Molinos de Consuegra (Toledo). Castilla-La Mancha

Tradiciones de Castilla-La Mancha que debes conocer

Hoy es el día de Castilla-La Mancha, tierra del Quijote, del queso, de don Andrés Iniesta y de historia medieval y milenaria. Puede que creas que lo sabes todo sobre el turismo de interior de esta región sin la que no se entiende la Historia de nuestro país, pero te aseguramos que toda su geografía está repleta de tradiciones ancestrales que no puedes dejar de conocer:

El carnaval en Navidad de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Hay un municipio en España donde el carnaval se celebra del 21 de diciembre -la noche antes de la Lotería- hasta el 28, Día de los Inocentes. Es Alcázar de San Juan, vecino de la tumba de Quevedo y del lugar de La Mancha del que Cervantes no quería acordarse, y vive la Navidad más especial de nuestro país desde los tiempos de la Guerra de la Independencia.

La Feria de Albacete

Aunque haya quien la use como chiste, la tierra de los Chanantes tiene una feria que es de interés turístico internacional y atrae a jóvenes y no tan jóvenes de toda España. En septiembre, durante 10 días congrega fiesta, modernidad y tradición en la ciudad más poblada de la región.

Mimbre de Cañavares (Cuenca)

Este municipio de apenas 500 habitantes cerca de la Alcarria produce el 90% de los objetos de mimbre que se fabrican en España. Apenas 7 familias del pueblo trabajan en esta industria artesanal que mantiene viva una de las tradiciones más ancestrales del campo castellano, y marcan el paisaje y la cultura de la zona.

Gancheros, Alto Tajo (Guadalajara)

Los gancheros llevaban la producción de madera desde el Alto Tajo río abajo hasta Madrid o Talavera de la Reina. Durante cinco siglos fue una de las profesiones más comunes de la región, hasta que la técnica moderna los eliminó. Ahora, cada agosto y septiembre la comarca los recuerda en jornadas que reproducen este oficio tradicional, con los mozos de la zona ‘enganchando’ los troncos por el río.

Fuente del Vino de Méntrida (Toledo)

Hay un pueblo a apenas 54 kilómetros de la capital de la comunidad que tiene dos fuentes en la plaza. Una da agua y la otra da vino. Es el homenaje del municipio a sus vinos con Denominación de Origen desde 1976. Tiene truco, claro. La fuente de vino solo funciona en abril durante las fiestas del pueblo. Eso sí, es gratis por cortesía del Ayuntamiento.

Alfombras de Serrín del Corpus de Elche de la Sierra (Albacete)

La tradición nació en 1964, en una improvisada artesanía creada por cuatro vecinos del pueblo usando serrín de una carpintería y coloreándolo para el paso del Santísimo. Tuvo tanto éxito que se ha convertido en seña de identidad del municipio y varias peñas de “alfombristas” compiten cada año por ver quién hace la más elaborada y espectacular.

La Caballada de Atienza (Guadalajara)

Cada Domingo de Pentescostés, los atienzanos acuden a la Ermita de Nuestra Señora de la Estrella, a 1,5 km del municipio, y rememoran cuando un grupo de arrieros del pueblo rescató al rey Alfonso VIII en 1162, que se había refugiado en la villa huyendo de su tío Fernando de León.

Fiesta de la Rosa del Azafrán de Consuegra (Toledo)

El último fin de semana de octubre se celebra la Fiesta de la Rosa del Azafrán que, con la recogida del azafrán de su flor como excusa, celebran la cultura gastronómica de La Mancha, con actividades tales como moler la harina en un molino del siglo XVI.

Cruces de Mayo de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)

Escogemos la ciudad de la tumba de Quevedo y que algunos apuestan como el lugar de La Mancha residencia del Quijote como podríamos haber escogido decenas de pueblos en toda la región. Las Cruces de Mayo de Villanueva, eso sí, tienen algo especial: se conserva la tradición, en otro tiempo extendida por toda la Península, de “cantar los mayos”, con las rondallas de mozos cantando bajo el balcón de sus enamoradas. También la competición entre peñas y particulares por preparar los mejores “puñaos” y “ponches” a tomar junto a las cruces.

Fiesta de Moros y Cristianos de Valverde de Júcar (Cuenca)

Es otra fiesta tan extendida por la región que escoger un solo municipio era complicado. Con correr de banderas, cata de vinos, programa de actividades culturales asociados y, por supuesto, la fiesta en sí en la que moros y cristianos, todos valverdeños, se enfrentan en “batalla”, lejos del racismo que se le atribuye, es una fiesta de la diversidad antes de que la palabra se pusiese de moda.

¿Has estado en alguna de las localidades castellanomanchegas recogidas en este resumen? ¿Hay alguna tradición curiosa que se nos escapa? ¡Añádela en los comentarios de este post!

20 Dic

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?

Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Lo más nuestro

04 Dic

Un puente en la casa de ‘la Pepa’

Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Lo más nuestro

03 Dic

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra

En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.

Lo más nuestro

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.