
Un paraíso entre el Mediterráneo y el Mar Menor

La sexta etapa de la Vuelta a España saldrá desde Huércal Overa para poner rumbo a San Javier, en la Costa Cálida, donde se abre paso la Manga del Mar Menor, uno de los iconos turísticos de la región de Murcia. A lo largo del recorrido de 156 kilómetros el pelotón tendrá que enfrentarse a dos puertos de tercera categoría -los altos del Garrobillo y Cuesta de Cedacero- en una jornada que volverá a brindar una gran oportunidad a los sprinter.
Playas de arena dorada, aguas cálidas y por lo general no demasiado profundas -muchas de ellas con la Q de calidad– en un entorno de extraordinario valor ecológico protagonizarán esta jornada con final en San Javier, municipio muy conocido por sus festivales de verano (como el internacional de Jazz y el de Teatro, Música y Danza, ambos de Interés Turístico Regional), pero también por albergar dos de las zonas más bellas y turísticas de Murcia: Santiago de la Ribera y la Manga.
Su atractivo turístico no ha impedido que en las inmediaciones se alcen enclaves alejados de aglomeraciones, ruido o masificación de viajeros como el Parque Regional de Calblanque. Calas solitarias, aguas cristalinas y largas playas de arena tostada rodeadas de naturaleza en estado puro hacen de este lugar privilegiado un lugar único por donde perderse y detener el tiempo.
Recomendaciones de Caja Rural Regional y Caja Rural Central en San Javier
Aprovechando el paso de la Vuelta por la zona, nuestros compañeros de Caja Rural Regional y Caja Rural Central nos recomiendan otras visitas ineludibles por su encanto:
-Mar Menor, la mayor laguna salada de Europa. Esta bonita laguna litoral es la mayor albufera de la península ibérica. Dado su valor medioambiental está incluida en la lista de humedales de importancia internacional Ramsar. Sus aguas están separadas del Mediterráneo por la Manga del Mar Menor, un cordón de arena de 24 kilómetros que se conserva prácticamente virgen en un extremo. Esta lengua de tierra bañada por un mar en cada orilla -y compartida por San Javier y Cartagena- es ideal para disfrutar de un baño en un entorno singular o practicar deportes náuticos como vela, piragüismo o buceo.
-Precisamente en el Mar Menor todavía subsiste un sistema tradicional de pesca que data de la época medieval: las encañizadas. Recientemente se ha editado un libro sobre el arte de pesca ecológica de la que se mantiene como exponente la Encañizada de la Torre, de Pescados Albaladejo, que también sirve para homenajear la figura de Tomás Albaladejo.
-La recomendación de nuestros compañeros de Caja Rural Central incluye degustar el caldero del Mar Menor, un plato elaborado a partir de dos de los tesoros gastronómicos de la Región: pescado como la dorada o el mújol y el arroz de Calasparra. Lo puedes degustar en muchos restaurantes de la zona, donde además podrás disfrutar también del langostino del Mar Menor, criado en la laguna.
-Espacio Natural Protegido de los Arenales y las Salinas de San Pedro del Pinatar. Este bonito humedal, con un singular paisaje formado por arenales y grandes montañas de sal, se enclava al norte del Mar Menor. No defrauda una ruta por la zona al despuntar el alba, cuando los colores del amanecer tiñen las charcas salineras. Merece la pena pasar, además, por su centro de visitantes para conocer de cerca las joyas naturales que esconde o hacer parada en sus diversos observatorios, donde se pueden divisar las numerosas variedades de aves que anidan y descansan en el entorno. Sus playas naturales o sus terapéuticos baños de lodo son otros de los atractivos de este espacio protegido.
-Si te gustan las propuestas más culturales, anota para los meses de junio y julio el Festival Internacional de Jazz de San Javier, declarado recientemente de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Este verano celebró su vigesimoprimera edición y cada año congrega a las principales figuras del jazz nacional e internacional, además de ser un promotor del municipio de San Javier, la Costa Cálida y de toda la Región de Murcia. Por sus escenarios han pasado figuras de la talla de Pat Metheny, The Mavericks, Chick Corea, B.B. King, Van Morrison o Michel Camilo.
-Academia General del Aire. En San Javier alza sus vuelos la Academia General del Aire, centro de enseñanza y entrenamiento del Ejército del Aire, además de sede de la patrulla acrobática Águila, cuya fama internacional lleva el nombre del municipio por todo el mundo. Muchos son los viajeros y bañistas que coinciden con algunas de las impactantes acrobacias de estos avezados pilotos, capaces de desafiar las leyes de la gravedad con sus piruetas. Si visitas San Javier, puede que tengas la suerte de alzar la vista y ver algunos de sus impresionantes espectáculos sobre el cielo de la Manga del Mar Menor, un paraíso entre dos mares único para disfrutar de la Vuelta.
Recomendaciones de Caja Rural Central en Puerto Lumbreras
Ubicado a orillas de la rambla de Nogalte, Puerto Lumbreras será protagonista de la salida de la séptima etapa de La Vuelta.
Nuestros compañeros de Caja Rural Central recomiendan en este territorio una visita al Museo de las casas cueva, situadas en el entorno del Castillo. El de Puerto Lumbreras se considera uno de los conjuntos trogloditas más importantes del sudeste peninsular. Habitadas hasta bien avanzado el siglo XX, estas casas cueva han sido recuperadas dentro del proyecto Mirador de la Historia y su visita articulada a través de un proyecto museográfico que distingue a cada cueva con una temática distinta.
Para los aficionados a las rutas en bici, la recomendación está en el ascenso al Cabezo de la Jara, la elevación más importante de Puerto Lumbreras. Por este entorno discurrió la primavera pasada la primera edición de la Vuelta Internacional al Valle de Guadalentín, en la que compiten las categorías Elite y Sub23 y donde el ciclista del equipo Caja Rural-Seguros RGA Jaume Sureda se proclamó vencedor de la última etapa.
Las recomendaciones para esta etapa pasan por la gastronomía del lugar, donde destacan el conejo frito, los sesos al ajillo, las migas o los caracoles. Aunque para recomendaciones gastronómicas, este libro de recetas elaborado por mujeres de Puerto Lumbreras. ¡Para chuparse los dedos!

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?
Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Un puente en la casa de ‘la Pepa’
Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra
En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.