
Lugo y Viveiro, protagonistas de la quinta etapa de La Vuelta
La quinta etapa de la Vuelta a España, entre Viveiro y Lugo, supondrá para los ciclistas recorrer un total de 170 kilómetros de auténtico terreno ‘rompepiernas’ muy distinto al paseo repleto de la más absoluta calma que podrán disfrutar los turistas. Los afortunados que puedan atravesar los parajes que se encuentran entre la salida y la llegada a meta con todo el sosiego que estas tierras merecen descubrirán, sin necesidad de esprintar, lugares tan especiales como la Playa de las Catedrales o el eucaliptal del Chavín, donde se encuentra ‘O Avó’ (El abuelo), uno de los árboles más altos de España.
En Seguros RGA nos ponemos en la piel del turista para anticiparnos a todo lo que nos traerá el próximo 24 de agosto la quinta etapa de la Vuelta sin salir de la provincia de Lugo.
Lugo, tierra de murallas y playas espectaculares
La presencia romana aún se siente en Lugo, antigua Lucus Augusti, por motivos muy diferentes a las minas de oro que, repartidas por la provincia, fueron antaño una fuente de vital importancia para las arcas del Imperio Romano. Hoy, la huella de su paso por esta ciudad continúa viva gracias a la imponente muralla -Patrimonio Mundial de la Unesco desde el 2000- que se conserva íntegra a lo largo de sus 2,5 kilómetros y sus 80 torres.
Pero no es el único legado de esos tiempos, ya que un paseo por Lugo sorprende al visitante con restos de una gran domus (antigua casa romana construida entre los siglos I y II d.C.) que hoy se conoce como La Casa de los Mosaicos; la Sala Porta Miña, donde es posible ser testigo de la vida cotidiana de los romanos en Lugo gracias a objetos, pinturas y piezas arqueológicas que se muestran en una exposición permanente; o el Centro Arqueológico de San Roque, con restos de una necrópolis romana.
En la visita al pasado romano de esta ciudad no pueden faltar las termas, que dentro de las instalaciones del Hotel Balneario, nos dan una idea de cómo era posible encontrar el relax aquí. La página Viatorimperi da buena cuenta de estas recomendaciones. Tampoco puede faltar una visita al puente romano, de 104 metros de longitud y construido en sillería y esquisto.
¿Qué ver en Lugo?
Más allá de las huellas que la Historia ha dejado en la ciudad, hay en particular una playa de la costa lucense que se ha convertido en el principal reclamo turístico de esta preciosa provincia. Ir a Lugo y no acercarse a pasear (descalzos) por las arenas blancas de la Playa de la Catedral sería un error, porque aquí la naturaleza nos regala las famosas formaciones rocosas que le han dado nombre y que recuerda a auténticas catedrales góticas.
Más sorpresas: entre las provincias de Lugo y León encontramos la Comarca de Os Ancares, declarada Reserva de la Biosfera, con fuertes pendientes y una riqueza forestal única.
Si preferís quedaros en la ciudad (y no perderos la llegada de la quinta etapa de la Vuelta), Lugo ofrece rincones como su Catedral, que aúna estilos como el románico, gótico, barroco y renacentista; el Parque del Miño, que rodea Lugo con la piedra, el agua y el árbol como elementos principales; o el Museo Provincial de Lugo.
¿Qué comer en Lugo?
Por sus quesos, -representados por las denominaciones de origen Arzúa-Ulloa, Tetilla, San Simón y O Cebreiro-, por sus vinos, sus carnes, su marisco… Lugo es una tierra ideal para ‘perderse’ gastronómicamente hablando, puesto que posee tesoros de lo más variados.
La Langosta de Burela y su famosa ternera (de una carne riquísima en toda Galicia) son dos platos que no podemos dejar de probar.
Ruta ciclista en Lugo
Para disfrutar de Lugo os recomendamos una ruta sencilla de 20,71 kilómetros a lo largo de la circunvalación que rodea la ciudad, pasando por el paseo del Miño, del Rato y las Gándaras.
Viveiro, tierra de gigantes
Pero antes de llegar a Lugo, podemos disfrutar de la preciosa localidad de Viveiro, donde se dará el pistoletazo de salida a la quinta etapa de la Vuelta a España.
Situada en la vertiente septentrional de la provincia de Lugo y en la comarca de la Mariña Occidental, Viveiro ya fue lugar de asentamientos que datan de la Edad de Hierro.
Estando aquí es imprescindible la visita a Souto da Retorta, un bosque de eucaliptos conocido también como Eucaliptal del Chavín, donde se encuentran algunos de los ejemplares más altos de todo el continente.
¿Qué ver en Viveiro?
Entre los lugares de interés que podemos visitar en Viveiro están Illa Coelleira, una isla situada en la salida de la ría del municipio, con forma de trapecio irregular; la Playa de Covas; o El Viaje de los Tres Deseos, una ruta donde podremos descubrir santuarios llenos de magia.
En el centro histórico de Viveiro destacan la Porta de Carlos V, la Gruta de Lourdes (reproducción de la original francesa), la Iglesia de Santa María do Campo o la Praza Maior, rodeada de arquitecturas tradicionales de los siglos XVIII y XIX.
¿Qué comer en Viveiro?
Viveiro cuenta con una extraordinaria gastronomía, llena de exquisitos platos que se elaboran con los mejores productos de la zona. Son famosas recetas como los calamares de la ría de Viveiro en su tinta, merluza de pincho de Celeiro a la gallega, caldeirada de pescado, bacalao gratinado, almejas a la marinera o tarta de almendra y cabello de ángel de Viveiro. Con todas estas opciones, seguro que será difícil elegir.
Ruta ciclista en Viveiro
Una ruta un poco más corta que la que recorrerán los ciclistas en la Vuelta (pero más dura que la de Lugo) es ésta que nos proponen en Bikemap Viveiro-Ribadeo-Viveiro, con 117 kilómetros y 1.280 metros de ascenso.
Consulta en el mapa los atractivos turísticos de cada etapa:

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?
Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Un puente en la casa de ‘la Pepa’
Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra
En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.