
Cuidado de los electrodomésticos, en homenaje a un Cervantes
“La muerte de nuestro espejo no fue sino la primera de una serie de calamidades (…) Teníamos que operar a nuestra plancha Juana de un cortocircuito en el estómago (…) y a nuestra televisión Admiral le sobrevino un ataque de daltonismo y comenzó a confundir todos los colores (…) nuestra radio Philco se quedó afónica del esfuerzo…”
Con estas palabras describe Fernando del Paso, Premio Cervantes 2016, los problemas que afronta la pareja protagonista de su novela ‘Palinuro de México’ cuando los aparatos de su hogar comienzan a envejecer, al igual que ellos.
Un día descubren que su espejo acusa arrugas y peina canas, hasta que su proceso de deterioro -símbolo y reflejo de la propia juventud marchita de ambos personajes– lo lleva a la muerte.
La obsolescencia programada de los electrodomésticos
Como el espejo -y el resto de cosas de la vivienda en esta obra- los electrodomésticos tienen una vida útil limitada. Su desgaste provoca que, pasados unos años, comiencen los temidos ‘achaques’ como los que pudiera padecer cualquier persona mayor.
En este caso, al contrario de lo que sucede con el ser humano, la ‘esperanza de vida’ de los artefactos se ha acortado a conciencia en muchos casos. Es lo que se conoce como obsolescencia programada.
Este término hace referencia a la planificación, desde su diseño, del momento en que los dispositivos dejarán de funcionar, explican en Computer Hoy.
Los electrodomésticos y su vida útil
Más allá de la obsolescencia programada, el uso de los electrodomésticos también provoca un innegable desgaste. Por este motivo, los seguros de hogar suelen incluir entre sus cláusulas un límite de 10 años para la reparación de los mismos.
Así, esta cobertura, vinculada sobre todo a daños eléctricos, se aplica si el aparato no supera la década, ya que, en caso contrario, la reparación suele ser más costosa que la compra de uno nuevo.
Desde Seguros RGA recordamos el tiempo de duración medio de algunos de los electrodomésticos más usados en el hogar y ofrecemos algunos consejos para tratar de ‘alargar’ su vida útil lo máximo posible:
Frigorífico: de 10 a 15 años
Para impedir que tu refrigerador enferme antes de tiempo es necesario conservar la goma adherida a la puerta en buen estado. De este modo, evitarás que se dañe la nevera al filtrarse el aire externo.
Por el mismo motivo, hay que tener especial cuidado para no dejar la puerta abierta.
El correcto funcionamiento del aparato también dependerá de su limpieza periódica para lo que es necesario dejarlo descongelar antes y evitar raspar su superficie con cuchillos o cualquier otro objeto punzante que no sean espátulas especiales para este propósito.
Vitrocerámica: de 12 a 17 años
Se recomienda limpiarla en frío para no dañar su superficie. No está de más colocar una tapa protectora para evitar posibles roturas del cristal al tratarse de un electrodoméstico muy expuesto a los golpes.
Lavadora: entre 8 y 10 años
Evitar la carga excesiva del tambor, no abusar de los lavados a altas temperaturas o utilizar redecillas para introducir las prendas pequeñas son algunos de los trucos que se recomiendan para que las lavadoras pasen de las 10 primaveras.
Lavavajillas: entre 10 y 13 años
Los filtros de los lavavajillas suelen acumular restos de cal y suciedad que limitan la correcta fluidez del agua en su circuito, lo que ocasiona un sobreconsumo y, a la larga, la avería del aparato. Por este motivo, es importante la limpieza periódica del filtro, una medida tan beneficiosa para su correcto funcionamiento como para el medio ambiente, ya que se ahorra la pérdida de decenas de litros de agua con esta medida.
Microondas: de 7 a 11 años
La acumulación de grasa y suciedad en las paredes del microondas hace que consuma más energía para su funcionamiento, ocasionando en consecuencia un mayor desgaste. De ahí que su limpieza periódica sea vital para su mantenimiento.
Televisión: entre 4 y 10 años
El tiempo de encendido merma la esperanza de vida de los televisores, por lo que se aconseja apagarlos directamente en lugar de dejarlos encendidos con temporizadores, por ejemplo.
Es importante, asimismo, no colocarlos cerca de espacios donde reciban mucho frío o calor, como el aire acondicionado, el radiador o la chimenea. Se recomienda, por otra parte, no usar químicos en su limpieza, ya que pueden afectar a su equipo.
Consejos como estos pueden ayudarte a alargar la vida de los electrodomésticos más usados en tu hogar, unos ‘compañeros de piso’ con los que interesa convivir cuanto más tiempo, mejor.

Abril da un respiro a los hogares
Aunque el cuarto mes del año es mucho más «normal» en cuanto a percances en el hogar, en Cádiz tienen particular incidencia los riesgos atmosféricos. Los daños por agua son como la pedrea de la Lotería de Navidad.

Cuando marzo mayea, tu seguro te protege
El tercer mes del año suelen tener más incidencia en los hogares asegurados los daños por riesgos atmosféricos, el agua y los cristales rotos.

Enero, un mes pasado por agua en tu hogar
Ojo a los daños que puede provocar el agua en tu hogar el primer mes del año. El mantenimiento es el mejor aliado en estos casos, además de un buen seguro multirriesgo.
Mi nevera hace mucho ruido el motor me incluye la reparación mi seguro?
Hola María Isabel! Por la garantía de daños eléctricos se podría valorar la posible cobertura, siempre que esos daños se originasen por una subida de tensión con informe del reparador. Pero si se trata de una rotura sin mas del motor de la nevera a consecuencia de su mantenimiento, la reparación no estaría amparada por la póliza. Saludos!