
¿Por qué Aragón y Castilla y León celebran su día el 23 de abril?
Con el matrimonio de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla nació España. Hoy, las dos regiones celebran su día como modernas comunidades autónomas el 23 de abril, desde los años 80. ¿Por qué? Pues por dos razones muy diferentes, pero igualmente definitorias de la identidad española.
Para empezar, ¿qué conmemora el 23 de abril en Castilla y León? Una derrota, pero no una derrota cualquiera. Es el día que pudo cambiar, para mejor, la Historia de España. El 23 de abril de 1521, mientras Cortés estaba en México y Carlos I de España y V de Alemania era el monarca más poderoso de Europa, en el municipio vallisoletano de Villalar eran derrotados los Comuneros de Castilla, que pedían más poder para las Cortes -el Parlamento de la época-, más derechos para las ciudades y que el dinero de los impuestos de Castilla “se quedase en Castilla” en lugar de financiar las guerras del rey en Alemania. Una revolución francesa fracasada, pero 200 años antes de la del vecino.
San Jorge en Aragón
¿Y en Aragón? Pues San Jorge, patrón de todos los territorios de la antigua corona que da nombre a la comunidad, y conocido en las zonas catalanoparlantes como San Jordi. Sí, es el Día del Libro y la tradición de la región vecina tiene más prensa, pero para los aragoneses tiene mucha Historia: en 1096 el rey Pedro I pidió ayuda al santo para la batalla de El Alcoraz, gracias a la cual liberó Huesca.
Desde el siglo XV las cortes de Aragón consideran que la festividad de San Jorge “debe ser guardada” por todos sus súbditos. Y gracias a eso llegó como Sant Jordi a Cataluña como parte de la corona aragonesa, y al poco tiempo acabaría naciendo la costumbre de regalar una rosa a las mujeres que salían de misa durante la festividad del Santo.
Estas dos regiones, con dos capitales tan históricas como Valladolid y Zaragoza, aportan gran parte de sus símbolos al resto de España por ser el origen de los dos grandes reinos medievales que crearon nuestro país.
Tanto por San Jorge, que nos acompaña celebrando el Día del Libro, como por esos comuneros que se levantaron por la justicia y la libertad hace ya 500 años, todos podemos celebrar los días de Aragón y Castilla y León.
Por cierto, ¿cuánto sabes de Aragón y Castilla y León? ¡Te invitamos a comprobarlo!

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?
Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Un puente en la casa de ‘la Pepa’
Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra
En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.