contratar un seguro de vida o de accidentes

¿Contratar un seguro de vida o de accidentes?

Cuando se supera el ecuador de la vida es difícil no pensar en el futuro de la familia en el momento en que falte la persona que la sostiene económicamente. Si además se ejerce una profesión arriesgada o es necesario exponerse a muchas horas de carretera para llegar al centro de trabajo, es común plantearse lo que sucederá con las personas que más queremos si un día ocurriese algún imprevisto.

Es imposible controlar lo que pasará, pero sí se pueden adoptar medidas para proteger el mañana de los seres queridos. Se trata de evitar que pasen apuros financieros ante el fallecimiento o invalidez de quien lleva el peso de la economía familiar.

En estos casos, ¿es mejor contratar un seguro de vida o de accidentes?

Muchas personas confunden ambos productos y creen que se trata del mismo seguro. Aunque guardan similitudes, sus coberturas son diferentes y más bien se complementan. En ambos casos se protege la integridad física del asegurado y su posesión más preciada, la vida, pero de un modo diferente.

¿Para qué contratar un seguro de vida o uno de accidentes?

El seguro de vida suele contratarse para que la familia no sufra carencias económicas en caso de que su principal apoyo económico sufra una invalidez o fallezca a consecuencia de cualquier circunstancia: accidente, muerte natural o enfermedad, entre otras causas.

El seguro de accidentes, por su parte, cubre la pérdida de una vida o la invalidez que sea fruto de un accidente -ya sea de tráfico, laboral, etc.- y los gastos derivados del mismo.

Esclarecido el objeto de ambos seguros, pasamos a enumerar sus similitudes y diferencias.

Semejanzas a tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de vida o de accidentes

Tanto el seguro de vida como el seguro de accidentes ofrecen cobertura en caso de fallecimiento o invalidez por accidente que imposibilite ejercer cualquier tipo actividad profesional remunerada. Si se tiene contratada la cobertura de invalidez profesional, que es opcional, y el tomador del seguro sufre un accidente que le impida seguir trabajando en su actual profesión también cobraría indemnización con ambas pólizas.

Seguro de vida vs seguro de accidentes

Hasta aquí las similitudes entre ambos. Pasamos a analizar sus diferencias:

Invalidez parcial: aunque ambos seguros ofrecen la invalidez permanente absoluta, únicamente el seguro de accidentes puede cubrir, además, la invalidez permanente parcial.

La indemnización se calcula dependiendo del capital asegurado, con unos baremos en función del percance sufrido. Así, de acuerdo a la contingencia, se aplica el porcentaje especificado en el baremo sobre el capital asegurado en la póliza.

El fallecimiento o invalidez ocasionado por cualquier causa solo lo cubre el seguro de vida. El seguro de accidentes solo proporciona esta cobertura cuando el fallecimiento o la invalidez se debe a un accidente.

Sin embargo, el seguro de vida también cubre el fallecimiento por enfermedades y prácticamente cualquier circunstancia que devenga en muerte.

¿Qué pasa en caso de derrame cerebral o infarto?

Determinados seguros de accidentes también ofrecen cobertura por defunción o invalidez debido a un derrame cerebral o infarto de miocardio. Hay que tener en cuenta que ambas dolencias se han transformado en el principal motivo de fallecimiento en el trabajo. De hecho, un 46,8% de los accidentes laborales mortales se debieron a esta causa el año pasado, según los datos del Ministerio de Trabajo.

El seguro de accidentes es el único que puede incluir otras garantías como la atención sanitaria, traslado hospitalario y curación tras sufrir un siniestro.

El seguro de vida puede incluir, en cambio, otras garantías adicionales como la gestión de los trámites por fallecimiento debido a cualquier causa, incluido el suicidio a partir del primer año, o un servicio de asistencia personal gratuito en caso de hospitalización o inmovilización en el domicilio durante cierto período de tiempo debido a una enfermedad o accidente.

En lo que respecta a los precios, la prima del seguro de accidentes es bastante más económica ya que solo cubre las contingencias si se produce un accidente.

La prima del seguro de vida se calcula de acuerdo a factores como la edad del asegurado y su estado de salud. En cambio, el seguro de accidentes tiene en cuenta la profesión y las actividades que realiza el asegurado para el cálculo de la prima.

¿Qué seguro contratar?

Especificadas estas similitudes y diferencias, ¿es mejor contratar un seguro de vida o de accidentes?

Contratar un seguro de vida o de accidentes dependerá del dinero que se desee invertir anual o mensualmente, de las necesidades de cada familia y del riesgo al que esté sometida la persona que sostiene económicamente la unidad familiar. Muchas familias optan por la contratación de ambos para complementar sus coberturas. De este modo, sendas indemnizaciones protegen a ti y a los tuyos ante cualquier infortunio que haga peligrar la estabilidad económica del hogar.

Ahora con tu Caja Rural puedes acogerte al Plan Disfruta Seguro. Además de agrupar las distintas pólizas y fraccionar su pago en 12 mensualidades sin costes adicionales, te permite acceder a ventajas exclusivas. Entre ellas, poder contar con un asesor legal para cuestiones laborales, de consumo o cualquier otro aspecto que te inquiete.

Si quieres ampliar la información sobre las coberturas de ambos seguros puedes acudir a tu oficina de Caja Rural y pedir información sin compromiso. También puedes solicitar información en los comentarios de esta entrada.

seguro de vida / seguro de accidentes
Día Contra la Depresión
13 Ene

Cómo pueden ayudar los seguros de salud en caso de depresión

En el Día Mundial contra la Depresión ponemos el foco en cómo los seguros de salud pueden ayudarte en caso de padecer esta enfermedad.

Tú y tu familia, Más que seguros

jueguetes seguros
01 Ene

Consejos para los Reyes Magos y sus pajes ayudantes

Además de los gustos y peticiones, los Reyes Magos deben tener en cuenta la edad de los pequeños y que los regalos sean juguetes seguros. Aquí algunos consejos que los ayudarán con la tarea.

Tú y tu familia

recursos para convivir con la diabetes y para evitarla
14 Nov

Recursos para convivir con diabetes y para evitarla

La OMS estima que la diabetes será la séptima causa de muerte en 2030. En Seguros RGA resumimos recursos que facilitan el día a día a las personas diabéticas y algunos consejos para evitar la de tipo 2, asociada a los hábitos de vida.

Tú y tu familia

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.