cáceres capital gastronómica 2015

Cáceres, un paseo por la capital de la gastronomía

Perderse por Cáceres es como volver a la Edad Media. Pocas ciudades de España conservan igual de intactos sus monumentos, pero es que además de su riqueza patrimonial esta tierra ha ostentado el título de Capital Española de la Gastronomía a lo largo de 2015 con sus mejores tesoros culinarios.

En Tu rincón más seguro, el blog de Seguros RGA, te invitamos a acompañarnos en esta especial visita a la ciudad extremeña en la que os recomendamos algunos de sus mejores productos.

Imaginad a primera hora del día poder contemplar las privilegiadas vistas desde su famosa Torre de Bujaco y después desayunar una buena tostada regada con algunos de sus aceites y ese jamón de auténtico cerdo ibérico extremeño, que ya ha conquistado los paladares más exquisitos de medio mundo.

Ha dado para mucho todo este año y Cáceres ha demostrado ser merecedor de un premio en el que competía con Cartagena, Huesca, Lugo y Valencia. Si la creatividad en la cocina de esta zona es habitualmente reconocida, con guiños siempre a la sabiduría tradicional, durante estos meses la ciudad ha desplegado lo mejor de sí misma con catas de aceite y quesos, rutas gastronómicas, concursos de recetas, gastrocine, gazpachadas y una curiosa actividad denominada ‘Cáceres te pone el delantal’, donde personajes famosos como Fernando Romay o el mago Jorge Luengo se han metido literalmente en los fogones.

Noviembre y diciembre seguirán con sorpresas. El Mercado Medieval de las Tres Culturas, la Feria del Dulce Conventual y la Cocina de las abuelas protagonizarán las próximas semanas, y entre sus productos las reinas absolutas de los próximos días serán las setas.

Denominaciones de origen de Cáceres

Si es difícil elegir entre los muchos monumentos que salpican la ciudad, maravillan el Arco de la Estrella o la Torre de Sande, igual lo es tratar de quedarte con una sola de sus Denominaciones de Origen.

  • Aceite de oliva. Cuenta con dos denominaciones de origen: la Gata-Huerdes, aceite de oliva virgen extra obtenido exclusivamente a partir de aceitunas de la variedad Manzanilla cacereña recogidas directamente del árbol; y su aceite de Monterrubio, virgen extra de la zona de la Serena, auténtico oro líquido.
  • Cereza del Jerte. Si paradisíaco resulta comerlas con ese rojo intenso, igual de increíble es ver los cerezos recién florecidos en primavera y tiñendo los valles de blanco.
  • Cordero de Extremadura. De la raza merina, los animales son seleccionados desde sus primeros días de vida. Se trata de una raza autóctona que se adapta fácilmente a medios difíciles. Su sabor es inconfundible.
  • Jamón de la dehesa de Extremadura.  Símbolo de la gastronomía de estas tierras el jamón ibérico de bellota es de lo mejor gracias precisamente a su genética y su crianza en estas sierras, gracias a las bellotas y el rastrojo.
  • Miel Villuercas-Ibores. Diferente según el lugar de recolecta está la de aroma suave y dulce, la aromática y con un ligero toque amargo o la ‘mil flores’.
  • Pimentón de la Vera. Un producto cien por cien artesanal elaborado a partir de un proceso de secado ahumado que le confiere beneficios antioxidantes que no posee ningún otro pimentón del mundo.
  • Queso Ibores. Un queso graso, mantecoso y suavemente caprino en el retrogusto, que además posee un toque picantón al ser macerada su corteza con pimentón.
  • Quesos La Serena. Únicos en toda España por estar elaborados con leche cruda procedentes de los rebaños. Cada pieza lleva en su parte inferior un sello marcado a fuego; sólo si la ves puedes estar seguro de estar consumiendo esta exquisitez.
  • Ternera de Extremadura. De color rojo-cereza si es novillo, rojo púrpura si es añojo y rojo brillante si es ternera… La mejor forma de saber que estamos ante una es probándolas.
  • Torta del casar. Es un queso natural y de textura súper cremosa elaborado de forma tradicional a base de leche cruda de oveja. El resultado es un queso de corteza ligera y fina, semidura. Su nombre se debe a su forma abombada, parecida a una torta de pan, que aparece durante el proceso de maduración.
  • Vino ribera del Guadiana. Alarijen y Tempranillo son los predominantes pero hay variedades como Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Garnacha y Bobal.

En 2016 Toledo le dará el relevo a Cáceres como capital gastronómica. A la ciudad castellano-manchega dedicaremos una próxima entrada de este blog. Mientras tanto, os invitamos a compartir con nosotros los platos típicos de su gastronomía que han conquistado vuestros paladares.

Cáceres
20 Dic

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?

Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Lo más nuestro

04 Dic

Un puente en la casa de ‘la Pepa’

Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Lo más nuestro

03 Dic

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra

En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.

Lo más nuestro

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.