
Las mujeres y el seguro
Que la mujer tiene tanto derecho como el hombre a la protección de un seguro es obvio. Pero el caso es que, históricamente, como en otros ámbitos de la vida, las mujeres estaban infrarrepresentadas en el ámbito de los seguros. Por fortuna, la evolución de la sociedad hacia la paridad y los nuevos modelos de familia están cambiando la situación, también en nuestro sector.
Las mujeres y el seguro de vida
Las cifras tienden a igualarse, aunque aún la brecha es notable. Por ejemplo, según los datos de Unespa, en 2015 el 52,50% de los hombres tenían contratado un seguro de vida, mientras que en el caso de las mujeres ese porcentaje sólo llegaba al 37,40%. Ya en la actualidad el porcentaje de mujeres con un seguro de vida ronda el 41%.
Hay una explicación a ese escalón: hasta muy bien entrado el siglo XX, era muy habitual que el hombre, también llamado cabeza de familia, marido o padre, era el único que trabajaba de forma remunerada, con lo que solía contar con un seguro de vida para proteger a la familia en caso de que una enfermedad o accidente pusiera en peligro la estabilidad financiera del hogar.
Las mujeres y el seguro de auto
El mismo criterio se puede aplicar al seguro de automóviles, ya que la mujer se ha ido incorporando a la carretera de manera progresiva. De hecho, según el informe ‘Las mujeres y el seguro de automóvil’, elaborado por Unespa, en el año 2020 se superó por primera vez en la Historia la cifra de más de 8 millones de mujeres titulares de un vehículo en España. Aunque aún queda camino por recorrer, porque todavía hoy, según el mismo informe, las mujeres sólo representan el 26% de los titulares de un seguro de autos.
El porcentaje de aseguradas varía dependiendo de la edad de la mujer y de la composición del hogar. En casi 7 de cada 10 hogares donde vive una mujer sola con hijos a su cargo existe una póliza de automóviles, un seguro, que como ya hemos indicado en ocasiones anteriores, es obligatorio.
Visto desde un punto de vista territorial, la provincia donde es más probable encontrar a una mujer que conduce un vehículo a motor a su nombre es Santa Cruz de Tenerife. Ahí, uno de cada tres conductores habituales es mujer. Un análisis de los datos con detalle revela que es en Ceuta y Melilla, así como en las provincias de Cuenca, Jaén, Ciudad Real, Huelva y Córdoba, donde el aumento mujeres titulares de un seguro de automóvil fue mayor en 2020 (último año con cifras) en proporción al año anterior.
Las mujeres y la protección del hogar y la salud
Con los datos que maneja Estamos Seguros, teniendo en cuenta las pólizas de todas las aseguradoras de España, es evidente que en aquellos hogares donde la mujer es cabeza de familia con hijos a su cargo, hay seguros como el multirriesgo del hogar o el de decesos que cobran protagonismo, lo que equipara su preocupación de protección con la de los hombres.
El seguro también está cambiando desde dentro
La evolución de la sociedad hacia la paridad también está teniendo reflejo en la plantilla de las aseguradoras. Según las cifras recogidas por Estamos Seguros, aproximadamente el 52% de los trabajadores de empresas aseguradoras son mujeres. Además, el 20% de los altos directivos de seguros son mujeres, un porcentaje superior al que se encuentra en otros sectores.
En Seguros RGA estamos viviendo esa evolución. Como recoge nuestra Memoria Anual 2021, nuestra plantilla está compuesta por un 52,1% de mujeres y un 47,9% de hombres.
Tres mujeres forman parte de nuestro Comité Ejecutivo: Dania Almenar, como Directora de Asesoría Jurídica; Mónica Paz, Directora Comercial y de Marketing; y Esther Pérez, Directora de Gestión de Personas.
Como empresa, estamos comprometidos con la Igualdad de Género, por lo que hoy 8 de marzo no es la excepción para reconocer el logro, dedicación y trabajo de todas las mujeres, en especial las que lo hacen en Seguros RGA. Ella, junto con sus compañeros, persiguen hacer una empresa cada día más grande.
¿Cómo ayudar a forjar un mundo con igualdad de género?
- Celebrando los logros de las mujeres
- Sensibilizar contra los prejuicios
- Actuando por la igualdad
Por supuesto, sabemos que aún queda mucho por hacer, pero uno de los pilares sobre los que se asienta nuestro compromiso para ser referentes como marca empleadora está en la igualdad, en favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral y el empleo de calidad. Un compromiso avalado por el certificado como empresa efr que conseguimos en el año 2016, revalidado en 2020 por la Fundación MásFamilia.

15 inspiradoras mujeres que han hecho Historia
¿Conoces a la primera ‘top gun’ española? ¿Sabías que una mujer ayudó a acortar la Segunda Guerra Mundial desencriptando mensajes de los alemanes? ¿Cuánto sabes de las deportistas españolas que triunfaron en Río? Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer con este homenaje a ellas, valientes mujeres de ayer y hoy que son ejemplo en distintos ámbitos.

Mujeres rurales: la mitad, también en el campo
En Seguros RGA, coincidiendo con el Día de la Mujer Rural, repasamos las historias y proyectos de mujeres reconocidas por el MAPA con los premios de excelencia a la innovación de mujeres rurales.

Las chicas de Soria y Huesca, las mejores conductoras
Los jóvenes provocan habitualmente más accidentes con víctimas que los conductores experimentados. Dentro de este grupo de población, son las chicas de Soria y Huesca las mejores conductoras, según se desprende del informe Jóvenes al Volante que por tercer año consecutivo elabora Estamos Seguros.