Rincones mágicos para celebrar el Día de Navarra

La Comunidad Foral de Navarra celebra su día el 3 de diciembre coincidiendo con la festividad de San Francisco Javier. En Seguros RGA os proponeros una visita (aunque sea virtual) por algunos de los rincones más mágicos de Navarra, famosa en el mundo entero por los Sanfermines pero que ofrece muchísimo más al visitante.

En esta comunidad nació, por ejemplo, el equipo ciclista Caja Rural-Seguros RGA, que encuentra en su tierra algunos de los espacios más fascinantes para entrenar.

equipo ciclista caja rural seguros rga navarra

Navarra es naturaleza, gracias a los valles del Pirineo y a los numerosos paisajes idílicos que alberga; es cultura, porque sus murallas medievales, monasterios góticos y cascos históricos nos hablan de su pasado; y es gastronomía ya que quien guste de la buena mesa, encuentra aquí productos propios excepcionales.

Pero si nos faltan razones para visitarla, el carácter de su gente (sosegado en el norte y bullicioso en el sur) es otra de esas muchas diversidades de esta pequeña región que la convierten en un lugar auténtico.

El paseo que os proponemos es un recorrido por la Navarra más desconocida. La de los pueblos de postal, la de los hoteles de los que uno nunca querría salir y la de selvas y paisajes desérticos que sorprenden al visitante.

selva-de-irati

Una naturaleza increíble

El Valle de Roncal y el Foz de Arbayún son tesoros naturales de sobra conocidos en Navarra, pero esta comunidad tiene otras tantas sorpresas para los amantes de la naturaleza. El Parque Natural de las Bardenas Reales se convierte en un sitio perfecto para los aventureros: se trata de un espacio de más de 42.000 hectáreas semidesérticas que “impacta con cada nueva visita” porque aparenta un paisaje lunar donde se han rodado películas como Orgullo y pasión, El mundo nunca es suficiente o Airbag.

Muy diferente es la Selva de Irati, uno de los mayores bosques de haya y abeto de toda Europa que ofrece, sobre todo en otoño, unas vistas de ensueño.

ochagavia_turismonavarra

Pueblos de postal

Si Pamplona es la joya de la Navarra más conocida, a lo largo de su territorio hay pueblos como Olite, Puente la Reina o Ujué, que sería un error no visitar.

En esta representación de Navarra añadimos Ochagavía, una de las localidades “más pintorescas de todo el Pirineo navarro por la arquitectura de su caserío y por su ubicación en la confluencia de los ríos Zatoia y Andaña”.

rio-urederra

Cosas que sólo se pueden hacer en Navarra

Desde dormir en habitaciones burbuja, como las de Aire de Bardenas, a relajarse viendo correr las turquesas aguas del río Urederra… Hay decenas de opciones para quienes busquen un viaje a Navarra distinto.

No puede faltar en esta propuesta la gastronomía. Cierto es que todo el mundo ha oído hablar de los famosos pintxos navarros, pero esta tierra tiene otras tantas peculiaridades de las que disfrutar durante una visita.

Los cogollos de Tudela, la alcachofa navarra, los chorizos y chistorras, los quesos (de Roncal e Idiazábal), la ternera de Navarra y las setas son sólo algunos de los productos que se pueden probar en esta región.

Y para los amantes del vino nada mejor que descubrir los aromas de sus caldos directamente en sus bodegas. En esta ruta nos proponen algunas.

Visitar esta tierra de diversidades es la mejor forma de celebrar el Día de Navarra. Este 2020 tendremos que hacerlo con la imaginación, pero tomad nota para cuando pase la pandemia.

Tal vez te interese también:

Navarra
20 Dic

¿Qué debes hacer si te toca el gordo de Navidad?

Aunque las probabilidades son escasas, si te toca el Primer Premio de la Lotería de Navidad debes actuar con cabeza. Aquí unas recomendaciones de qué hacer en caso de resultar agraciado.

Lo más nuestro

04 Dic

Un puente en la casa de ‘la Pepa’

Diciembre nos regala dos fechas festivas antes de las navidades y una es para conmemorar la Constitución. Visitar Cádiz, donde se promulgó la de 1812 el día de San José, es una idea muy tentadora.

Lo más nuestro

cueva brujas halloween zugarramurdi
29 Oct

15 lugares donde pasar miedo (o no) por Halloween

España está plagada de leyendas, mitos e historias que convierten determinados lugares en atractivos para pasar la más aterradora de las noches. En Seguros RGA te hacemos 15 propuestas para vivir un Halloween a la española.

Lo más nuestro

Deja un comentario

Información sobre Protección de Datos:

Responsable: Rural Grupo Asegurador, AIE (en adelante RGA).

DPO: [email protected]

Finalidad: la publicación de los comentarios realizados en el Blog de RGA. Los datos personales de las personas inscritas en el blog se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: no se cederán datos a tercero salvo obligación legal.

Derechos: como titular de los datos, usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a Seguros RGA, con domicilio social en C/Basauri, 14 (28023) Madrid, o en la dirección de correo electrónico [email protected], especificando el correo electrónico que utilizó para la publicación del comentario en el blog.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estamos contigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.