
Consejos para los Reyes Magos y sus pajes ayudantes

Cada día de Reyes los hogares se llenan con las caras de sorpresa y felicidad de los más pequeños tras el paso de la comitiva que deja los juguetes deseados y algún que otro llanto «porque no era ese» el incluido en las peticiones. Desde Seguros RGA recopilamos algunos consejos de aspectos que deben tener en cuenta sus Majestades de Oriente, y sus pajes ayudantes, a la hora de hacer sus compras.
1. El etiquetado importa. Aseguraos de que el sello CE está presente en la caja. Es la garantía que certifica que el juguete cumple con la normativa europea.
2. La edad también es determinante. No es lo mismo un juguete para peques de 8 años que para bebés de 2 o menos años. Los juguetes suelen indicar para qué edades están recomendados.
- De 0 a 12 meses. Convienen los juguetes que estimulan sentidos como el tacto, el oído y la vista.
- De 1 a 3 años. Es la época del movimiento y el «yo solo». Convienen juegos con sonido y movimiento, centros de actividades, juguetes con piezas de madera o plástico para apilar, ensamblar o jugar con ellos en la bañera.
- De 3 a 5 años. En esta época adquiere mayor protagonismo el juego simbólico. La entrada en el cole fomenta sus habilidades sociales y es la etapa de jugar con otros: muñecos, lápices de colores y otros instrumentos para dibujar, títeres, disfraces, puzzles, juegos de reglas sencillos.
- De 5 a 8 años. Los juegos de patio son de los más atractivos en estas edades, en los que los juguetes de imitación de oficios, bicicletas, patines, ordenadores infantiles, llaman particularmente su atención.
- De 8 a 12 años. En esta etapa cobran protagonismo los juegos de reglas como dama, parchís, cartas, de memoria, de vocabulario y lenguaje, etc.
- A partir de 12 años. Los juegos de rol y simulación, los juegos deportivos y de equipo, los de estrategia tradicionales o los de construcción son los que tienen mayor capacidad para divertir y enriquecer sus momentos de ocio compartido con otros compañeros y compañeras.
Juguetes multimedia seguros

Desde hace algunos años las cartas a los Reyes Magos están plagadas de peticiones multimedia: consolas, móviles, muñecos interactivos… Antes de ponerlos en mano de sus destinatarios, lee las instrucciones y conoce su funcionamiento, sobre todo, cómo configurar las opciones de privacidad para que los pequeños no queden expuestos.
Si los pequeños de casa han pedido juegos, revisa para qué edad están recomendados y apuesta por la variedad. Cambia las contraseñas que vengan predeterminas para aportarle mayor seguridad y actualiza el software con regularidad.
Apoya a los que más lo necesitan
A menudo, pasada la novedad, los pequeños suelen cansarse de algunos de los juguetes. ¡No los tires ni arrumbes en un rincón ocupando espacio! Siempre puedes donarlos. Hay muchas ONG y entidades como Kelisidina Ayuda que lo hacen posible. Estarás colaborando a que niños sin recursos también tengan sus regalos de Reyes.
En nuestra carta especial a los Reyes Magos les pedimos que tengan en cuenta en sus compras al pequeño comercio. Las tiendas de toda la vida necesitan nuestro apoyo. Ellas dan vida a nuestros barrios y pueblos y generan empleo entre nuestros vecinos.
Esperamos que estos consejos le vengan bien a los Reyes Magos y a sus pajes ayudantes a la hora de cumplir con las peticiones de los más pequeños y les deseamos que la cabalgata sea placentera. ¡Os estamos esperando!

Cómo pueden ayudar los seguros de salud en caso de depresión
En el Día Mundial contra la Depresión ponemos el foco en cómo los seguros de salud pueden ayudarte en caso de padecer esta enfermedad.

Recursos para convivir con diabetes y para evitarla
La OMS estima que la diabetes será la séptima causa de muerte en 2030. En Seguros RGA resumimos recursos que facilitan el día a día a las personas diabéticas y algunos consejos para evitar la de tipo 2, asociada a los hábitos de vida.

Casi la mitad de la población española está cubierta por el seguro de decesos
Las aseguradoras atendien de media 6 de cada 10 exequias. Los habitantes de Cádiz, Ávila y Badajoz son los más propensos a contratar esta protección, según los datos que maneja Unespa, la patronal del seguro.