cueva brujas halloween zugarramurdi

15 lugares donde pasar miedo (o no) por Halloween

¿Te ha pasado alguna vez que vas por el pasillo de un hotel y te sientes en plena escena de ‘Resplandor’? Por suerte o desgracia, según lo aprensivo que seas, abundan en nuestros destinos turísticos pasillos que nos hacen recordar, inevitablemente, a ese Jack Nicholson encarnado en el enloquecido Jack Torrance o las terroríficas visiones del pequeño Danny en el Hotel Overlook.

Lo de pasar miedo por puro gusto y diversión cada vez gana más adeptos, sobre todo coincidiendo con Halloween. Por eso en Seguros RGA hacemos un repaso a 15 experiencias que podrás vivir en distintos territorios de España por si quieres elegir destino para el puente de Todos los Santos. Si lo tuyo es el terror, ‘Cuarto Milenio’ o series como ‘Expediente X’, toma nota.

Galicia: Casa do Demo, Anllóns (A Coruña)

Convertida hoy en una confortable casa rural, en internet abundan vídeos y relatos sobre las desgracias que tuvieron lugar en esta casa de Anllóns (A Coruña), habitada allá por 1899 por Juliana Rodríguez y su nieta, María Cundíns, víctimas de unas cuantas «diabluras», nunca mejor dicho, documentadas en libros y periódicos de la época. Con este historial de espanto, es normal que la vivienda estuviera abandonada durante muchísimos años, aunque no deshabitada del todo, ya que se asegura que dio cobijo a los maquis durante la Guerra Civil, a quienes la leyenda de terror de la vivienda protegía de un control inesperado de la Guardia Civil. La reconversión de la casa, ya alejada de malos espíritus, en casa rural, ofrece la posibilidad de alojarse en ella, con todas las comodidades de la vida moderna.

Asturias: Mengollo, el pueblo fantasma

Mengollo, en Asturias, se convirtió en un pueblo fantasma por causas que no están muy claras. Sí está documentado que en 1854 el párroco de Casares, tras varios meses de ausencia por un temporal de frío y nieve que azotó la zona, encontró un silencio inusual y a sus habitantes, muertos. Unos dicen que envenenados por el pan dulce que se solía comer en Semana Santa, otros que por el agua que contaminó una salamandra.

“Las pinas callejas del pueblo estaban pobladas de cadáveres. La puerta de la iglesia permanecía abierta y tres o cuatro vecinos, en estado de putrefacción, yacían dentro, abrazados a los santos. Y los niños de pecho que había en el lugar estaban también muertos, abrazados a sus madres, que estaban tiradas entre la nieve que aún había en Mengollo», contó el párroco tras el dantesco hallazgo.
Del lugar apenas quedan las ruinas de unas pocas casas, ahora rodeadas de vegetación y del halo de misterio que le confiere una historia tan espeluznante.

Cantabria: Los Hornillos, el jardín de ‘Los Otros’

En la Casa de los Hornillos no ha tenido lugar ningún suceso paranormal o terrorífico, pero acoger el rodaje de ‘Los Otros’, la aterradora historia de Amenábar, la hace entrar en esta lista para los amantes de las historias de miedo y misterio. Son particularmente sobrecogedores en este paraje elegido por el cineasta español, los árboles centenarios del jardín, que en las últimas horas del día, con la niebla otoñal, reflejan una imagen casi sobrenatural.

País Vasco: Cueva de Balzola, territorio de lamias y Sugoi

La visita al Parque Natural de Urkiola es recomendable, incluso con niños, se crea o no en la mitología. En este bello entorno de Vizcaya, rodeado de cuevas y de exuberante vegetación, habita el mito de las lamias y de Sugoi, la culebra macho de la mitología vasca, que unas veces aparece como serpiente y otras, como humano. Se dice que en la Cueva de Balzola habita incluso Mikelatz, hijo perverso de Sugoi y Mari. Si no te impresionan las leyendas, te impresionará la cueva, por sus dimensiones extraordinarias.

Navarra: Zugarramurdi, el pueblo de las brujas


Alex de la Iglesia bebió del mito de esta localidad Navarra para su historia contemporánea ‘Las brujas de Zugarramurdi’, tristemente célebre porque la Inquisición condenó a muchos de sus vecinos a morir en la hoguera acusados de practicar rituales satánicos. En Zugarramurdi hay desde 2007 un museo para explicar la historia de la brujería y los mitos y leyendas del territorio, que no dejan indiferente a nadie. Ideal para la noche de Halloween y para cualquier otro aquelarre.

Aragón: Belchite, una historia de terror de la Guerra Civil

halloween belchite aragón
Ruinas de Belchite, en Aragón. Foto: iStock

La historia de terror de Belchite está basada también en hechos reales. Son el reflejo de los efectos de la Guerra Civil, que en este pueblo se vivió con especial intensidad. Cuentan que de noche se pueden escuchar el tañer de campanas que ya no existen, lamentos de heridos y llantos de niños. El Ayuntamiento organiza visitas guiadas tanto diurnas como nocturnas para adentrarse en su historia y en su misterio.

Cataluña: La Mussara, un pueblo abandonado en Tarragona

Cada vez llegan hasta La Mussara más aficionados a la montaña y al ciclismo, pero tratándose de un pueblo abandonado, en el que la niebla confiere su halo de misterio a los restos arquitectónicos, es normal que también sea un lugar talismán para los amantes de las historias de terror. Aislamiento, miedo a los bandoleros y escasez de agua fueron los motivos por los que La Mussara quedó abandonado en 1959, pero los amantes del esoterismo aseguran que han visto por los alrededores del antiguo cementerio monjes llegados allí desde el más allá.

Valencia: El pueblo abandonado de La Cornudilla

Cuentan que a La Cornudilla, en la comarca de Requena, la abandonaron sus habitantes, que no llegaban a la centena, asustados por los ruidos y murmullos que se escuchaban en sus casas. También que los ruidos y las sombras desaparecieron una vez se marcharon los vecinos, salvo en una casa, que fue bautizada a partir de entonces como ‘la Casa del Ruido’.

Murcia: La montaña mágica

El Monte Arabí es otro de los lugares de obligada visita para los seguidores de historias de terror y misterio. Declarado por la Unesco como Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, la zona es un paraíso para los amantes del senderismo y la montaña, gracias a sus parajes naturales y el conjunto de pinturas rupestres. Al Monte Arabí se le conoce como «la montaña mágica» por las leyendas sobre la zona y la «energía especial» que se percibe en ella.

Andalucía: las caras de Bélmez

De las Caras de Bélmez se ha escuchado de todo pero lo que es indiscutible es que forma parte del listado de lugares de España llenos de misterio. La aparición de pigmentaciones con formas de rostros y otras partes del cuerpo en el suelo de una casa de Bélmez de la Moraleda (Jaén) ha atraído desde la segunda mitad del siglo pasado a los amantes de la parapsicología, aunque algunos diarios han enfatizado en la hipótesis de que aquellas ‘caras’ fueron fabricadas, entre otros agentes químicos, con nitrato de plata. Tras la defunción de la titular de la vivienda en 2004, las ‘caras’ aparecieron en una casa próxima… para prolongar la leyenda.

Extremadura: Las Hurdes (Cáceres)


Hay quien señala al documental de Luis Buñuel, ‘Tierra sin pan’, como uno de los responsables de la visión sobre Las Hurdes que impera desde entonces en el imaginario colectivo español. Una zona rodeada de miseria, aislada, y donde los vecinos «prolongaban enfermedades extinguidas» por la endogamia imperante. Lo cierto es que las aldeas de pizarra que componen el territorio de Las Hurdes, en Cáceres, están rodeadas de unos paisajes espectaculares, con saltos de agua, meandros y piscinas naturales. Un viaje para no perderse ni en Halloween ni en ninguna otra época del año.

las hurdes halloween
Meandro del Melero, en Las Hurdes. Foto: iStock

Castilla-La Mancha: Castillo de Belmonte, un pasaje de terror nocturno

Escenario del rodaje de El Cid protagonizado por Charlton Heston y Sophia Loren, el castillo de Belmonte (Cuenca) fue residencia de Eugenia de Montijo. Reabrió sus puertas al público en julio de 2010 y aprovecha cada Halloween para proponer una noche de terror. Para este año organizan un Pasaje del Terror bajo el título Virus II. Una noche de terror en un castillo. ¿Se puede pedir más?

Madrid: la estación de Tirso de Molina

Cuentan que la madrileña estación de metro de Tirso de Molina se construyó bajo los cimientos del convento de la Merced y que las obras dejaron al descubierto huesos de los monjes que allí vivieron, que fueron «tapados en los andenes» en las propias paredes del metro. Cuentan también que cuando llega la noche, se escuchan gritos a través de las paredes. Las historias de terror van más allá y colocan a una pasajera que toma el último tren en esta estación y se sienta en uno de sus vagones. Como para subirse a la línea 1 del metro a esas horas…

Castilla y León: La casa de las muertes (Salamanca)

Se le llama así por las cuatro calaveras talladas en piedra que son visibles desde su fachada… y por algunos episodios macabros vinculados a sus habitantes. Cuentan que esta casa ubicada en Salamanca fue construida en el siglo XVI, a instancias del arzobispo Fonseca. A comienzos del siglo XIX fue asesinada la familia que la habitaba, de cuatro miembros, el mismo número de calaveras de la fachada. De ahí a entrar en el mapa del terror español, solo fue un paso.

Castilla y León: El monte de las Ánimas (Soria)

En Soria se celebra cada Noche de Difuntos un homenaje a Becquer y su leyenda ‘El monte de las Ánimas’. Conocido como el Festival de las Ánimas, se ha convertido en todo un reclamo turístico. Se extiende por varios días e incluye lecturas de relatos cortos de terror, pasacalles ‘aterrador’, proyección de ‘Nosferatus’, hogueras… Todo un festival terrorífico.

Esta es apenas una selección de 15 lugares de España donde pasar miedo o pasártelo de miedo. Seguro que conoces más. ¿Cuál es tu propuesta para esta noche de Halloween?

Halloween
20 Dic

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?

Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Lo más nuestro

04 Dic

Un puente en la casa de ‘la Pepa’

Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Lo más nuestro

03 Dic

Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra

En Seguros RGA os proponemos un paseo por la Navarra más auténtica y fascinante, donde tiene su casa nuestro equipo ciclista, el team Caja Rural-Seguros RGA.

Lo más nuestro

Comentarios

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.