incendios forestales

Consejos para que el futuro no arda

Un verano más, el fuego y sus desoladoras consecuencias vuelve a protagonizar los informativos. De media, solo el 4% de los incendios son de origen natural (debido a tormentas secas con rayos), porcentaje que la región mediterránea aumenta a casi el 10%. La mayoría de los incendios, un 96%, obedece a causas humanas. El 55% es intencionado. La mano del hombre está detrás del 60% de la superficie arrasada. Es cierto que, al menos en lo que va de año, las cifras nos indican una disminución en el número de incendios forestales, pero no debemos descuidarnos. Según datos del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el fuego ha quemado 34.243 hectáreas en los primeros 8 meses del año, lo que supone un 52,6% menos que en el mismo periodo del año pasado.

¿Cómo evitar quemar el futuro?

Teniendo en cuenta que la mayoría de los incendios se debe a la intervención humana, desde Seguros RGA recordamos las medidas que Ecologistas en Acción recomienda poner en práctica para evitar incendios forestales

1. Arrancamos con un sencillo paradigma: “Sin fuego no hay incendios”. Prohibido encender fuego en el campo en época de alto riesgo de incendios -del 1 de junio al 1 de noviembre. Ni siquiera en zonas habilitadas al efecto.

2. No quemes pastos ni rastrojos sin la autorización preceptiva.

3. En temporada de riesgo de incendios, procura no salirte de los circuitos señalizados.

4. Evita fumar en el campo. No arrojes al suelo colillas, cerillas u objetos en combustión o inflamables, ni tampoco papeles, plásticos, vidrios o cualquier otro tipo de residuo.

5. En las zonas forestales no uses herramientas que puedan originar chispazos como desbrozadoras, motosierras o aparatos de soldadura, como amoladoras o radiales.

6. Si tu hogar se encuentra en terrenos agrícolas o boscosos es recomendable que no plantes setos de especies que arden con facilidad (arizónicas, cipreses, etc.).

7. No utilices el coche para todos tus desplazamientos. El contacto del tubo de escape con los matorrales secos podría provocar un incendio.

8. Informa a las autoridades públicas de los vertederos ilegales que encuentres en terrenos forestales o próximos. Su presencia está asociada a la aparición de incendios forestales.

9. Si presencias un incendio, alerta lo antes posible al 112, teléfono de emergencia, o al 062, teléfono de la Guardia Civil.

De echar raíces, estas medidas pueden ayudar a que el futuro, lejos de desaparecer, florezca en nuestros bosques.

El drama de los incendios forestales, también en invierno

Los incendios de invierno cobran cada vez más relevancia, tanto en número de siniestros como en superficie afectada, según sostiene World Wildlife Fund (WWF). “La mayor parte de ellos son intencionados y se conoce su principal motivación”, denuncia la ONG.

No obstante, los siniestros se siguen concentrando en la época estival, según las estadísticas del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La meteorología es un factor determinante en la propagación de los incendios y, solo en el año 2023, se produjeron 4 olas de calor.

Comprometidos con el medio ambiente

La pérdida de biodiversidad que encierran las cifras merecería capítulo aparte. Desde Seguros RGA hemos plantado nuestra pequeña semilla en pro de la prevención, así como para que en algunas zonas afectadas por incendios forestales vuelva a crecer la vida.

Con este propósito, llevamos años trabajando en la plantación de árboles frutales en la Isla del Colegio, en jornadas de voluntariado ambiental en el Parque de los Cerros, en el término municipal de Alcalá de Henares, donde ’pintamos’ de verde parte su superficie, antaño un vertedero, gracias a su repoblación.

En 2016 colaboramos, por otra parte, en la reforestación del Monte Santa Catalina, en Robledo de Chavela.
En este paraje natural, alrededor de 1.500 hectáreas fueron devoradas por las llamas en 2012. Se trató, como sucede en más de la mitad de los casos, de un incendio provocado.

incendios forestales
percances hogar abril
04 Abr

Abril da un respiro a los hogares

Aunque el cuarto mes del año es mucho más «normal» en cuanto a percances en el hogar, en Cádiz tienen particular incidencia los riesgos atmosféricos. Los daños por agua son como la pedrea de la Lotería de Navidad.

Tú y tu casa

01 Abr

Autónomos: el coste de trabajar por un sueño

Dedican horas a sacar adelante sus proyectos. Sacrifican muchas cosas de su vida personal y familiar. Los casi 3,4 millones de autónomos merecen la mejor protección.

Tú y tu negocio

28 Mar

Tipos de incapacidad laboral y coberturas

El Seguro ofrece diversidad de opciones para protegernos frente a una incapacidad laboral, como Seguros de Vida y pólizas de Accidentes, que pueden contratar aquellos que deseen garantizar su tranquilidad económica y la de su familia.

Tú y tu negocio

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.