
¿Hora de pensar en un Plan de Pensiones?
El Plan de Pensiones se han transformado en una alternativa cada vez más presente en la sociedad con vistas a disfrutar de un mañana sin sobresaltos económicos.
En los últimos años ha saltado a la palestra la insostenibilidad del actual sistema de pensiones: la tendencia demográfica, con una población cada vez más envejecida, la situación del mercado laboral, así como el ritmo al que se gasta el Fondo de Reserva comprometen su sostenibilidad. De hecho, según los últimos estudios la conocida popularmente como ‘hucha de las pensiones’ se agotará en 2024.
En este contexto, la reforma de las pensiones es una asignatura obligada. La presidenta de la patronal del seguro Unespa, Pilar González de Frutos, ya alertó de la necesidad de afrontar este desafío “antes de que sea tarde”, ya que las jóvenes generaciones no podrán mantener su nivel de vida, una vez se jubilen.
Para asegurar el futuro de las pensiones, De Frutos aboga porque esta reforma compatibilice el sistema privado con el público. Se debería incentivar, en este sentido, un esfuerzo ahorrador compartido por la empresa, defiende.
Teniendo en cuenta la situación actual no está de más pensar en la posibilidad de contratar un plan de pensiones.
Pero, ¿en qué consiste y cómo funciona un Plan de Pensiones?
Los Planes de Pensiones no son más que un instrumento de ahorro de cara a la jubilación. El interesado decide la periodicidad y la cantidad que destina. De esta forma evita perder poder adquisitivo cuando se retire. En definitiva, se trata de ser previsor para que la falta de fondos no se transforme en un quebradero de cabeza en la edad dorada, momento en que todos soñamos con disfrutar del tiempo libre sin preocupaciones económicas.
Despejado en qué consiste, ¿cuándo es el mejor momento para contratarlo? Aunque según las estadísticas solo un 10% de los menores de 40 años se abre un plan de pensiones, los expertos recomiendan hacerlo una vez se inicia la vida laboral. De esta forma se juega con un horizonte lejano, las cuotas son más bajas y el riesgo, menor.
Existen muchos motivos para apostar por este modelo de ahorro de cara al futuro, entre las que destacamos los beneficios fiscales de este producto, uno de los mejores tratados en este aspecto (puedes deducir hasta un 30% de la base imponible general del Impuesto de la Renta, con lo que se paga menos a Hacienda o te devuelven más), como explicamos en nuestra guía de Planes de Pensiones y Previsión (PDF).
A estas ventajas, los Planes de Pensiones de Seguros RGA, con más de 290.000 clientes desde hace 27 años, añaden otras como su atractiva rentabilidad, su flexibilidad –desde 30 euros como y cuando quieras- la posibilidad de traspaso de planes de otras entidades, su seguridad, así como la política de inversión socialmente responsable como principio irrenunciable.
Nuestros Planes de Pensiones tienen en cuenta, en esta línea, aspectos sociales, medioambientales y de buen gobierno en cada una de tus inversiones, de modo que transparencia y ética se transforman en pilares esenciales en la gestión del riesgo.

Seguros RGA posiciona tres de sus planes de pensiones entre los más rentables de 2024
El diario económico Expansión destaca tres de los planes de pensiones de Seguros RGA entre los más rentables de 2024. Destaca especialmente RGARenta Variable Global, con una rentabilidad del 33,6%.

4 métodos para ahorrar como si hubiera un mañana
Para que el rojo deje de ser el color de tu saldo a final de mes, ¿qué te recomendarían un Nobel de Economía o un asesor financiero? ¿De verdad es tan eficaz el método japonés de moda? Te lo contamos en ‘Tu rincón más seguro’.

Cuando el ahorro tiene en cuenta el ciclo de vida
Los planes de pensiones de ciclo vida de Seguros RGA, un producto que ajusta la cartera de inversiones en función de cada momento vital para sacar el máximo rendimiento al ahorro para la jubilación.