiente.

Tal vez te interesa también:

seguro de vida
día mundial sin tabaco
31 May

Aplicaciones para dar la última calada

Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, recomendamos algunas aplicaciones móviles para ganar la batalla a la nicotina, ya sea haciendo del reto de dejar de fumar un juego, a través de un consultorio personalizado, o con la ayuda de toda una comunidad de exfumadores.

Tú y tu familia

20 Abr

Dormir bien es salud

Repasamos los beneficios del sueño para la salud y te damos 6 consejos para conciliar el sueño sin dificultad. Compartimos además 6 canciones que te evitarán ponerte a contar ovejas.

Tú y tu familia

16 Mar

La familia, los cuidados y el último adiós

Cada póliza de decesos en España suele proteger a dos o tres personas de una misma familia. Por eso se considera un seguro familiar. Te explicamos qué coberturas tiene.

Tú y tu familia

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: dpo_rga@segurosrga.es

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico protecciondedatos@segurosrga.es, especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.