
¡Vacunas, sí! Siempre y ahora más que nunca
Las vacunas son vitales para garantizar la salud pública. Sobre todo en casos de enfermedades altamente contagiosas, como la COVID-19. Y es que las vacunas no sólo protegen a quienes han sido inmunizados, también pueden reducir el impacto de la enfermedad en quienes no pueden inmunizarse.
La Semana Europea de la Vacunación que cada año celebra la Organización Mundial de la Salud nos recuerda el impacto que han tenido las campañas de vacunación en las últimas décadas. Pero también pone de manifiesto la importancia que seguirán teniendo para controlar enfermedades que, de otro modo, corren el riesgo de convertirse en epidemias o pandemias. Por eso ¡vacunas, sí! Porque, como recuerda la OMS:
- Evitan entre 2 y 3 millones de muertes al año por difteria, tétanos, tos ferina, gripe, sarampión, neumonía, rotavirus, rubeola y polio en todos los grupos de edad.
- Pueden contribuir a limitar la propagación de la resistencia a los antibióticos, otra gran amenaza para la salud pública.
Vacunas y pandemias
Las pandemias son parte de la historia de la humanidad y, con ellas, la investigación para lograr las vacunas que acaban con sus devastadores efectos.
La viruela, la pandemia más letal hasta la fecha, acabó con la vida de 300 millones de personas. El sarampión causó la muerte de 200 millones de seres humanos y letales epidemias de millones de fallecidos hasta el hallazgo de su vacuna en 1963. La mal llamada ‘gripe española’ mató a entre 50 y 100 millones de personas a principios del siglo pasado. El VIH había infectado a casi 37 millones de personas hasta 2016 y provocó la muerte al 80% de los infectados. Todas ellas son enfermedades letales contra las que la vacuna es la mejor solución.
Frente a los cerca de 22 millones de niños sin acceso a vacunas en los países pobres, está la peligrosa tendencia ‘anti vacunas’ surgida a finales de los 90. Una negación voluntaria a la vacunación que ha generado un problema innecesario: décadas después de su erradicación, han aparecido nuevamente enfermedades como el sarampión.
Resulta una contradicción -y una irresponsabilidad social- desaprovechar la oportunidad de la inmunización ante ciertas enfermedades cuando vemos, ahora más que nunca, lo prioritario que es hallar la vacuna para salvar vidas.
De hecho, a raíz de la pandemia por coronavirus, los expertos médicos y científicos hablan de una “nueva era para las vacunas”.
Una vacuna contra la COVID-19
Las vacunas que antes tardaban décadas en llegar, ahora se aceleran de forma importante. Y más cuando hay expertos de máximo nivel y de todo el mundo trabajando por el mismo objetivo: inmunizar a la población contra el coronavirus.
En el caso de la COVID-19 será fundamental:
- Lograr una vacuna a tiempo para frenar futuros brotes.
- Unir esfuerzos. La Coalición para la Innovación en Preparación para Epidemias (CEPI) respalda el desarrollo de vacunas contra cinco patógenos diferentes ante posibles variantes de la enfermedad.
- Contar con fondos suficientes para acelerar la investigación y asegurar la alta capacidad de producción que requiere una pandemia. Se necesitan vacunas para cientos de millones de personas.
En la línea con lo que defiende la OMS, ya hay 70 científicos de todo el mundo -entre ellos 4 españoles- investigando en torno a esa futura vacuna contra la COVID-19.
Los expertos apuntan que la vacuna contra el coronavirus no estará preparada para ser usada en humanos hasta dentro de un año o más. Pero lo que viene a confirmar la actual pandemia es que las campañas de inmunización, las vacunaciones, son básicas en la lucha contra las enfermedades.
Aún no tenemos fecha para ese ansiado ‘antídoto’ contra el coronavirus, pero lo que sí sabemos es que ahora nuestra mejor ‘vacuna’ para frenar la pandemia es quedarse en casa.

Cómo pueden ayudar los seguros de salud en caso de depresión
En el Día Mundial contra la Depresión ponemos el foco en cómo los seguros de salud pueden ayudarte en caso de padecer esta enfermedad.

Consejos para los Reyes Magos y sus pajes ayudantes
Además de los gustos y peticiones, los Reyes Magos deben tener en cuenta la edad de los pequeños y que los regalos sean juguetes seguros. Aquí algunos consejos que los ayudarán con la tarea.

Recursos para convivir con diabetes y para evitarla
La OMS estima que la diabetes será la séptima causa de muerte en 2030. En Seguros RGA resumimos recursos que facilitan el día a día a las personas diabéticas y algunos consejos para evitar la de tipo 2, asociada a los hábitos de vida.