santo andre de teixido. foto: Lmbuga

Betanzos-Mirador de Teixido: una ruta de leyendas

 

santo andre de teixido. foto: Lmbuga
El Mirador de San Andrés de Teixido será el final de la cuarta etapa de la Vuelta 2016. Foto: Lmbuga

 

Si tenemos en cuenta que la salida desde Betanzos y la meta en San Andrés de Teixido son inéditas en esta Vuelta a España, la cuarta etapa seguro será de esas que deparan sorpresas, no sólo al aficionado al ciclismo, sino también al amante del turismo español.

Un total de 161 kilómetros conectarán el 23 de agosto el pasado medieval de Betanzos con la naturaleza y las leyendas que reúne San Andrés de Teixido. Es una de las jornadas gallegas más esperadas y hoy nos proponemos adelantarnos a ese viaje privilegiado.

Del Betanzos medieval…

Para ponernos en la piel de un auténtico betanceiro ‘basta’ con que disfrutemos de un paseo por el casco antiguo (Conjunto Histórico-Artístico) que tantos secretos tiene por revelar al extraño. Entre ellos, las puertas medievales que aún conserva, que por algo esta ciudad las ha resguardado del paso del tiempo como ninguna otra en Galicia.

Esa historia se cuela por cada una de sus calles, ubicadas sobre una colina, en la intersección del río Mandeo y el Mando. Y también en sus tradicionales fiestas: las de San Roque se celebran coincidiendo este año con el paso de la Vuelta por Betanzos (del 14 al 25 de agosto).

¿Qué ver en Betanzos?

Perderse por el centro de esta ciudad da la oportunidad al visitante de descubrir tesoros como la Iglesia de San Francisco, que guarda a los pies del templo el sarcófago del caballero Fernán Pérez de Andrade, pero también la de Santa María del Azogue y la de Santiago de Betanzos, tres joyas góticas que imprimen carácter a una ciudad con historia.

El Museo das Mariñas (en Rúa Emilio Romay), que comparte con la Biblioteca y el Archivo Municipal, muestra piezas arqueológicas de la comarca, y secciones dedicadas al traje gallego, la etnografía y a las tablas del apostolado de la Escuela de Rubens.

Hoy ya no es lo que fue, aunque Betanzos se ha propuesto recuperarlo con la recogida de miles de firmas, pero el Parque del Pasatiempo fue en su día un parque precursor de lo que hoy se conoce como parques temáticos y que a modo de enciclopedia recogía grandes momentos de la ciencia. Aún es posible admirar cierta parte de aquellos 90.000 m2 que lo componían: los murales que reproducen aeroplanos, dirigibles y buzos; animales exóticos como elefantes e hipopótamos; o el estanque del Retiro.

Otra de las maravillas que se pueden visitar es la reserva de la biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, con bosques, montes y lagos, incluidos en la Red Natura 2000.

¿Qué comer en Betanzos?

Teniendo una tortilla con su nombre, no podemos evitar recomendar este manjar típico que se hace con los mismos ingredientes que otras pero cuya característica especial es su jugosidad (quizás por las patatas de la zona). Por tanto, recordad, pedir en algunos de esos paseos por el centro la Tortilla de patatas al estilo de Betanzos. Por cierto, que el Ayuntamiento va a repartir 3.000 tapas de tortilla entre las 11 y las 13 horas, cuando está prevista la salida de la cuarta etapa de la Vuelta.

Betanzos tiene mucha más variedad: empanadas, pulpo, trucha, ternera gallega, embutidos caseros y quesos hacen las delicias de los amantes del buen comer.

… al legendario Mirador de Teixido

Junto al de Ézaro, el Mirador de San Andrés de Teixido será uno de los grandes alicientes de esta Vuelta. Ya lo dice el dicho que conocen bien los gallegos: a la ermita de San Andrés de Teixido “va de muerto el que no fue de vivo” (A San Andrés de Teixido vai de morto o que non foi de vivo), una razón de peso para entrar en el santuario ‘del fin del mundo’ donde se venera al apóstol San Andrés.

¿Qué ver en San Andrés de Teixido?

La pregunta sería más bien qué no ver… Mire donde mire, uno encuentra en este paraje en medio de la sierra Da Capelada un lugar con mucha magia, una naturaleza en continua pelea con el Atlántico, que ha ido perfilando montes que resultan imanes para quien los observa.

Como avisan en Traveler, las vistas de los acantilados de Vixía Herbeira (a más de 612 metros de altitud) desde el mirador tienen un efecto relajante para quien pueda poner un pie allí.

La viajera empedernida nos ofrece la ruta más ‘fiel’ a las tradiciones de este pequeño pueblo de poquísimos habitantes.

Llaman la atención los animales en libertad y esas fachadas a lo ‘dálmata’ que serpentean por la zona.

¿Qué comer en San Andrés de Teixido?

La gastronomía gallega tiene para todos los gustos. En San Andrés de Teixido hay buen marisco y excelente carne, que se suele servir a la brasa. En TripAdvisor puedes consultar una selección de restaurantes próximos, con las correspondientes opiniones de las personas que emprendieron antes la ruta y disfrutaron de los manjares de esta tierra.

En bici desde Betanzos a San Andrés de Teixido

Precisamente el verano pasado la Diputación de Galicia anunció el acondicionamiento de la ruta que une Betanzos y San Andrés de Teixido. Este trayecto, denominado Ruta do Medievo, discurre a lo largo de 90 kilómetros y está dirigida tanto a ciclistas como a senderistas.

Se trata de un recorrido que serpentea entre ríos y el siempre verde campo gallego, con paradas obligatorias en lugares como el Monasterio de Santa María de Monfero, el de Caaverio muy cerca del Parque Natural de Fragas do Eume, el Parque Etnografíco Río Sesín o la ermita de San Roque de Reboredo, con un final en altura que mira al impresionante Atlántico.

Consulta en el mapa los atractivos turísticos de cada etapa:

La Vuelta 2016 / Galicia
20 Dic

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?

Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Lo más nuestro

04 Dic

Un puente en la casa de ‘la Pepa’

Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Lo más nuestro

03 Dic

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra

En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.

Lo más nuestro

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.