agricultura cambio climático seguros rga

El sector agrario se adapta al cambio climático

La influencia del clima está presente en todas las actividades agrarias. De hecho, esta variable determina los lugares donde pueden crecer los cultivos y su rendimiento. El aumento de eventos meteorológicos extremos, la menor disponibilidad de agua o la elevación de la concentración de CO2 en la atmósfera, son algunos de los efectos del cambio climático que están dejando huella en la agricultura española.

Desde 2006, el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) es el marco de referencia para la coordinación entre las administraciones públicas a la hora de evaluar los impactos, la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático en España de los distintos sectores potencialmente afectados, entre los que figura el sector agrario.

Actualmente está en marcha el tercer programa de este Plan, elaborado para el periodo 2014-2020.

Entre las líneas de acción prioritarias para hacer frente a este reto, el documento recoge expresamente la revisión de los impactos y la adaptación al cambio climático en las principales zonas y cultivos agrícolas en España, así como en los espacios y cabañas ganaderas.

Proyecto AgriAdapt

A escala mundial, la región mediterránea será una de las más afectadas debido a los cambios previstos en su clima, como la reducción de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas más pronunciado en los meses estivales (+6,0ºC) que en los invernales (+3,8ºC), según recoge un informe elaborado gracias a la iniciativa AgriAdapt, un proyecto apoyado por la Comisión Europea y en el que participan entidades de Alemania, Estonia, Francia y España.

La mayor frecuencia de eventos climáticos extremos también jugará un papel decisivo, especialmente en aquellos agrosistemas cuyo valor productivo es bajo o irregular (como es el caso de los cereales de secano) mientras que, para los cultivos de regadío, la disponibilidad del agua será un factor crítico para su supervivencia.

Soluciones sostenibles

El sector agrario español necesita urgentemente soluciones prácticas y sostenibles de adaptación que minimicen los efectos del cambio climático, sobre todo en la productividad y el rendimiento de los cultivos y la ganadería. Precisamente, la Fundación Global Nature, entidad española participante en AgriAdapt, está desarrollando un programa de adaptación sostenible de diferentes sistemas agrarios en España.

En concreto, desde esta institución tienen previsto analizar la vulnerabilidad al cambio climático en 30 explotaciones piloto para implementar después medidas prácticas de adaptación, que serán seleccionadas en colaboración con los agricultores y ganaderos, en función de su viabilidad y sostenibilidad ambiental en diferentes ámbitos (agua, biodiversidad, etc.).

Los sistemas agrarios implicados en España incluyen cereales en Castilla y León, cultivo de tomate en Extremadura, viñedos en la Comunidad Valenciana, explotaciones ganaderas en dehesas de Extremadura y vacuno para producción de leche en Cantabria y Castilla y León.

Agricultores y ganaderos han detectado ya la necesidad de realizar modificaciones en su trabajo diario. Entre las adaptaciones, según los cultivos, se encuentran el cambio de variedades (más precoces o tardías), la modificación del calendario de cultivo o de cosecha, o cambios en la irrigación. En las producciones ganaderas, algunas medidas se centran en el manejo del ganado y los pastos, la mejora genética y de los niveles de sanidad, etc. Todo ello con el fin de poner remedio al impacto del cambio climático, un fenómeno imparable.

Factor sostenible

España cuenta con el sistema de seguros agrarios más desarrollado del mundo. Con vocación de universalidad en cuanto a producciones y riesgos asegurables, y concebido como instrumento de apoyo a la política agraria, el seguro agrario ocupa un rol destacado en la sostenibilidad de este sector.

Los daños por pedrisco y heladas son habitualmente los de mayor importancia para la agricultura española. Según datos de Agroseguro, en 2017 se acumularon en este ámbito siniestros por valor de 108 millones de euros entre mayo y septiembre.

Y es que la meteorología fue especialmente adversa durante todo el ejercicio. La sequía, a causa de una prolongada escasez de lluvias y temperaturas más elevadas de lo normal, afectó especialmente a los cultivos herbáceos, que sumaron una siniestralidad de 230 millones de euros. Asimismo, las heladas de los últimos días de abril de 2017 ocasionaron daños en los viñedos en todas las D.O. importantes, con unas indemnizaciones de 74 millones de euros. En conjunto, la siniestralidad se elevó a 745,74 millones de euros (un 52,9% más que en 2016).

Principales impactos

Climatológicos

  • Incremento significativo de los eventos extremos: heladas, sequías y tormentas intensas.
  • Reducción de las precipitaciones medias.
  • Modificación de la duración de las estaciones.

Biológicos

  • Atraso/adelanto en la floración de diferentes especies agrícolas.
  • Aparición de especies invasoras.
  • Alteraciones fisiológicas en los cultivos.
  • Reducción de la polinización y de la población de abejas en colmenas en apicultura.
  • Disminución de la producción de pastos verdes en el sector vacuno, ovino y caprino.

Económicos

  • Reducción de rendimientos en determinadas producciones agrícolas.
  • Pérdidas ocasionadas por la menor calidad de los productos cosechados.
  • Menor rentabilidad en las explotaciones ganaderas.

Si necesitas información adicional para asegurar tu cosecha, acércate a tu oficina de Caja Rural más cercana.

Agricultura / Cambio Climático
20 Dic

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?

Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Lo más nuestro

04 Dic

Un puente en la casa de ‘la Pepa’

Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Lo más nuestro

03 Dic

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra

En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.

Lo más nuestro

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.