
La industria aseguradora, más cerca de la ciudadanía

Mientras lees estas líneas los profesionales del seguro -un sector que da trabajo a más de 170.000 personas En España- habrán gestionado más de 118 imprevistos por incidentes de distinta índole (140.000 al día). A pesar de que muchas personas tienen contratado un seguro o se beneficia de él, el sector sigue siendo un gran desconocido para la sociedad, quizá porque “el seguro es algo que no se ‘disfruta’, sino que se utiliza solo en caso de necesidad”, explica Unespa.
Precisamente para acercar el sector a la sociedad y mostrar que la industria aseguradora es mucho más que un “por si acaso”, la asociación empresarial del sector asegurador ha lanzado su proyecto ‘Estamos Seguros’, un ambicioso programa destinado a “promover la cultura aseguradora y divulgar la labor que hace el seguro por la sociedad”.
Y es que las compañías no sólo representan para el asegurado ese as en la manga frente a imprevistos que pongan en jaque su tranquilidad. La industria aseguradora también es una “pieza indispensable de la economía española”, ya que dedica 275.885 millones al año a inversiones públicas y privadas, lo que las transforma en un estabilizador económico, subraya Unespa en el portal Estamos Seguros
Estamos Seguros se ha convertido en el eje central de una iniciativa que también busca implicar a todos aquellos profesionales que dedican su día a día a proteger a los demás. En este sitio se divulgan contenidos relacionados con el sector que se actualizan periódicamente, como vídeos, estudios, infografías y creatividades que, sumados a los artículos del blog, permiten ahondar en las distintas facetas del seguro. Gracias a este material, la ciudadanía puede descubrir curiosidades como por qué en Euskadi se aseguran más hogares que en ninguna otra comunidad o las cifras que acompañan el fraude al seguro. ¿Sabías que en España no pasan ni dos minutos sin que alguien intente defraudar a su compañía? Solo en 2015 se produjeron cerca de 306.000 reclamaciones fraudulentas al seguro.
En Estamos Seguros también se difunde información práctica y de interés ciudadano, como puedan ser el modo en que se cubren las catástrofes naturales en España o qué es el seguro de vida ahorro.
El proyecto se complementa con el Libro blanco del Seguro, donde se recopilan testimonios reales de personas que cuentan en primera persona cómo el seguro las ayudó en un momento difícil de sus vidas. “Sin tecnicismos ni terminología compleja” se desgrana así una radiografía del sector desde el punto de vista más humano, a través de las historias que cuentan autónomos, comerciantes, periodistas y, en general, gente de la calle, que ofrece un retrato de la industria muy cercano.
Por cuestiones como estas, estamos seguros de que este proyecto, del que nos congratulamos y que apoyamos desde Seguros RGA, supondrá todo un éxito, fruto de la dedicación de mucha gente que nos esforzamos a diario por hacer de la protección al otro un trabajo más cercano.
Como reza el spot publicitario de esta ilusionante iniciativa, “desconocemos cuándo se romperá la tubería que interrumpa tu sueño, no sabemos dónde ocurrirá el imprevisto que estropee un gran día, ignoramos el lugar donde saltará la chispa que queme tantos esfuerzos, pero de lo que estamos seguros es de que seremos los primeros en acudir en tu ayuda”.

Abril da un respiro a los hogares
Aunque el cuarto mes del año es mucho más «normal» en cuanto a percances en el hogar, en Cádiz tienen particular incidencia los riesgos atmosféricos. Los daños por agua son como la pedrea de la Lotería de Navidad.

Autónomos: el coste de trabajar por un sueño
Dedican horas a sacar adelante sus proyectos. Sacrifican muchas cosas de su vida personal y familiar. Los casi 3,4 millones de autónomos merecen la mejor protección.

Tipos de incapacidad laboral y coberturas
El Seguro ofrece diversidad de opciones para protegernos frente a una incapacidad laboral, como Seguros de Vida y pólizas de Accidentes, que pueden contratar aquellos que deseen garantizar su tranquilidad económica y la de su familia.