
El seguro y la pirotecnia: ¿Qué cobertura hay en caso de accidente?
Hay algunos elementos inseparables de cualquier fiesta en nuestro país, como la música, la comida… y los cohetes. Sea un pueblo o una ciudad, en el norte o en el sur, cualquier festividad popular va acompañada de pirotecnia como un anuncio sonoro de todo lo que hay que celebrar.
Y si hay una fiesta por antonomasia donde la pólvora y el ruido son protagonistas, esas son las Fallas de Valencia, que se celebran estos días. Solo en la Nit del Foc, que tiene lugar en la noche del 18 al 19 de marzo, se gastan más de 1.200 kilos de pólvora en forma de volcanes, carcasas, monotiros y candelas.
Es solo un ejemplo de la enorme cantidad de elementos pirotécnicos que se consumen en tierras valencianas en las Fallas. Y como cualquier otra actividad de riesgo, también los espectáculos de petardos y fuegos artificiales deben tener su seguro que garantice una correcta cobertura en caso de accidente. ¿Quieres saber cuáles son?
La principal cobertura de los seguros en estos casos la proporciona el Seguro de Responsabilidad Civil, que deben tener tanto la empresa pirotécnica como la institución organizadora de la fiesta, como por ejemplo, un ayuntamiento.
En el caso de la empresa, este seguro responde frente a terceros por los daños que se puedan ocasionar en el proceso de fabricación, transporte, montaje, disparo de fuegos artificiales, importación y exportación del material.
Tanto la empresa pirotécnica como los organizadores del evento están obligados a unos mínimos, según el Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería: el seguro deberá cubrir un capital de 500 euros por kilogramo de materia reglamentada y al menos 188.722 euros, además de un capital mínimo de 754.764 euros de responsabilidad civil frente a terceros.
Esto es aplicable en el caso de una celebración tan importante como las Fallas, pero también en las fiestas patronales de cualquier municipio del país, tenga el tamaño que tenga.
Otro de los seguros vinculados a las celebraciones con fuegos artificiales es el que asegura las instalaciones frente a de accidentes y siniestros capaces de producir daños o perjuicios a las personas, flora, fauna o bienes derivados de la actividad pirotécnica.
En caso de transporte (por tren, carretera o vía marítima) de material pirotécnico, considerado mercancía peligrosa, la empresa también está obligada a suscribir una póliza de responsabilidad civil para cubrir los daños que puedan sufrir los transportistas.
Petardos en casa
¿Y si celebras una fiesta en tu casa y decides tirar petardos, por ejemplo? Pues en el ámbito privado también actúa el seguro para cubrir los daños que puedas causar a terceras personas o sus patrimonios, siempre que no se produzcan por mala fe. En el caso de que haya un percance accidental, te protege tu seguro de hogar RuralCompacto, a través de la cobertura de responsabilidad civil.
Así que, ya sabes, sea en una celebración privada o sea en una fiesta de un pequeño pueblo o de una gran ciudad, detrás de la luz de los fuegos artificiales, el ruido y el olor a pólvora, debe haber un seguro que nos proteja en caso de accidente.

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?
Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Un puente en la casa de ‘la Pepa’
Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra
En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.